• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

Manuel Liñán llega con la revolución flamenca de «Muerta de amor» al Festival de Música y Danza de Granada

Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
El prestigioso bailaor y coreógrafo Manuel Liñán, galardonado con el Premio Nacional de Danza 2017, estará el próximo martes 24 de junio en el 74º Festival Internacional de Música y Danza de Granada, su ciudad natal, con su nuevo espectáculo, MUERTA DE AMOR, toda una revolución flamenca imparable que levanta expectación allá por donde pasa y que hace colgar el cartel de “localidades agotadas” en cada una de las citas programadas en su prolífica gira.
El aclamado bailaor y coreógrafo presenta en su ciudad natal el innovador pasaje coreográfico que se inspira en el acercamiento entre los cuerpos, el deseo, la fantasía y la provocación. La representación será el próximo 24 de junio en el Teatro del Generalife
Tras su clamoroso estreno en los Teatros del Canal, MUERTA DE AMOR ha sido destacado como el Mejor Espectáculo de la Bienal de Sevilla en 2024 y reconocido con el Premio del Público del Festival de Jerez en 2025 o los Premios Talía al Mejor Intérprete de Danza y Mejor Producción, entre otros. La obra cuenta con tres nominaciones a los Premios Max 2025

A un año de su clamoroso estreno en los Teatros del Canal, MUERTA DE AMOR ya atesora numerosos reconocimientos como los Premios al Mejor Espectáculo y al Mejor Elenco de la Bienal de Sevilla, otorgado por la crítica especializada; el Premio del Público del pasado Festival de Jerez; los Premios Talía al Mejor Intérprete de Danza y a Mejor Labor de Producción de la Academia de las Artes Escénicas de España; los Premios Godot a Mejor Coreografía de Danza Española y Flamenco y al Mejor Intérprete Masculino de Danza, así como las 3 nominaciones para los XXVIII Premios Max de las Artes Escénicas de la Fundación SGAE (Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Intérprete Masculino y Mejor Coreografía).

Con estos antecedentes -y tras poner en pie los auditorios de Milán, Miami, Barcelona, Londres, Mont-de-Marsan o Nueva York- MUERTA DE AMOR podrá verse en el granadino Teatro del Generalife. Esta innovadora propuesta -que aborda temas universales como la pasión, la provocación y la fantasía- es un homenaje al AMOR en todas sus formas, trascendiendo géneros y etiquetas.

Creo en los hombres que me llenan de gracia, que me sirven de inspiración, carnales y platónicos.”

Con una puesta en escena que incluye a doce artistas, el espectáculo promete sumergir al público en un viaje a través de diferentes atmósferas: la seducción, la imaginación, lo carnal y los abrazos. La coreografía, dirigida por el propio Liñán, busca explorar cómo el amor y los estímulos sentimentales influyen en el baile y la interacción humana. El espectáculo está concebido como un espacio donde conviven los deseos, que se nutre de los anhelos del pasado y los sentimientos pueden recuperarse. La narrativa se desarrolla a través de escenas que reflejan la pureza y la intensidad de los sentimientos, guiando al público en un recorrido sensorial y emocional.

La colaboración de Ernesto Artillo como asesor escénico y diseñador de vestuario juega un papel fundamental junto con la creación musical de la obra, inspirada en gran parte en la copla y el bolero.

El elenco de MUERTA DE AMOR cuenta con destacados artistas del flamenco y la danza española. Entre los bailarines se encuentran José Maldonado, Alberto Sellés, Juan Tomás de la Molía, Miguel Heredia, José Ángel Capel, David Acero y Ángel Reyes, cada uno aportando su estilo único a la narrativa del espectáculo. Con Mara Rey como artista invitada, el cante estará a cargo de Juan de la María, acompañado por la guitarra y composición de Francisco Vinuesa, y los instrumentos y el espacio sonoro de Víctor Guadiana, con la percusión de Javier Teruel.

Manuel Liñán, conocido por su capacidad de innovar dentro de la tradición flamenca y su dominio del espacio escénico, invita a experimentar una profunda reflexión sobre la importancia del amor y las relaciones humanas a través del movimiento y la danza.

Del flamenco tradicional a la vanguardia

Nacido en 1980 en Granada, Liñán es un aclamado bailaor, coreógrafo y director que ha revolucionado el flamenco contemporáneo. Con un estilo que fusiona la pureza tradicional con una visión innovadora, ha sido reconocido por su dominio absoluto del espacio escénico y su capacidad para crear nuevos paradigmas dentro del flamenco. Gran revolucionario, ha conseguido desestructurar la tradición flamenca del género, apropiándose de formas, estética y complementos que hasta día de hoy solo eran utilizados por el género femenino.

Comenzó su carrera como solista en 2009 con TAURO y desde entonces ha presentado espectáculos como MUNDO Y APARTE, SINERGIA, NÓMADA, REVERSIBLE, BAILE DE AUTOR y

VIVA!!, cada uno de ellos aclamados por la crítica y el público. Además, destacan sus coreografías para el Ballet Nacional de España, así como para artistas como Rafaela Carrasco, Belén Maya, Mercedes de Córdoba y cía, el Nuevo Ballet Español…

Entre los premios cosechados figuran tres Premios Max al Mejor Intérprete Masculino de Danza, un Premio Max al Mejor Espectáculo, dos Premios de la Crítica y uno del Público del Festival de Jerez, tres premios consecutivos Flamenco Hoy -otorgados por la crítica especializada nacional- y el prestigioso Premio Nacional de Danza en 2017. Además, cuenta con nominaciones internacionales a los Premios Nacionales de Danza del Reino Unido y a los prestigiosos Premios Olivier.

Su espectáculo VIVA!!, con el que aún gira y que próximamente podrá verse en Rumanía, fue un hito abordando temas de identidad y género en el flamenco, y ha sido especialmente destacado por prestigiosos medios internacionales como el New York Times.

Liñán continúa su gira mundial, llevando su arte a escenarios de España, México, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, Colombia y Japón, entre otros, consolidando su posición como uno de los artistas más innovadores y versátiles del flamenco actual.

Ficha Artística

Dirección: Manuel Liñán

Colaboración en dirección y vestuario: Ernesto Artillo Coreografía: Manuel Liñán

Coreógrafo invitado: José Maldonado Artista invitada: Mara Rey

Baile: Manuel Liñán, José Maldonado, Alberto Sellés, Juan Tomás de la Molía, Miguel Heredia, José Ángel Capel, David Acero y Ángel Reyes

Cante: Juan de la María Guitarra: Francisco Vinuesa Instrumentos: Víctor Guadiana Percusión: Javier Teruel Diseño de sonido: Ángel Olalla

Diseño de iluminación: Gloria Montesinos Experiencia auditiva inmersiva: Iván Baba

Producción ejecutiva, management y distribución: Peineta Producciones Comunicación: Surnames, Narradores Transmedia

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la cita
Miguel Fernández “el Yiyo”
Israel Galván
Imagen de escena de 'Tierra Virgen'
Macarena Ramírez en 'La Isla Ciudad Flamenca'
Manuel Herrera hijo (guitarrista), Rocío Luna (cantaora) y Manuel Jiménez (bailaor) actuarán el día 12
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia