• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
20 JUNIO 2025

Generaciones, una evolución escénica de la danza española que pasó por el Festival de Granada

Imagen de la coreografía "Ritmos" de Alberto Lorca
Imagen de la coreografía "Ritmos" de Alberto Lorca
Tras su estreno en los Teatros del Canal en 2022, Generaciones se ha vuelto a presentar fuera de Madrid, en esta ocasión, en el Festival de Granada ayer sábado 8 de junio en el Teatro del Generalife.
Completaron el programa Estampas flamencas y un solo que presenta la renovación de la danza española: Pastorela, de Antonio Ruz

Este programa está marcado por un paso a dos de tradición y renovación de la danza española. El director, Rubén Olmo, con el programa Generaciones reivindica la necesidad de recuperar los clásicos sin perder de vista las nuevas corrientes, a través de una propuesta mixta que parte de la tradición de la danza española y refleja además la evolución de las propuestas escénicas a través de varias generaciones de creadores. Reúne uno de los títulos de clásico español preferidos por los bailarines, Ritmos, de Alberto Lorca, con partitura de José Nieto, y Estampas flamencas de Rubén Olmo y Miguel Ángel Corbacho. La obra de Alberto Lorca, estrenada en 1983, es un espectáculo visual en cinco movimientos dedicado a Encarnación López ‘La Argentinita’; mientras que Estampas flamencas se creó inspirado en el estilo, la estética y el carácter de Antonio Ruiz Soler. Martinete, Zorongo, Seguiriya, Taranto y Caracoles. Un repaso del cante, el baile y el toque primigenios que transita por los palos flamencos habituales en los trabajos de Antonio.

El programa se completa con un solo de Antonio Ruz y música de Manuel Blasco Nebra, una obra actual, con personalidad propia, que renueva la danza contemporánea y la danza española haciéndolas permeables a otros estilos: Pastorela. Un solo en el que la bailarina Inmaculada Salomón navega, sin prejuicios, entre la escuela bolera, la danza estilizada y la contemporánea, haciendo convivir cadencias y deconstrucciones goyescas con evoluciones de la danza de hoy.

Desde su estreno en los Teatros de Canal de Madrid en 2022 y después de su presentación en Terrassa y Granada, Generaciones se volverá a presentar del 17 al 28 de julio en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Generaciones
Ballet Nacional de España

Programa:

Ritmos, de Alberto Lorca

Pastorela, de Antonio Ruz

Estampas flamencas, de Rubén Olmo y Miguel Ángel Corbacho

Festival de Granada. Teatro del Generalife

Sábado 8 de junio, 2024. 22:30h

Entradas agotadas

Acerca del Ballet Nacional de España

El Ballet Nacional de España (BNE) es la compañía pública referente de la danza española desde que se fundó en 1978 bajo el nombre de Ballet Nacional Español, con Antonio Gades como primer director. Forma parte de las unidades de producción del Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música (INAEM), perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte. La finalidad del BNE se centra en preservar, difundir y transmitir el rico patrimonio coreográfico español, recogiendo su pluralidad estilística y sus tradiciones, representadas por sus distintas formas: académica, estilizada, folclore, bolera y flamenco. Asimismo, trabaja para facilitar el acercamiento a nuevos públicos e impulsar su proyección nacional e internacional en un marco de plena autonomía artística y de creación.

Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España

Rubén Olmo, Premio Nacional de Danza 2015, se ha incorporado al Ballet Nacional de España en septiembre de 2019 con la intención de trabajar para la preservación, la difusión y la movilidad del repertorio tradicional de la Danza Española, incorporando además nuevas creaciones y abriendo las puertas a las vanguardias y la experimentación. Esta supone su segunda etapa en el BNE, compañía de la formó parte como bailarín entre 1998 y 2002. Desde 2011 ejerció como director del Ballet Flamenco de Andalucía, institución dependiente de la Junta de Andalucía, con la que estrenó montajes propios como Llanto por Ignacio Sánchez Mejías o La muerte de un minotauro. Anteriormente, formó su propia compañía, para la que creó espectáculos como Érase una vez, Belmonte, Las tentaciones de Poe, Horas contigo, Naturalmente Flamenco y Diálogo de Navegante. También ha colaborado como coreógrafo o bailarín con figuras destacadas de la Danza Española como Aída Gómez, Antonio Najarro, Eva Yerbabuena, Víctor Ullate, Antonio Canales, Rafael Amargo, Isabel Bayón, Rafaela Carrasco y Aída Gómez.

Noticias relacionadas
Patio del Palacio de Magalia
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Franz-Josef Selig
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Imagen de una escena de la obra
Imagen del reparto el día de la presentación
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet