• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

Antonio Canales: «Mi escuela de baile fue la cocina de mi casa de Sevilla»

IMG 6223

Antonio Gómez de los Reyes, conocido mundialmente más tarde como Antonio Canales, es un bailaor de flamenco que nace en Sevilla allá por 1961. Su nana, un compás flamenco, y su cuna el discurrir del Guadalquivir. Pero mirando su curriculum, no sé si a Antonio Canales se le podría encuadrar sólo como bailaor. Antonio Canales, por encima de todo, es artista. Y es que bebió en la cocina de su casa del más puro arte de su abuela, su madre y sus tías. Aquel joven Canales que llegó al Ballet Nacional de España escaló poco a poco hasta que se hizo un hueco. Ahora la compañía exhibe por todo el mundo las creaciones que posteriormente hizo para ella. Tocó el cine, el teatro y, como no, la cumbre del flamenco. Son numerosos los proyectos que Antonio recibe cada día, y él mismo dice, que necesitaría cinco vidas para atenderlo todo. Esto significa que, a día de hoy, Antonio Canales tiene mucho que decir.

 

¿Qué queda de aquél Antonio Gómez de los Reyes que nacía allá por 1961 en Sevilla?

Queda la ilusión, la curiosidad… El amor tan Grande que le tengo al Baile Flamenco… El niño que siempre vivirá en mí hasta el final de mis días.

¿Cuál es el recuerdo más inmediato que se te viene a la cabeza de aquella Sevilla de tu niñez?

Los patios de vecinos… El Río Guadalquivir. El flamenco por las esquinas.

Con el paso del tiempo, ¿echas algo de menos de aquella época? ¿La miras con nostalgia?

En ciertas cosas si, más en otras muchas no tanto… Eran épocas muy duras sin Libertad y con muchas necesidades…

Antonio Canales desciende de una familia de artistas, ¿a qué se dedicaban?

Mi abuelo era fraguero y tenía una forja en la Cava de los Gitanos, en el corral de la Saramaya. Y mi padre era alfarero y a su lado trabajé durante algunos años.

Comienzas tu trayectoria profesional en el Ballet Nacional de España, pero ¿quiénes formaron a Antonio Canales?

Sobre todo las mujeres de mi casa… La cocina era mi escuela de baile junto a mi abuela, mis tías y mi madre Pastora.

En tu estancia en el Ballet Nacional ¿imaginabas que después la compañía llevaría tus creaciones por medio mundo? ¿Has imaginado en algún momento poder dirigir la compañía? 

Cuando empecé era algo inimaginable, yo solo quería vivir del baile y esa era toda mi ilusión. Después cuando se convirtió en mi casa y fui avanzando hacia otras cotas de más envergadura, entre ellas la coreografía, pues fue como ir descubriendo otro maravilloso mundo. Ya son siete las coreografías que hay en el repertorio de la compañía creadas por mí, durante todas las direcciones de estos últimos  años.

Lo de la Dirección, es una asignatura pendiente, espero que algún día los astros sean propicios para todas las partes implicadas y pueda ser una realidad.

IMG 6223Son muchos los espectáculos que tu compañía ha llevado a cabo. A ti Carmen Amaya, Siempre Flamenco, Torero, Gitano, Cenicienta, Ojos Verdes, La casa de Bernarda Alba… ¿Alguna te ha marcado de forma especial?

Son 47 creaciones las que avalan mi carrera, y cada una de ellas es como un hijo al que quiero con mis cinco sentidos. Aunque algunas se hayan perdido en la bruma del olvido y otras sigan brillando con luz propia, yo las quiero a todas.

Si numerosos son los espectáculos, no menos numerosos son los reconocimientos. ¿Te han ayudado a seguir adelante? ¿Qué importancia le das en tu carrera? ¿Te sientes orgulloso de alguno de ellos?

Siempre son una caricia en el corazón y una buena inyección de adrenalina para continuar y creer más en ti mismo. Todos son especiales en sí mismos.

Un bailaor de fama mundial como Antonio Canales, ¿qué proyectos tiene encima de la mesa y qué proyectos le llegan?

Llegan muchos;  y cada días más, pero me sería  imposible atender a todos, necesitaría 5 vidas para ello. Pero sobre la mesa siempre se contemplan los más interesantes. Durante esta etapa,  está mi última creación «Trianero» estrenada en la pasada Bienal de Flamenco de Sevilla. Este año estaré con la “Diosa del Compás” en Londres… Y en 2018 repondremos “Carmen Carmela” del gran Miguel Narros.

En el día a día, ¿qué le preocupa a Antonio Canales? ¿Le quita algo el sueño?

Siempre me siento muy comprometido con las nuevas generaciones. Y con las injusticias hacia el mundo de las Artes. Esto, el hambre y la guerra sí me inquieta muchísimo.

Por último, ¿cómo ves la situación socio-laboral de los bailaores y bailaoras de nuestro país? ¿Se están haciendo cosas interesantes?

A la primera pregunta te diría que somos un barco perdido a la deriva, tristemente. Dentro de la crisis existencial del mundo y los malos momentos que nos están tocando mal vivir, los corazones siguen latiendo con mucha fuerza, y cada día hay más propuestas interesantes que necesitan de todos nosotros siempre. Para que sean una realidad.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca