• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

Carlos Bianchini llena de música este fin de semana la sala del Teatro de la Sensación en Ciudad Real

El pianista en una fotografía de archivo
El pianista en una fotografía de archivo

Carlos Bianchini ha hallado en el formato musical de Solo Piano la fórmula expresiva perfecta para transmitir y mostrar la simplicidad y a la vez la grandeza del arte de la música.   Para él la magia de este arte consiste en la relación que se crea entre audiencia e intérprete; músico y oyente disfrutan a la vez de una experiencia efímera, siendo cómplices por un momento de un tiempo y de un espacio que sólo a ellos pertenece. 

Sábado 8 de octubre a las 21.00 horas / Domingo 9 de octubre a las 12.30 y 18.00 horas

En sus Monólogos al Piano, Carlos Bianchini nos cuenta el trasfondo de las piezas que interpreta. Piezas originales de los discos Sonata dels InfantsPaisajes. Una selección de sus obras que ha compuesto durante los viajes por Rusia, Latinoamérica, Holanda, New York y diversas ciudades de España.

Cuadernos de Viaje es un recital en directo, donde individuo e instrumento se unen en simbiosis para ofrecer a la audiencia la exclusividad de un momento especial, personal y único.

 

Sinopsis

¿Cuál es el proceso creativo de un compositor? ¿Qué historias hay detrás de una composición musical? ¿Qué relación tienen los colores con la música?  Éstas y muchas otras preguntas nos las explica el pianista y compositor Carlos Bianchini en su espectáculo Los Colores de la Música, un concierto didáctico con audiovisuales dirigido al público más joven, en especial a niños de entre 5 y 11 años.

En esta oportunidad, padres y peques se sumergirán en un concierto cognitivo que recreará sensaciones sinestésicas y transferirá percepciones de un sentido a otro. Para lograrlo, el pianista se valdrá de prestaciones multimedia y un diseño de iluminación que ayudarán a diluir las fronteras entre el sonido y el color, la composición y el cuadro.

 

Biografía

“La música es sonido y energía que pone orden en el caos, un arte muy efímero capaz de generar un poderoso efecto más grande que uno mismo”. C. Bianchini

La carrera multifacética de Carlos Bianchini es testimonio de su permanente creencia del poder que tiene la música sobre la humanidad. “No hay sociedad que no tenga música”. Ya sea con el proceso de composición de obras nuevas, colaborando en nuevos proyectos pedagógicos o participando en nuevas formaciones musicales inesperadas, Bianchini se esfuerza por fomentar conexiones que estimulen la imaginación y refuercen nuestras cualidades como seres humanos. 

Carlos Bianchini crea programas que extienden los límites del género y la tradición para explorar la creación musical como un medio no solo para compartir y expresar significado, sino también como un modelo para la colaboración cultural que él considera esencial para una sociedad fuerte.

A través de sus recitales en solitario siempre comentados, los programas diseñados especialmente para los más jóvenes, sus laboratorios de composición dirigidos a la creación musical participativa o sus reflexivas y experimentales performances escénicas; el músico barcelonés rompe las barreras entre artista y audiencias, acercando y fomentando entre el gran público la música y sus cualidades.

 

Actividades pedagógicas

Carlos Bianchini siempre acompaña sus conciertos con actividades  pedagógicas, para acercar el mundo de la creación musical al gran público. Estos Laboratorios de Música se engloban en el proyecto «El compositor en el Aula«, donde los estudiantes componen de forma colectiva un tema musical, hacen audiciones musicales y hablan de emociones generadas, entre otras actividades… Con este proyecto ponemos la música en el centro del aprendizaje, pretendiendo potenciar en el alumno habilidades cognitivas que desarrollen sus capacidades expresivas y creativas con el fin de interaccionar directamente en todas las áreas de la enseñanza. 

Una de las principales misiones de estas actividades consiste en fomentar el desarrollo de las aptitudes sociales de cohesión, de integración y de respeto, a través de actividades pensadas y creadas por y para una pedagogía positiva y activa; al mismo tiempo que se despierta en los más pequeños la estimulación por la música.

Dirigida a estudiantes de música y se impartirá en la escuela de música Pianissimo.

El laboratorio de Música” es un taller de creación musical en el cual los asistentes componen en colectivo una obra musical en directo con sus instrumentos. Son abiertos al público, de manera que los oyentes pueden observar el proceso de composición en directo.  

Noticias relacionadas
SUENOS_DE_FAUSTO
S.L
El_viaje_de_Isabela_FITCA_2022_Ga
DOSSIEROCANADEF 006
Teatro_dela_Sensacion_Ciudad_Real
La_dama_de_mercia
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1