• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
25 ABRIL 2025

Rompedora y feroz inauguración del Festival de Mérida. ¿Dónde está Julio César?

Imagen de escena de la propuesta argentina de "Julio César" de William Shakespeare
Imagen de escena de la propuesta argentina de "Julio César" de William Shakespeare

Sería en 2013 cuando paseara por última vez Julio César por la arena del Teatro Romano de Mérida. En esa ocasión, Mario Gas y Sergio Peris-Mencheta dieron vida a los personajes de William Shakespeare. Seguro que una versión que presentó, en su momento, una propuesta contemporánea sobre un texto clásico, pero que aunque fuese muy contemporánea estaría a años luz de la propuesta que nos ha presentado este año el argentino José María Muscari en la 68ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. 

Muscari ha sabido rodearse, siempre que fuera su verdadero fin, de un elenco, cuanto menos, pintoresco. Una producción del Complejo Teatral de Buenos Aires (Argentina) encabezada por la actriz Moria Casán, más conocida como La One. Carismática mujer de teatro, cine y televisión, también relacionada con el mundo de la moda en su país. Una diva de la escena algo “llamativa” y que no pasa indiferente allá por donde va. El reparto lo completaron Marita Ballesteros, Alejandra Radano, Malena Solda, Mario Alarcón, Mariano Torre, Mirta Wons, Vivian El Jaber, Fabiana García Lago y Payuca.

José María Muscari ha presentado en nuestro país una versión de Julio César muy particular. Una presentación del clásico en el que se han invertido los roles. Los personajes masculinos han sido interpretados por actrices, y los personajes femeninos por actores. Algo que no resulta del todo cómodo para el espectador. Una especie de disociación que el cerebro humano parece no asimilar con cierta facilidad. No hay que destacar que el papel del protagonista ha estado interpretado por “La One”. Una feroz puesta en escena donde se dejan ver en su argumento el poder, las traiciones políticas, el amor prohibido… Pero realmente, ¿dónde está el Julio César que estamos acostumbrados a ver? Pues lamentablemente no ha llegado. El espectador es testigo de una caricatura de la obra del inglés.

Gabriel Caputo firma una escenografía moderna y pobre. Parece ser que a Mérida no ha llegado el 100% de la misma. Cinco pantallas y tres sofás no convencionales conforman un escenario invadido por la música de Nathy Peluso. Pero quizás no sea necesario más. Sobre todo porque el vestuario galáctico es una parte potente del espectáculo que rápidamente capta la atención. Los dorados y platinos, en consonancia con los brillos, consiguen deslumbrar y cumplir su objetivo. Sobre todo porque nadie como Moria Casán es capaz de lucir y elevar una propuesta tan atrevida.

De agradecer son los giros humorísticos que el director ha querido tener con el público español. Ha adaptado el texto para hacerlo cercano al público de Mérida y sacarle alguna sonrisa en algún momento. Pero aún así, no llega a calar definitivamente, a pesar del gran éxito del que viene precedida la producción en Argentina.

Nada más que destacar. Muerte de Julio César como si de una parodia se tratara. Argumento con altibajos y actores y actrices, en conjunto, bien acoplados a la propuesta. 

Balance final con opiniones para todos los gustos. Producción necesaria en la cita emeritense y arriesgada para su director, Jesús Cimarro, que nos ha querido mostrar qué se cuece más allá del océano con temática grecolatina y romana. Altamente recomendable para disfrutar de ella, a pesar de sus tres días de programación. Nada más, y nada menos. 

A partir del miércoles día 6 y hasta el día 10 de julio la arena del romano de Mérida recibirá la propuesta de Christina Rosenvinge, Marta Pazos y María Folguera, bajo el título de Safo. Safo es un poema escénico, musical y visual que explora la figura de la gran poeta de Lesbos. Gran curiosidad por disfrutar de la propuesta.

 

Noticias relacionadas
Participantes en la rueda de prensa de presentación del balance final de la 70 edición del Festival de Mérida
Fotografía de familia de la presentación en Mérida esta mañana
Imagen de la actriz para la edición promocional de este año
Fotografía de familia de la presentación
Momento de la firma en FITUR 2024
Merida-Nueva-York-Fitur
Últimas noticias
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos