Masescena - Danza

AÑO VII  Número 318

22 SEPTIEMBRE 2023

Creada por el director artístico Alex Neoral y la manager Tati Garcías, Focus Cia. de Dança es referente en la renovación de la danza contemporánea de Brasil. A lo largo de 23 años, la compañía se ha caracterizado por la excelencia técnica de sus bailarines, además de la originalidad en la temática de sus coreografías. Sus trabajos, que han girado en Europa y América, cuentan ya con más de un millón de espectadores. Los pasados días 14 y 15 de septiembre presentaron en Casa de América de Madrid, en el marco del festival ¡Hola Rio!, el espectáculo As canções que você dançou pra mim. Se trata de su pieza más emblemática, un rotundo éxito en su país, donde fue seleccionada como uno de los mejores espectáculos del año por el periódico O Globo y la Guia da Folha de São Paulo.

Según la directora y creadora, Esther Tablas, "Danza Esporádica" es un espectáculo creado y realizado por mujeres y que habla de las mujeres. Mujeres anónimas dentro de la profesión de la danza, una de las más exigentes disciplinas dentro de las artes escénicas, desconocida, poco programada, y sin embargo que enamora al que la ve.

La veterana Sydney Dance Company estrena en España, en Teatros del Canal, Ab [intra] e Impermanence de las que es autor su director artístico desde 2009 Rafael Bonachela, que ha logrado situar a este grupo como uno de los más reputados del panorama internacional. Ab [intra] se representará del 20 al 22 de septiembre e Impermanence, el 23 y el 24.

Ejercicio 3. El encuentro es una obra de artes escénicas que entrelaza performance, danza contemporánea, música electrónica y diseño escénico para abordar una serie de desencuentros entre un hombre y una mujer que ocultan su identidad mediante espejos y vendas. La propuesta instala una reflexión sobre la inconsistencia de las relaciones personales en las sociedades individualistas y consumistas, a través de una poética visual y sonora del cuerpo y los objetos. La compañía chilena Pseudónimo llega al Espacio Escénico de Gijón el próximo 6 de octubre con dos funciones de esta obra que ya ha podido verse en distintos teatros de Chile, México y Argentina. Antes de su paso por Gijón, la pieza podrá verse el 30 de septiembre en los Teatros del Canal de Madrid, donde inaugura la programación de FIVER (Festival Internacional de Cine, Danza y Nuevos Medios). 

El territorio de los espacios no convencionales de Teatros del Canal se abre el 16 y 17 de septiembre para el festival de danza contemporánea y música en directo Cuerpo Romo. Coreógrafos, bailarines, músicos y creadores visuales exploran en los nueve espectáculos de la octava edición las posibilidades expresivas de sus cuerpos en piezas de corta duración.

Instituto Stocos, compañía de danza pionera en España en el uso de modelos de computación e inteligencia artificial en sus procesos de creación, arranca el último cuatrimestre de este 2023 con una intensa actividad que los llevará próximamente a Madrid, Bilbao y Sevilla para mostrar sus últimas creaciones. Estas citas se enmarcan en el 15º aniversario de esta compañía creada por la bailarina y coreógrafa Muriel Romero y el compositor Pablo Palacio, y que ha centrado sus creaciones en el análisis y el desarrollo de la interacción entre el movimiento corporal, sonido e imaginería visual, haciéndolas accesibles tanto al gran público como a entusiastas de la danza, la música, artistas y científicos. El próximo 1 de octubre, Instituto Stocos es la compañía elegida para clausurar la XI edición de FIVER, festival internacional de cine, danza y nuevos medios en Teatros del Canal, con el estreno en la Comunidad de Madrid de su último trabajo, Embodied Machine. Esta obra profundiza en la relación del ser humano con la máquina, entendiendo máquina en su sentido etimológico y original: truco, engaño, ilusión y parte de una experimentación basada en traducir, captar y transformar la energía y creatividad que emana de la experiencia corporal en otras formas estéticas, que puedan ser la base para la creación artística en otras disciplinas. Una pieza en la que Muriel Romero se relaciona en escena con avatares de sí misma que se manifiestan en forma de luz y sonido, presencias que se comportan de forma autónoma y con las que es posible interactuar manteniendo un dialogo multi-sensorial.

Teatros del Canal descubre los nuevos lenguajes coreográficos en Canal Baila, la muestra de creadores y compañías profesionales consolidadas o emergentes que han realizado una residencia artística de creación en el Centro Coreográfico Canal durante la temporada pasada. Allí han desarrollado los diez montajes que estrenan en esta muestra de danza entre el 2 de septiembre y el 22 de octubre y que ha presentado esta mañana la directora artística de Teatros del Canal y el Centro Coreográfico Canal, Blanca Li, junto a las compañías participantes.