• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Patricia Petibon
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Patricia Petibon
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
19 ABRIL 2025

La XI edición de “Festival Circuito Bucles” tendrá como protagonista a la danza africana contemporánea

‘Rara Avis’
‘Rara Avis’

El “Festival Circuito Bucles” de este año tendrá como protagonista a la danza africana contemporánea. Bajo el lema “Rara Avis”, esta XI edición aproxima la cultura africana a la ciudad de Valencia con una amplia variedad de expresiones artísticas tanto tradicionales como contemporáneas.

Más de 35 propuestas y actividades centradas en la danza, comprendidas en 16 propuestas de compañías valencianas, 7 nacionales y 3 internacionales. Talleres, clases magistrales, debates, proyectos socioeducativos, encuentros entre distintos sectores de la danza

La edición más vanguardista, espiritual y reivindicativa, se celebrará del 4 al 22 de octubre en distintos puntos de Valencia. Las propuestas se concretarán en 3 fases: Preludio del 4 al 12 de octubre, Entreactos, del 13 al 18 de octubre, y Acto Final, del 20 al 22 de octubre.

La directora del Festival, Isabela Alfaro, ha apuntado que “desde occidente nuestro imaginario de la danza africana suele reducirse a la tradición folclórica. Sin embargo, las danzas como Coupé-Decalé, Kuduro, y  la danza contemporánea africana surgidas en el África Occidental como Senegal y Costa de Marfil, tienen la potencia de la mezcla de culturas occidentales y africanas”. Por ello, ha señalado, “queremos fomentar la reflexión sobre nuestro desconocimiento de las culturas tradicionales y contemporáneas africanas, y de sus influencias en expresiones artísticas como el flamenco, así como contribuir a su acercamiento a la ciudadanía y al entramado de la danza valenciana”.

 

Programación

Más de 35 propuestas y actividades centradas en la danza, comprendidas en 16 compañías y colectivos de danza valencianas, 7 propuestas nacionales y 3 internacionales. Por primera vez en la Comunidad Valenciana un festival de artes escénicas incluye más de 10 propuestas de artistas africanos/as y afrodescendientes.

Además, el estreno de la producción del festival con la dirección coreográfica de Jacob Gomez, y un evento de danza urbana con más de 90 participantes. El Certamen Coreográfico Circuito Bucles & Carm’e’n Dansa, con 4 propuestas de calle y 5 de sala, así como el encuentro con programadores nacionales y autonómicos son otras iniciativas de interés.

El Festival se completa con un programa de residencias artísticas, un total de 9 propuestas valencianas y 6 municipios participantes de la Comunidad Valenciana, así como 2 proyectos sociales en Patraix, Jesús y Natzaret, 3 clases magistrales, 2 talleres de danza, y música en directo.

Las propuestas más novedosas de esta edición, son:

– Estreno de la primera producción coreográfica del festival, que toma como título su lema ‘Rara Avis’, y cuenta con la dirección coreográfica de Jacob Gomez. Veinte de octubre en el CCCC, a las 12:30 horas.

– Estreno en Valencia de la pieza de danza ‘Afrikan Party’, con Supa Rich KIds by Oulouy. El 14 de octubre a las 19.30 horas en La Mutant. ‘Black’ del también coreógrafo Oulouy será representado el 15 de octubre a las 20:00 horas en la Rambleta.

– Ada Saliou con ‘Sabia Tierra’, el 8 de octubre a las 18:00 horas en la Beneficencia.

– Inés Sybille Vooduness, representará el 22 de octubre a las 17:30 horas en el CCCC, Santa de Sustrato Autónomo. La propuesta, ‘Otempodiz’ de la Cia. Erta, el 22 de octubre, a las 18:30 horas horas, en el CCCC. Hermanos Thioune impartirán una clase magistral y ofrecerán música en directo el 22 de octubre en el CCCC.

– Certamen Coreográfico Circuito Bucles & Carm’e’n Dansa. Compuesto por 4 propuestas de calle y 5 propuestas de sala. Cuenta con la peculiaridad de que la participación únicamente se dirige a compañías valencianas y su jurado está compuesto por programadores nacionales.

– La especial colaboración de La Rambleta, a través de un proyecto socio educativo impulsado por el festival en el barrio de San Marcelino que se ha desarrollado en los meses de julio y septiembre.

Este año apoyan la iniciativa: la Generalitat Valenciana, el Institut Valencià de Cultura, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana a través del Centre del Carme Cultura Contemporània, el Ayuntamiento de Valencia, la Diputación de Valencia, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Red AcieloAbierto, Espai LaGranja, la Universitat de València, La Rambleta, La Fundación de la Sociedad General de Autores de España (SGAE), la Sala Carme Teatre, Espai Inestable, Graners de Creació, y Cajamar.

 

Integrar la danza en la sociedad

El festival de danza Circuito Bucles nació en 2013 con un marcado formato alternativo. De carácter anual, busca integrar la danza en la sociedad a través de la exhibición de piezas de pequeño formato y duración que se desarrollan en espacios no convencionales. El festival logró en su edición de 2019 una asistencia de más de 5.000 espectadores.

 

 

Noticias relacionadas
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de Divinas palabras
Imagen promocional de los conciertos
La bailarina Lucía Lacarra en un momento del espectáculo Lost Letters
Imagen de escena de la obra
Rafael Álvarez 'El Brujo' es una escena de la obra en Mérida
Últimas noticias
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND