• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

«Flamenco Negro» y «El movimiento», del bailarín, coreógrafo y filósofo Fernando López, presenta sus próximos destinos

Una nueva creación que toma como punto de partida el tango flamenco, una canción de origen afrocubano, para embarcarnos en un viaje, con humor, en el tiempo y el espacio: desde el XIX hasta la actualidad, y desde las calles de La Habana hasta los barrios de Triana (Sevilla) o Sacromonte (Granada).  

La propuesta escénica, de formato adaptable y carácter multidisciplinar, es una mixtura de danza contemporánea, baile flamenco tradicional, cante en directo y proyecciones audiovisuales. 

CICUS (Sevilla). 

Obra seleccionada dentro del programa de artes escénicas ‘Estrénate’. 10 de abril. Enlace al evento.

 

Fernando Lopez Flamenco Negro 

 

El Movimiento. Fernando López, Belén Maya & La Chachi

La pieza propone una visión alternativa de la Historia de las Artes Escénicas en España, dando valor, entre otros, a las artistas explícitamente comprometidas con las causas feministas.

Éstas no sólo gozaron de una gran importancia y difusión a principios del siglo XX sino que además transmitieron un mensaje de indudable profundidad y avance social acerca de la libertad sexual, la igualdad entre hombres y mujeres, la importancia de las mujeres en el ámbito de la política, etc.

En El Movimiento se reactivan seis canciones seis canciones de principios del siglo XX bailándolas, transformándolas musicalmente (gracias al trabajo del compositor Jaume Clotet) y desmenuzándolas desde el contenido de la letra.  

Université de Bordeaux. 18 de abril.

 

Otras actividades

19 de marzo. Despertar jondo. Taller dentro de las Jornadas de Investigación en Flamenco desde la práctica ‘Más allá del olé’, organizadas por Fernando López y Carolane Sánchez. Scène Nationale de Montbéliard (Francia).

Del 3 al 5 de abril. La piel como tejido coreográfico. Taller para lxs alumnxs de danza de la Universidad de Lille (Francia). 

 

Fernando López

Universidad Paris 8-Saint Denis, compagina la actividad artística con la investigación académica y la enseñanza. 

Desde 2009 dirige su propia compañía en el ámbito del flamenco contemporáneo, habiendo estrenado más de diez espectáculos en los que la danza, la palabra y la música se entremezclan traspasando todas las etiquetas.  

En sus creaciones, ha contado con la participación de artistas como Álvaro Romero, Jero Férec, Belén Maya, La Chachi, Carmen Muñoz e Isabel Do Diego, entre otros. 

Asimismo, ha sido solicitado como director artístico y asesor por coreógrafos como Olga Pericet, Belén Maya, Juan Carlos Lérida, José Manuel Álvarez, Poliana Lima, Carmen Muñoz, etc.  

Entre otros reconocimientos, recibió el Premio a Mejor Bailarín del Certamen El Álamo (2010) y la Beca DanceWeb (2013) del Festival ImpulsTanz de Viena. 

Desde 2020 es Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España y profesor invitado en diferentes universidades de España y Francia, en las que imparte talleres teóricos y prácticos centrados en la investigación-creación y en las cuestiones de género en la danza. 

 

 

Noticias relacionadas
'Afanador'
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos
Promocional 'Friends Of Forsythe'
Imagen promocional de 'Carmen' de la Compañía Antonio Gades
Imagen de la web de la Asociación
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez