• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Federico Genna
      Ana Crismán

      Lo más visto

      Jorge Bosch
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
17 MARZO 2025

Mi príncipe azul, una apuesta arriesgada de danza para abrir el 6º certamen Barroco Infantil del Festival de Almagro

Texto_y_Fotografías_Antonio_Luengo

La 6º edición del Certamen Internacional Barroco Infantil ha arrancado en la tarde de hoy, en el Teatro Municipal de Almagro, con una propuesta arriesgada. El título Mi príncipe azul es una propuesta de la Compañía Ballet Imperial de la Reina Rosamunda para esta ocasión.

La compañía ha propuesto un espectáculo de danza contemporánea para toda la familia. La música en directo, dato a tener muy en cuenta, ha contado con la interpretación y ejecución de partituras con una vihuela de mano y una guitarra barroca por parte de Jaume Bosser.

En cuanto a la escenografía, obra de Francesco della Mirandola, nada más levantarse el telón vemos varios biombos y el suelo de espejo. Los personajes que aparecen se mirarán y reflejarán en ellos. La iluminación, el vestuario y el atrezzo están muy conseguidos, logrando mantener a los espectadores, incluidos los niños, con una atención máxima en cuanto a lo que ocurre en escena.

Aparecen varios elementos en escena dignos de destacar, como las máscaras y títeres de Martí Doy.

En escena sólo aparecen dos bailarinas y el músico Jaume Bosser. Las bailarinas, Beatriz Macías y Gemma Güell acaparan todos los personajes que aparecen. Al inicio, un gorila aparece en escena vestido con un chaleco azul. Se mira en ellos. Aparece una voz en off que nos pregunta ¿qué es el amor? Al girar los paneles de cristal, aparecen forrados de madera. Una princesa y una lavandera también entran en escena. Un príncipe, con flores incluidas. Pero al final son secuestradas en una jaula. Consiguen escapar. Se presentan una serie de profesiones reconocibles, tales como maestra, juez, director de cine, ingeniero, médico, científico, piloto… Uno de los momentos más intensos, cuando aparece la marioneta del príncipe manejada, también, por una de las bailarinas. Al final el gorila es destapado, y debajo de él, aparece otra bailarina.

Todo esto para hacernos ver que el ser humano buscará desconectarse de las pantallas de la modernidad para encontrar el latido auténtico de la vida. Buscará el espacio para la reflexión y la calma que nos trae, por ejemplo, una noche de tormenta cuando se va la luz. El silencio de una casa sin electricidad es de una pureza tan afilada y temblorosa que podría abrir una puerta en el tiempo y situarnos, imaginariamente, en el mundo de hace cuatrocientos años para descubrir, que hoy, vivimos en un espejismo. Y si, por ejemplo, aguzamos el oído y escuchamos la música de vihuela de este tiempo, descubriremos una música tranquila, delicada, inteligente y llena de sensibilidad que nos dará la esperanza de que otro mundo es posible porque fue posible.

Los niños aguantaron bastante bien el tirón y estuvieron entretenidos con la danza contemporánea y la música que en escena aparecía. Gracias Natalia por acercar la danza y los clásicos a los más, más pequeños. Ellos lo merecen y te lo agradecerán.

Noticias relacionadas
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Últimas noticias
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra
Federico Genna
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"