• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
21 ABRIL 2025

Juan Echanove: «Lo único que me importa en esta vida es lo que ocurre dentro de la caja escénica, además de mi familia y mis amigos»

Juan Echanove ha dirigido por primera vez en el Teatro de la Zarzuela de Madrid una zarzuela. Y no es que haya dirigido por primera vez en el coliseo madrileño, es que es la primera vez que el actor y director de escena se enfrenta a la dirección del género lírico. Para la ocasión ha escogido la obra 'Pan y Toros'. La experiencia no ha podido ser más satisfactoria en la vida de Echanove. El director se ha mostrado durante toda la entrevista entusiasmado con el proyecto, con todos los que lo componen, y con el coliseo que acogerá la producción hasta el 23 de octubre.

El equipo artístico con el que ha contado Echanove para esta producción de Pan y Toros es el habitual que trabaja con él desde hace años

Después de 21 años sin representarse en el Teatro de la Zarzuela (desde 2001), ha vuelto uno de los títulos más queridos y celebrados por los amantes de la Zarzuela: ‘Pan y toros’.

Estrenada en este mismo escenario el 22 de diciembre de 1864, es quizá de las más importantes aportaciones de Francisco Asenjo Barbieri al género y una de las obras cumbre de la zarzuela grande. La obra nos traslada al Madrid goyesco de finales del XVIII, entre conspiraciones y enfrentamientos de las dos Españas representadas en liberales y reformistas.

Con este monumento de nuestro patrimonio queremos celebrar con el público los 200 años del nacimiento del maestro Barbieri, a quien esta casa debe tanto por ser el principal impulsor de este teatro y del género.

 

juanechanove

 

En el terreno más personal, nuestro protagonista reconoce que las seis de la mañana es la mejor hora del día para él. De pequeño quería ser abogado. El juguete de la infancia que recuerda con más cariño es el Exin Castillos. La primera oportunidad profesional se la dio un profesor de literatura, Julián Alonso Caridad. Aunque profesional, rectifica, fue Antonio Medina. En su vida se ha disfrazado y reconoce que no lo hará gratis. Cuando se encuentra solo delante de un espejo, se habla. El rasgo físico del que se siente más orgulloso es de sus piernas. El momento que recuerda en el que ha pasado más vergüenza es en una función, haciendo El Quijote, notó que se le caía el pantalón y la faja que llevaba de Sancho Panza; para colmo, se acordó de que aquél día se había puesto unos calzoncillos, boxer, de color rojo, con lunares inmensos de color blanco… Cuando iba andando detrás de Flotats se le caía el pantalón. Lo sujetó como pudo, pero pensó que si aquello se veía tendría que dejar de ser actor. Todo eso pasó por su cabeza en cuestión de segundos, en el Teatro María Guerrero. Su canción favorita es You’ve Got a Friend de James Taylor. Echanove tiene miedo a la muerte. Por salvar a alguien sería capaz de mentir. Cada vez menos pierde los nervios, y al otro sexo le envidia que sabe pisar mejor el balón que el suyo. El hecho de la historia de la humanidad que le produce mayor admiración es la revolución francesa, y el que le produce mayor rechazo es la invasión de Ucrania. A veces utiliza los refranes. Ojos que no ven, corazón que no siente. El hecho tecnológico que más le cuesta comprender es la televisión. Todavía le cuesta entender cómo puede él salir de un enchufe. El infierno particular de Juan Echanove es la soledad. Le hubiera encantado ser el protagonista de Corazones intrépidos. Le gustaría pasar una noche con su señora, pero si ella no pudiera, por cualquier motivo, la pasaría con…

 

'pan y toros' 1 63435553aa4a9

'pan y toros' 6343554b09c1b

 

 

Noticias relacionadas
Patricia Petibon
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
CDN-Abril-2025
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación