• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Inaugurada la exposición de fotografías de Josep Aznar que repasa la evolución de la danza en Cataluña en los últimos 40 años

El Auditorio del Institut del Teatre se quedó pequeño en el acto de inauguración de la exposición «Josep Aznar. Un espectador privilegiado. 40 años de danza» que tuvo lugar este miércoles 12 de febrero. Familiares, amigos, bailarines, coreógrafos, críticos de danza, programadores, fotógrafos y aficionados a la danza llenaron la sala con el objetivo de rendir homenaje a José Aznar, uno de los fotógrafos de danza más importantes de Cataluña, fallecido en mayo de 2017 ante la consternación de todos los que lo conocían. 

La muestra es una muestra de la gran cantidad de material incluido en el archivo fotográfico de Aznar, adquirido recientemente por el Museo de las Artes Escénicas del Instituto del Teatro

El Centro de Documentación-Museo de las Artes Escénicas (MAE) del Institut del Teatre adquirió el año pasado el archivo fotográfico de Aznar, que está formado por unos 1.600 reportajes fotográficos, más de 100.000 imágenes de negativos y 70.000 imágenes digitales, además de unas 1.500 diapositivas, y ahora presenta una exposición que viene a ser una muestra de la riqueza del material que Josep Aznar reunió desde finales de 1977 y hasta el año 2017. La muestra, que estará en el vestíbulo del Institut del Teatre hasta el verano, constituye una retrospectiva de la danza en Cataluña durante los últimos cuarenta años, y nace con voluntad de ser una exposición itinerante.

Según la directora del MAE, Anna Valls, la integración del fondo de Josep Aznar en el museo se consideró desde un principio como una adquisición «imprescindible para la memoria y la búsqueda de las artes escénicas». Durante el acto, Valls alabó la perfección y meticulosidad del trabajo de Josep Aznar y recordó el deseo del fotógrafo de que su archivo sirve para divulgar la danza, anhelo que el museo comparte.

En el marco de la inauguración también intervino el presidente de la Asociación de Profesionales de la Danza de Cataluña (APdC), Xevi Dorca, quien agradeció la implicación y apoyo de Aznar en «inmortalizar grandes momentos de la historia de la APdC, pero también de la historia de la danza del país».

Por su parte, la comisaria de la exposición, Ester Vendrell, subrayó «el valor testimonial de la muestra con respecto a la evolución de la danza», al tiempo que destacó «la dimensión artística y plástica de las fotografías seleccionadas», y la capacidad de Josep Aznar por «captar con el objetivo la intimidad precisa del bailarín».

Al margen de las fotografías de Josep Aznar, la muestra se acompaña también de material audiovisual, a través del cual se recogen las opiniones de diversas personalidades del mundo de la danza que hablan del fotógrafo.

Josep Aznar (1957-2017) fue ingeniero técnico industrial de formación. En 1977 se inició en el mundo de la fotografía, que convirtió en su profesión en 1986. Aunque retrató espectáculos de teatro y música, es conocido por ser el principal fotógrafo de danza del país. Fue el fotógrafo oficial del Festival de Peralada, de la temporada de Danza del Centro Cultural Caixa Terrassa, de El Espacio de Danza y Música de la Generalitat de Cataluña y del Festival Barcelona Grec, además de trabajar para muchas compañías de danza como el Ballet de Zurich, el Ballet Nacional de España, la Compañía de Antonio Gades, el Víctor Ullate Ballet o Metros, de Ramon Oller. En 2009 recibió el premio Dansacat de la Asociación de Profesionales de la Danza de Cataluña (APdC) en la categoría de reconocimiento profesional.

 

Noticias relacionadas
Volumen-moliere
Donacion_Gelabert_Azzopardi
seminaruteatreiliteratura
premi_dansa_it2021
La_teoria_dramatica
silvia-ferrando-0061
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen