• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

Marta Gálvez nos propone esta semana en Canal Baila un viaje transformador a través de la oscuridad de la noche

Imagen promocional de 'Dama de noche'
Imagen promocional de 'Dama de noche'
El jueves 19, tras finalizar la función, habrá un encuentro con el público.
La pieza podrá verse este jueves y viernes en la Sala Negra de los Teatros del Canal

En el cuerpo de una elegante dama danzante, la artista nos invita a viajar desde el crepúsculo que da comienzo al bello proceso del florecer, transitando todas las etapas que se circunscriben en torno a este fenómeno, como son la maduración, la polinización o el surgir de los frutos que adornarán de rojo y púrpura la opacidad de la noche. En conexión con su ser, con su feminidad y con los recuerdos que convierten a la intérprete en la flor que esta noche podrá contemplarse, los artistas que la acompañan musicalmente tomarán cuerpo en las escenas creadas a partir de los diferentes lenguajes de la danza española, desde la búsqueda de la belleza a través de la exploración estilística de la escuela bolera hasta el juego de estructuras que se llevará a cabo en las partes más flamencas. Todo ello nos guiará hacia el cierre de la flor, como metáfora cíclica de un nuevo comienzo.

La creadora | Marta Gálvez

Nace en Córdoba en 1994, lugar donde comienza con el baile flamenco a los 3 años.

En 2012 se titula en Danza Española en el Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río, y en 2008, durante su formación, obtiene una beca de estudios ‘Jóvenes Talentos’ en el Centro Andaluz de Danza (CAD), Sevilla. Durante estos años se forma con profesores y artistas como Olga Pericet, Manuel Segovia, Eloy Pericet, Rubén Olmo, entre otros.

Se traslada a Madrid, a los 17 años, para continuar sus estudios de danza y en 2016 se titula en Pedagogía de la Danza Española y Flamenco por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila. Durante estos años estudia con maestros como Isabel Bayon, Elvira Andrés, Raquel Alarcón, Rosa Ruiz, Óscar Jiménez, Ana López, José Maldonado, Israel Galván, entre otros, y trabaja con artistas como Daniel Doña y Teresa Nieto, Aida Gómez, Antonio Márquez y Jesús Lozano.

En 2015, obtiene el premio ‘Bailarina Sobresaliente’ en el Certamen Coreográfico del Distrito Tetuán de Madrid. Se titula en 2020, en Máster en Gestión y Liderazgo Cultural. En 2023, obtiene el Primer premio Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba.

Ha trabajado en compañías como María Pagés Cía, Compañía de Jesús Carmona, el Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Úrsula López, Mercedes de Córdoba Cía, Cía Ballet Flamenco José Porcel, y en la actualidad con David Coria Cía, recorriendo numerosos teatros y festivales del mundo.

Ha actuado en varias ocasiones en el Corral de la Morería en Madrid, Tablao Flamenco Cordobés Barcelona, Teatro Flamenco Madrid, Casa de la Memoria Sevilla. Además, es Bailarina Solista de Danza Española para el Festival Internacional Piano Guadalquivir y junto a la pianista y directora de este festival Lola Gaitán.

Desde 2023 comienza a plasmar sus inquietudes escénicas dirigiendo sus primeros proyectos como Número oculto (pieza coreográfica) y Dama de noche (primer espectáculo).

En 2024 es candidata a los Premios Max como mejor interprete femenina de danza por el espectáculo Pasaje de Cía Juan Carlos Avecilla.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de 'El efecto'
Carlos Hipólito y Kiti Mánver en una escena de Música para Hitler
Albert Boadella
El artista Javier Martín en una de sus actuaciones
Un momento de Sol Invictus del coreógrafo argelino-francés Hervé Koubi
Alondra de la Parra y Chula The Clown
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'