• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
21 ABRIL 2025

La Compañía Nacional de Danza sigue de gira por Francia con «Una noche con Forsythe» y «Carmen»

William Forsythe es considerado uno de los más importantes coreógrafos de nuestros días. Su trabajo ha sido calificado como la reorientación en la práctica del ballet desde su identificación con el repertorio clásico hasta un arte dinámico de movimiento del siglo XXI.

El universo William Forsythe es lo más parecido a un espacio teatral del que muestra sus entresijos (un telón que baja en medio de la pieza rompiendo el ritmo de la representación de Artifact Suite, o utilizando paneles u objetos móviles que separan el espacio escénico en Enemy in the Figure). También las luces juegan un rol importante en sus trabajos, delimitando diferentes espacios en el escenario, muy crudas para dar relieve a las siluetas de los bailarines u oscuras para hacerlos desaparecer en la penumbra.

La Compañía Nacional de Danza es de las pocas formaciones capaces de presentar a nivel internacional un programa tan exigente a nivel artístico y técnico. La Fundación Forsythe ha renovado su confianza en la formación española, liderada por José Carlos Martínez, para presentar ahora Una Noche con Forsythe primero en La Rochelle los días 16 y 17 de mayo y luego en Clermont Ferrand el 26, 27 y 28 de mayo. A su regreso, en Madrid, el público podrá volver a disfrutar del programa Forsythe en Teatros del Canal del 1 al 9 de junio.

The Vertiginous Thrill of Exactitude es un paso a cinco coreografiado sobre el movimiento final de la Sinfonía núm. 9 de Schubert. En él, se utiliza todo el arsenal del repertorio del ballet clásico haciendo referencia a los ballets de Balanchine a través de una demostración asombrosa de la técnica clásica: tutú, zapatillas de punta, virtuosismo y lirismo y una relación amistosa entre los bailarines del sexo opuesto. Es todo un reto para los bailarines interpretar esta pieza que supone toda una demostración de lo que el vocabulario clásico ofrece de
pureza y brillantez.

En Artifact Suite el coreógrafo explora el funcionamiento de los “códigos” de la danza académica sobre la música de Bach, y a la vez muestra los secretos de tres siglos de historia. Los bailarines ejecutan una serie de figuras y variaciones que descomponen la escena, revisando los pasos básicos del vocabulario académico hasta que los transforman en figuras mucho más complejas.

Con Enemy in the Figure llegamos a una fase donde la exploración del movimiento más complejo es el eje principal de la pieza. Se abandonan las zapatillas de punta y el movimiento juega con el espacio y todos los objetos que lo rodean. La coreografía se elabora gracias a una investigación constante del movimiento, utilizando la improvisación y es imposible que los bailarines se “acomoden o instalen” en el proceso.

 

CND – UNA NOCHE CON FORSYTHE from COMPAÑIA NACIONAL DE DANZA on Vimeo.

 

Tras el reciente éxito cosechado en el Teatro Colón de Bogotá (Colombia), y entre las dos presentaciones del programa de Forsythe, la CND vuelve con Carmen de Johan Inger a la ciudad francesa de Merignac, los días 21 y 22 de mayo.

La aproximación del coreógrafo sueco a este mito universal que nos sigue cautivando, aporta una mirada nueva, centrándose en el tema de la violencia y aproximándose a ella a través de una mirada pura y no contaminada… la de un niño. Partiendo de este enfoque, Inger crea un personaje, que propicia que seamos testigos de todo lo que pasa, a través de sus ojos inocentes, a la vez que contemplamos su propia transformación.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación