• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

Rocío Molina, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022

La coreógrafa y bailaora Rocío Molina ha sido distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022. El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte Miquel Iceta, ha aprobado hoy la concesión de estos galardones a 33 personalidades e instituciones de la cultura. 

Los galardones distinguen a las personas y entidades que han destacado en la creación artística y cultural

Rocío Molina -que ha presentado este año su último espectáculo, Carnación, en la Bienal de Danza de Venecia, la BIenal de Flamenco de Sevilla y las Naves del Español en Matadero- recibe este prestigioso reconocimiento, que se une a otros premios a su trayectoria como el León de plata de la Bienal de Venecia (2022), el Premio Positano Léonide Massine (2022), el Premio Nacional de Danza (2010), el UK National Dance Award (2016 y 2019), los Premios Max (2015, 2017, 2019) y el Premio Olivier de Londres (2018, nominación), entre otros.  

La Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes distingue a personas y entidades que han destacado en el campo de la creación artística y cultural. Además de Rocío Molina, se encuentran entre los galardonados de este año la escritora Rosa Montero, el actor Karra Elejalde, la Academia de España en Roma y el exministro de Cultura, José Guirao, a título póstumo. 

 

Rocío Molina

Coreógrafa iconoclasta, Rocío Molina ha acuñado un lenguaje propio cimentado en la tradición reinventada de un flamenco que respeta sus esencias y se abraza a las vanguardias. Radicalmente libre, aúna en sus piezas el virtuosismo técnico, la investigación contemporánea y el riesgo conceptual. Sin miedo a tejer alianzas con otras disciplinas y artistas, sus coreografías son acontecimientos escénicos singulares que se nutren de ideas y formas culturales que abarcan desde el cine a la literatura, pasando por la filosofía y la pintura.

Ha conquistado algunos de los templos más importantes de la danza y las artes escénicas como el Barbican Center de Londres, el New York City Center, el Esplanade de Singapur, el Festival Tanz Im August de Berlín. Además, ha sido artista asociada al Teatro Nacional de Chaillot en París.

Nace en Málaga en 1984. Empieza a bailar a los tres años, con siete esboza sus primeras coreografías, a los diecisiete se gradúa en el Real Conservatorio de Danza de Madrid con matrícula de honor y entra a formar parte del elenco de compañías profesionales con gira internacional.

Cumple veintidós estrenando Entre paredes. Una primera pieza a la que siguen otras creaciones propias que tienen en común una mirada curiosa y transgresora sobre un arte flamenco que huye de los caminos ya transitados: El eterno retorno (2006) Turquesa como el limón (2006), Almario (2007), Por el decir de la gente (2007), Oro viejo (2008), Cuando las piedras vuelen (2009), Vinática (2010), Danzaora y vinática (2011), Afectos (2012) y Bosque Ardora (2014), Caída del Cielo (2016), Grito Pelao (2018), Inicio (Uno) Extracto de Trilogía sobre la guitarra (2020) y Al Fondo Riela (Lo otro del Uno) Extracto de Trilogía sobre la guitarra (2020), Vuelta a Uno Extracto de Trilogía sobre la guitarra (2021) y Carnación (2022).

Tiene veintiséis años cuando el Ministerio de Cultura le otorga el Premio Nacional de Danza por “su aportación a la renovación del arte flamenco y su versatilidad y fuerza como intérprete capaz de manejar con libertad y valentía los más diversos registros”. Y veintiocho cuando Mikhail Baryshnikov se arrodilla ante ella a las puertas de su camerino del New York City Center, tras la representación con atronador éxito de Oro viejo. Ha sido artista asociada al Teatro Nacional de Chaillot en París dónde estrenó en 2016 Caída del Cielo. Estrena en el Festival d’Avignon en Julio 2018, Grito Pelao, que dirige junto a la cantante Sílvia Pérez Cruz y Carlos Marquerie.

Bailaora versátil, Rocío Molina es una de las artistas españolas con mayor proyección internacional. Sus obras se han visto en teatros y festivales como el Barbican Center de Londres, el New York City Center, el Esplanade de Singapur, el Festival Tanz Im August de Berlín, el Festival SPAF de Seúl, el Teatro Stanislavsky de Moscú, el Teatro Nacional de Taiwan, el Dansens Hus de Oslo y Estocolmo, el Transamériques de Montreal, el Teatro Nacional de Chaillot en París o el Bunkamura de Tokio; en teatros o festivales nacionales como El Español o los Teatros del Canal en Madrid, la Bienal de Flamenco o el Teatro Central en Sevilla, el Mercat de les Flors en Barcelona, El Gran Teatro Falla en Cádiz, el Cervantes en Málaga, el Festival de Jerez …por citar solo algunos.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
2-RM_CARNACION_©Simone-Fratini
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca