• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Sol Picó recupera el género de la revista en un cabaret sobre nuestro lado oscuro

Es verdad que era un género underground y clandestino, pero en los años 20, el music hall vivía un momento de esplendor, y tenía su encanto: entre lentejuelas y plumas, apostaba por lo interdisciplinar, rompía con la moral tradicional y reflejaba las transformaciones sociales. Pero, tras los focos, las profesionales anónimas del teatro de variedades coleccionaban sueños rotos. En la noche de Barcelona, a muchas de ellas se las veía por la Avenida del Paralelo, epicentro de bastantes salas de fiestas.

Sol Picó vuelve a los Teatros del Canal con Malditas plumas
La obra es un cabaret inspirado en el género de la revista, donde la creadora despliega sus bazas -el humor, el movimiento- para interpretar a una vedette de los años 20 en mala racha
Picó, Premio Nacional de Danza 2016, comparte la labor de creación con el músico Pere Jou, y cuenta con asesoría de Carme Portaceli y textos de Cristina Morales
La artista continúa, aquí, la línea de investigación de nuevos lenguajes que inició en La piel del huevo te lo da

Y Sol Picó, Premio Nacional de Danza 2016 y una de nuestras coreógrafas más internacionalizadas y heterodoxas, nos devuelve a aquella atmósfera en Malditas Plumas, un cabaret futurista inspirado en el género de la revista que estará, entre el 28 y el 31 de octubre, en la Sala Negra de los Teatros del Canal. Eso sí: lo hace con humor.

Fantasía experimental

Ironía, movimiento, transformación… Picó juega sus bazas en este montaje en el que cuenta con la asesoría de Carme Portaceli, textos de Cristina Morales, y comprte creación con el músico Pere Jou. La obra, cuyo estreno tuvo que aplazarse la pasada primavera debido al confinamiento, recorre diferentes etapas y momentos de la vida de una vedette en horas bajas, que Picó encarna con plumas y piel de gallina: es un personaje lleno de claroscuros que, en su decadencia, despierta ternura, y comenta con el público sus recuerdos, aquello que ocurría en la noche y se quedaba en la noche, pero confundiendo la realidad con los deseos que nunca se realizaron.

Una confusión con la que obra elimina, así, las barreras entre la realidad y la ficción, y se convierte en una gran fantasía que nos traslada a una época muy concreta a la vez que nos conecta con sentimientos oscuros y universales: el miedo a la muerte, a la pérdida, a desaparecer. Y, además, permite a Picó seguir investigando una forma de creación a la que ya le dio vueltas en La piel del huevo te lo da, partiendo de la espontaneidad para gestar nuevos lenguajes. Un talento con el que la artista ha visitado ya más de 35 países, y le ha granjeado un palmarés con diez premios Max, el Premio Nacional de Danza de Cataluña 2004 o el Premio de las Artes Escénicas Valencianas.

Noticias relacionadas
Imagen promocional del certamen
Rocío Molina
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Imagen de escena de 'Afanador'
Antonio Najarro posa con su distinción
Imagen de una escena del espectáculo de danza
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen