• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

La «amargura», la angustia y el humor del día a día visto por cuatro personajes muy diferentes

La fuerza del cariño es una película de comedia dramática estadounidense, basada en la novela homónima de Larry McMurtry, dirigida, escrita y producida por James L. Brooks, y protagonizada por Shirley MacLaine, Debra Winger, Jack Nicholson, Danny DeVito, Jeff Daniels y John Lithgow. La película cubre 30 años de la relación entre Aurora Greenway (MacLaine) y su hija Emma (Winger). 

Ahora le ha tocado el turno a La fuerza del cariño de Dan Gordon, versionada y dirigida por una de las grandes de nuestro país, Magüi Mira. Para la puesta en escena ha contado con un gran elenco de actores y actrices. Encabezando el reparto, Lolita Flores, quien encarna al personaje de Aurora Greenway. Un personaje que ha sabido manejar y encajar bastante bien. En él vemos el reflejo del amor, la humanidad, la timided, la perfección… Un personaje que te hace reír, pero que, en algunos momentos, te hace contener la respiración en la butaca. Una interpretación de Lolita Flores, que aun no siendo de las mejores que haya podido ver de ella, sí que hace que su aliento llegue al público y se crea todo lo que en escena está pasando.

Luis Mottola encarna a Garrett, ese personaje altivo y fanfarrón que puede provocar en el público cierto rechazo por su altanería. En definitiva es un hombre altivo y vacío que encuentra en la familia de Aurora y en la propia Aurora un bastón en el que apoyarse. Cosa que él nunca admitiría. Mottola sabe sacarle jugo a su personaje y el público se encuentra cómodo con su parte más cómica.

Antonio Hortelano interpreta a Flap, el profesor marido de Emma, la hija de Aurora. En la versión de Magüi Mira no sale muy bien parado. Se nos presenta un hombre joven, sin escrúpulos, distante, frío, preocupado únicamente por su profesión. Sólo le interesan los libros y subir peldaños en la facultad. Sus conquistas amorosas son las que «obligan» al público a no empatizar con él.

Por último, Marta Guerras interpreta a Emma, la hija de Aurora. La hija rebelde que no quiere vivir bajo la autoridad de su madre y desea escapar con Flap de ese tormento. Aunque escapar quizás no haya sido la mejor opción. Su marido le es infiel, es madre, y además le descubren en una visita rutinaria al médico un bulto en la axila. Todo desencadena el más trágico de los finales. Marta Guerras imprime al personaje grandes dosis de frescura, actualidad, y sobre todo, fuerza y amor.

En cuanto al diseño escenográfico han sabido resolver con bastante acierto el problema que podrían presentar todos los cambios de escenario. Curt Allen Wilmer, Estudio deDos y Patricia Navarro han conseguido dividir la escena en tres espacios perfectamente delimitados. Lo que podría ser la habitación de Aurora, la casa de Emma y Flap, y el jardín del astronauta Garrett. 

La viuda Aurora Greenway mantiene a varios pretendientes a distancia, centrándose en cambio en su relación estrecha pero controladora con su hija Emma. Ansiosa por escapar de su madre, Emma se casa con el joven profesor universitario Flap Horton y luego se muda y tiene tres hijos. A pesar de sus frecuentes disputas y dificultades para llevarse bien, Emma y Aurora tienen un vínculo entre ellas que no se puede romper, y mantienen contacto por teléfono.

Emma y Flap pronto se topan con dificultades financieras y matrimoniales. Emma tiene problemas para manejar a los niños y al hogar, y tanto ella como Flap tienen relaciones extramatrimoniales. Emma confía cada vez más en su madre para apoyarse emocionalmente. Mientras tanto, la solitaria Aurora vence su represión y comienza un romance con su vecino, el astronauta retirado Garrett Breedlove.

La familia Horton se muda de Houston a Des Moines y finalmente a Nebraska, aparentemente para ayudar a la carrera de Flap, pero sobre todo para que este pueda estar cerca de su novia. Emma es diagnosticada con cáncer, que se vuelve terminal. Aurora se mantiene al lado de Emma a través de su tratamiento y hospitalización, incluso mientras lidia con su propio dolor después de que Garrett termina su relación. La moribunda Emma muestra su amor por su madre al confiar a sus propios hijos a su cuidado. Después de la muerte de Emma, ​​Garrett vuelve a aparecer en la vida familiar y comienza a vincularse con los pequeños hijos de Emma.

 

REPARTO

Lolita Flores
Luis Mottola
Antonio Hortelano
Marta Guerras

EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO

Versión: Magüi Mira de la novela de Larry McMurtry (1975), a partir de la adaptación teatral de Dan Gordon
Iluminación: José Manuel Guerra
Diseño de escenografía: Curt Allen Wilmer (aapee) con estudiodeDos
Vestuario: Lorenzo Caprile
Productor: Jesús Cimarro
Dirección: Magüi Mira
Una producción de Pentación Espectáculos

 

Noticias relacionadas
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1