• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Catorce artistas procedentes de ocho países participarán en las XXXI Jornadas de Magia de Zamora, que arrancan este fin de semana con funciones en cuatro localidades de la provincia

Payaso y mago Sarapín
Payaso y mago Sarapín
Un total de catorce artistas procedentes de ocho países participarán en las XXXI Jornadas Internacionales de Magia de Zamora, que arrancarán este fin de semana con cuatro funciones en las localidades de Arrabalde, La Bóveda de Toro, Asturianos y Villamor de los Escuderos. A partir del lunes, la capital zamorana tomará el relevo y acogerá el grueso de una programación para todas las edades que culminará con las galas en el Teatro Principal los días 4, 5 y 6 de octubre.

Iván Santacruz, uno de los magos especializados en espectáculos infantiles más conocidos de España, abrirá la edición el sábado, a las 18.30 horas, en el municipio de Arrabalde con el primero de los cuatro pases de Magia Viajera, mientras que a La Bóveda de Toro llegará Luigi Ludus, que combinará magia, humor y música a partir de las 20.00 horas. El domingo, Ludus se desplazará a Asturianos, donde ofrecerá una función a las 13.00 horas, con Santacruz haciendo lo propio en Villamor de los Escuderos a las 18.00 horas.

A los más pequeños se dirige Magia para Bebés, que sumará dos sesiones a cargo de Ludus en sendas escuelas infantiles de la capital zamorana: una el lunes, en La Aldehuela, y otra el martes, en la Pablo Montesino, en ambos casos, a las 10.30 horas. También el lunes, a las 12.00 horas, tendrá lugar un pase de Magia para Nuestros Mayores a cargo de Santacruz en el Centro de Día Zamora 1, mientras que el Museo Etnográfico acogerá, a las 20.00 horas, la primera de las tres funciones programadas de Ventrilomagia, donde el artista Selvin combina ambas disciplinas para dar lugar a un espectáculo asombroso que también llevará a cabo, a la misma hora y en el mismo escenario, el martes y el miércoles.

El martes, a las 12.00 horas, el clown argentino Carlos Adriano ofrecerá una función a pacientes con alzhéimer del centro terapéutico de día Ciudad Jardín en el marco del programa Magia para Recordar. Además, la Biblioteca Pública acogerá, a las 18.30 horas, el primero de los dos pases de Como en un libro abierto, un cruce de cuentos y magia que lleva a cabo el prestidigitador francés afincado en Brasil Eric Chartiot y que también se representará el miércoles, a la misma hora. Ese mismo día, Carlos Adriano se desplazará a la sede la asociación Asprosub en Morales del Vino para ofrecer una función a personas con discapacidad intelectual en el primer pase de Magia para Soñar, mientras que el payaso y mago Sarapín arrancará sonrisas a los pacientes ingresados en el Complejo Asistencial de Zamora a las 18.30 horas y, el día siguiente, a las 12.00 horas, a los usuarios de la Fundación Intras, en la segunda función de Magia para Soñar.

El jueves, a las 18.30 horas, arrancará también, en la plaza Mayor, una nueva entrega de Magia de Calle, que, de la mano de Carlos Adriano, el japonés Amino-San, el surcoreano Charming Jay y el español David Navares —en sustitución del italiano Mattia Bidoli, conocido por el nombre artístico de Flip y que, por motivos ajenos a la organización, no podrá acudir a la capital zamorana—, ‘hechizará’ la plaza de Viriato el viernes, con pases a partir de las 17.00 horas; la plaza de la Marina el sábado, también a partir de las 17.00 horas, y la plaza de la Constitución el domingo, a partir de las 12.00 horas, con otros dos pases por la tarde, a las 17.00 y las 17.30 horas, en la plaza Mayor.

Además, como colofón a las Jornadas, el Teatro Principal acogerá entre el viernes y el domingo las tres galas internacionales, donde, con el veterano argentino Mad Martín como maestro de ceremonias, se darán cita algunos de los más reputados ilusionistas de todo el mundo, como la francesa Léa Kyle, especialista en cambios de vestuario instantáneos; el también galo Florian Sainvet, que plantea un espectáculo de corte futurista; el belga Aaron Crow, que ha hecho del riesgo y el impacto visual su sello de identidad, y el dúo español Ramó y Alegría, con un número cuajado de humor en el que sus integrantes invierten los papeles de mago y ayudante. Las galas del viernes y el sábado están programadas a las 20.30 horas, mientas que la del domingo comenzará a las 19.00 horas.

Organización y patrocinadores

Las Jornadas Internacionales de Magia de Zamora, coordinadas por el equipo del mago zamorano Paulino Gil y la Asociación ZaMagia, están organizadas por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Diputación de Zamora, con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Zamora y la colaboración del Teatro Principal, Onda Cero, La Opinión-El Correo de Zamora, La 8 Zamora de Castilla y León Televisión, Hotel Dos Infantas, la Biblioteca Pública de Zamora y el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Noticias relacionadas
Un instante de la representación
Le Poeme Harmonique
Presentación de las Jornadas Internacionales de Magia en Zamora
Imagen promocional de Inmagic
Cliff de Magician
Un momento de la presentación
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen