• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Lucky Peterson, Go, Lucky, Go!!

Poco más se puede pedir a un Festival que, ante el apuro de la suspensión de la gira por parte del contrabajista israelí Avishai Cohen, reaccionó sustituyéndolo en el cartel por el bluesman americano Lucky Peterson, que en este tramo otoñal de la gira sólo tenía prevista en España la cita del Jazz Madrid dos días antes. 

Lucky Peterson cerró la 39 edición del Cartagena Jazz Festival de la única manera que lo hacen los grandes, saliendo por el patio de butacas con el público en pie, dando palmas y cantando a todo pulmón Johnny B. Goode!

Después de dos meses de gira continuada por Europa, Lucky Peterson volverá a su tierra a comer buena comida americana y a celebrar el Día de Acción de Gracias con su familia, antes de regresar de nuevo a Europa para continuar su gira en diciembre y enero por Francia. 

Lo más grande de lo ocurrido ayer en el Teatro Circo de Cartagena es esa sensación de haber vivido un momento único, aunque todos los presentes sepamos que en este sentido del show tan interiorizado de los músicos estadounidenses, todo estaba medido al milímetro en su riguroso programa de giras por todo el mundo. No importa que hiciera exactamente lo mismo en Madrid o en cualquier otra parada de la gira. Da exactamente igual. Para todos los presentes fue un momento único ver bajar a Lucky Peterson al patio de butacas, sentarse entre el público y obsequiarnos con un popurrí de grandes temas a la guitarra. Para todos los presentes será un momento único e inolvidable. Viva el show. Seguiremos cantando Johnny B. Goode! mientras nos quede aliento y cada vez que suene recordaremos a Chuck Berry, a los Burning y también a Lucky Peterson sentado tocando su guitarra entre nosotros. 

Dos horas de solvente concierto del sexteto encabezado por Mr. Peterson, con la participación vocal de su esposa Tamara Tramell y de su banda The Organization,  liderados por el barbudo escudero Shawn Kellerman a la guitarra, que quedaron olvidados como notas entre el humo tras este espectacular final. Otro gran concierto de esta eterna gira de presentación en directo de su disco “The Blues are back!” en la que Lucky Peterson luce esa joya de Hammond B3 que alterna con la guitarra, mientras Rachid Guissous ocupa su lugar. Una banda que mima y cuida al de Buffalo y que es capaz de pasar de los susurros bajo una imaginaria luna hasta un trepidante y ensordecedor sonido en décimas de segundo, como esos grandes coches americanos que imaginamos circular con la música de Lucky Peterson a todo volumen. 

Un gran broche para esta 39 edición del Cartagena Jazz Festival que se encamina con aires de renovación y muy buena salud musical y de asistencia a su cuarenta cumpleaños del que ya estamos empezando a disfrutar, imaginando las sorpresas que puede traernos. 

Lucky Peterson actuó el 23 de noviembre de 2019 en el Teatro Circo de Cartagena (España) en el concierto de cierre del 39 Cartagena Jazz Festival.

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen