• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
25 ABRIL 2025

El CDAEM celebra la figura indispensable de María de Ávila y el valor de su legado en el centenario de su nacimiento

María de Ávila (1920, Barcelona - 2014, Zaragoza) es una de las más destacadas figuras de la danza de nuestro país y su nombre ha quedado indisolublemente unido a la Historia. En el centenario de su nacimiento, el CDAEM, unidad perteneciente al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), ha querido recordar su vida profesional, reconocer el valor de su legado y sobre todo darlo a conocer más allá del entorno profesional, con una publicación digital que recorre sus diferentes facetas dentro del mundo de la danza: como estudiante, bailarina, maestra y directora de compañías.   

El homenaje muestra programas de mano, fotografías, cartas, carteles, publicaciones, recortes de prensa y otros documentos históricos procedentes de diferentes organismos e instituciones así como de fondos documentales de periódicos y de archivos personales, entre ellos el de la familia de María de Ávila. También incluye una entrevista audiovisual a la artista realizada en 2008

Bajo la coordinación documental de Ana Isabel Elvira Esteban, catedrática interina de Historia de la Danza en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid, la publicación está constituida por cuatro secciones documentales referidas a las áreas que recogen sus años de Formación, su paso por la Interpretación y la labor realizada desde su Magisterio y Dirección de compañías, ámbitos en los que María de Ávila se constituyó como referente indiscutible.

A estas secciones se suman las denominadas Reconocimientos, homenajes y galardones y Multimedia, en la que se puede disfrutar de una entrevista realizada en 2008 a la bailarina, perteneciente a Memòries d’un altre temps – Recull biogràfic dels ballarins del Gran Teatre del Liceu, 1933-1967, espacio de entrevistas e investigación elaborado por Margarita Cabero. La publicación se completa con el extenso artículo Del eclecticismo a la ortodoxia, de Ana Isabel Elvira Esteban, en el que expone de forma resumida las ideas centrales de su tesis doctoral.

“Este homenaje se acompañaba inicialmente de una exposición que se habría desarrollado en diciembre de 2020 a la que, finalmente, hubo que renunciar por las circunstancias provocadas por la pandemia”, señala Javier de Dios, director del CDAEM. “No obstante, el lector y aficionado a la danza que se acerque a esta publicación tendrá una visión clara y completa de la trayectoria de María de Ávila”.

Entre los documentos mostrados se hallan programas de mano, fotografías, cartas, carteles, publicaciones, recortes de prensa y otros documentos procedentes del Teatro del Liceo, el MAE del Institut del Teatre, el Centro de Documentación del Orfeo Catalá, la Filmoteca Nacional, el Archivo Histórico de Barcelona, el Instituto Francés y la biblioteca-museo Museo Víctor Balaguer, etc., así como de fondos documentales de diversos periódicos y de archivos personales, entre ellos el de la familia de María Dolores Gómez de Ávila, nombre completo de la artista.

 

Una inmensa trayectoria

El interesado podrá profundizar en su periodo de aprendizaje con la maestra barcelonesa Pauleta Pamiés y con el maestro ruso Alexander Goudinov. También en el inicio de su carrera profesional en el Liceo de Barcelona, como primera bailarina del cuerpo de baile desde 1939 hasta su retirada de los escenarios en 1948, años en los que compartió escenario con su partenaire Joan Magrinyá, y participó en la Compañía Española de Ballets y la Compañía Española de Danza, creadas en los años 40.

En el homenaje el lector conocerá su labor como maestra, que se inició en el Institut del Teatre de Barcelona para comenzar después un largo recorrido en su escuela de Zaragoza. En su etapa de directora María de Ávila estuvo al frente de tres compañías: el Ballet Clásico de Zaragoza, los Ballets Nacionales y el Joven Ballet María de Ávila.

 

Homenaje a María de Ávila: https://www.musicadanza.es/contenidos/homenajemariadeavila/

Noticias relacionadas
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Patricia Petibon
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos