• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      La carroza del Real en Toledo
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      La carroza del Real en Toledo
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
14 JUNIO 2025

Israel Galván estrena en Madrid «Seises»

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ofrecerá del 19 al 22 de octubre el estreno en Madrid de la nueva creación Seises de Israel Galván.

La obra no será simplemente una evocación en su mente ni una inspiración invisible. En cada función de Seises, el bailaor estará acompañado por un coro de voces blancas, previamente seleccionado en cada ciudad que visite, que representará cada noche a aquellos seises de Sevilla, que cantarán e interactuarán con el bailaor
En esta nueva creación Galván sigue explorando las posibilidades de los sonidos que produce el cuerpo danzante

Además de los niños, Galván ha invitado a su escenario a selectos artistas de Sevilla, que también vivieron, como él, las emociones del ritual que se celebraba en la catedral de su ciudad: la narradora Uchi, el guitarrista Emilio Cara café, el cantaor Joselito Valencia y el percusionista Joselito Carrasco.

 

Seises

El paisaje visual y sonoro de Sevilla se convierte en movimiento en un solo de danza que se ofrece en calidad de estreno mundial y que alude a la inocencia infantil a partir del llamado «Baile de los Seises» y de las voces de la Escolanía de Montserrat.

La de Sevilla no solo es la mayor catedral gótica del mundo y una de las principales edificaciones de la capital andaluza, sino que también es el escenario de una tradición conocida como el Baile de los Seises, una danza interpretada originalmente por seis niños (actualmente son diez) vestidos con ropa tradicional del siglo XVI, que solo actúan tres veces el año: por la fiesta de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre), durante el Carnaval (cuarenta días antes de la Semana Santa) y en el Corpus Christi (19 de junio). Los Seises son parte inherente de los recuerdos de niñez de Israel Galván, bailaor transgresor nacido en Sevilla que ha llevado el flamenco a los territorios de la vanguardia y que ahora emplea esta tradición andaluza de raíz religiosa para construir un solo coreográfico en tres partes.

En la primera, recrea los paisajes visuales y sonoros de Sevilla a partir de las sonatas para clavicémbalo y pianoforte de Alessandro y de Domenico Scarlatti, del Fandango del Padre Antonio Soler, del imaginario de cuerpos hiperrealistas del pintor sevillano Diego Velázquez y de la inocencia infantil resumida en el Baile de los Seises. Una segunda parte de la coreografía celebra la belleza y la glorificación del cuerpo a partir de su martirio y consumo, en una contradicción que tiene como fondo sonoro la lectura de poemas sobre el amor. La tercera y última parte del espectáculo transforma por completo el clima del montaje, a partir de las voces y de los silencios de un coro infantil, en esta ocasión el de la Escolanía de Montserrat. La formación vocal catalana interpreta en diferentes momentos temas que se entrecruzan y dialogan con la danza de Israel Galván.

 

Israel Galván

Premio Nacional de Danza 2005 en la modalidad de Creación, concedido por el Ministerio de Cultura, por su capacidad de generar en un arte como el flamenco una nueva creación sin olvidar las verdaderas raíces que lo han sustentado hasta nuestros días y que lo constituye como género universal. En 2012 se le concedió el Bessie Award for an Outstanding Production, de New York, y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes concedida por el Consejo de Ministros y el National Dance Award for Exceptional Artistry (Reino Unido). En el 2016, ha recibido el título de «Officier dans l’Ordre des Arts et des Lettres» en Francia. En 1998 presentó ¡Mira! / Los Zapatos Rojos, primera creación de su propia compañía, que supuso una revolución en la concepción de los espectáculos flamencos. Desde entonces se suceden: La Metamorfosis (2000), Galvánicas (2002), Arena (2004), La Edad de Oro (2005), Tábula Rasa (2006), Solo (2007), El Final de este estado de cosas, Redux (2008), La Curva (2010), Lo Real / Le Réel / The Real (2012), una particular reflexión sobre el holocausto gitano bajo el régimen nazi, por la que, en mayo de 2014, recibió tres premios Max de las Artes Escénicas: Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Masculino de Danza, FLA.CO.MEN (2013), TOROBAKA con Akram Khan (2015), La Fiesta (2017) presentada en el Patio de Honor de los Palacios de los Papas -Festival de Avignon-, Gatomaquia con el Circo Romanès en Paris (2018), y en 2019, año muy prolífico: Israel & Israel –creado en Yamaguchi, Japón, con ingenieros informáticos especializados en la inteligencia artificial-, El Amor Brujo de De Falla, Mellizo Doble junto a Niño de Elche que se representó en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid, La Consagración de la Primavera (Stravinsky, estreno: Lausanne-Suiza). Israel Galván es un artista asociado del Théâtre de la Ville de París./

 

Noticias relacionadas
La carroza del Real en Toledo
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
Últimas noticias
La carroza del Real en Toledo
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor