• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

El Ballet Nacional de España homenajea a Antonio Ruiz Soler en los Teatros del Canal de Madrid

Del 21 al 30 de Julio

Con motivo del 20 aniversario del fallecimiento de Antonio Ruiz Soler, una de las grandes figuras de la Danza Española, el Director del BNE Antonio Najarro diseñó un espectáculo-homenaje en el que se repusieron varias de sus coreografías más emblemáticas, la mayoría pertenecientes al repertorio del BNE, en las que quedaron representados varios de los estilos de la Danza Española a través de las brillantes creaciones del gran Antonio: eritaña, zapateado de sarasate, taranto (la taberna del toro), fantasía galaica y el sombrero de tres picos. En este espectáculo se puso especial interés en recuperar telones y escenografías originales, reproduciendo con detalle decorados y trajes de las distintas coreografías.

Programa:
ERITAÑA se nutre de los pasos de las sevillanas boleras y su forma de ejecución durante el s. XIX. Con una dificultad técnica en sus variaciones aporta todavía más brillantez a las notas del compositor Isaac Albéniz, es una de las obras imprescindibles para entender la danza española en su camino hacia la excelencia por medio de la estilización coreográfica.
Coreografía: Antonio Ruiz Soler
Música: Isaac Albéniz
Dirección musical: Manuel Coves Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM)
Figurines: Vicente Viudes
Escenografía original: Vicente Viudes
Adaptación de escenografía: Jesús Acevedo
Realización de escenografía: Sfumato
Diseño de iluminación: Ginés Caballero (AAI)
Vestuario hombre segunda producción: Sastrería González.
Calzado: Sansha
Elenco:
Pareja Principal: Aloña Alonso y Sergio Bernal
Primera y Tercera Variación: Débora Martínez.
Segunda Variación: Miriam Mendoza y Patricia Fernández.
Última variación: Estela Alonso
Cuerpo de Baile: María Fernández, Pilar Arteseros, Tania Martín, Mercedes Burgos, Adrián Maqueda, Antonio Jiménez, Álvaro Marbán, y Carlos Romero.

TARANTO (LA TABERNA DEL TORO):
Coreografía: Antonio Ruiz Soler
Música: Popular Cantaor invitado: Sebastián Cruz
Adaptación de escenografía: Sfumato
Diseño de iluminación: Ginés Caballero (aai)
Vestuario: Milagros (En Escena)
Calzado: Gallardo

ZAPATEADO DE SARASATE
Coreografía: Antonio Ruíz Soler
Música: Pablo Sarasate
Músicos invitados: Sergei Maiboroda, violín, y Coni Lechner, piano.
Diseño de Iluminación: Ginés Caballero (AAI)
Vestuario: José Antonio Arroyo
Calzado: Gallardo
Elenco: Mariano Bernal.

FANTASÍA GALAICA
Coreografía: Antonio Ruiz Soler
Música: Ernesto Halffter
Dirección musical: Manuel Coves
Mezzosoprano invitada: Cristina Faus
Orquesta: Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM)
Figurines: Carlos Viudes
Adaptación de escenografía: Jesús Acevedo
Realización de escenografía: Sfumato
Diseño de iluminación: Ginés Caballero (AAI)
Vestuario: Encarnación, Perís y Sastrería González
Calzado: Gallardo y ArteFyl
Elenco:
Pareja Principal: Débora Martínez y Sergio Bernal
Introducción y encuentro: Inmaculada Sánchez, María Fernández, Pilar Arteseros, Miriam Mendoza, Patricia Fernández, Cristina Aguilera, Merche Burgos, Estela Alonso,Tania Martín, Cristina Carnero, Mónica Iglesias, Sara Arévalo
Arrieros: José Manuel Benítez,Carlos Sánchez, Antonio Jiménez, Álvaro Marbán, Alfredo Mérida, Carlos Romero, Adrián Maqueda, Pedro Ramírez
Canción y danza de los arrieros sombreros: Miriam Mendoza, Débora Martínez, Inmaculada Sánchez, María Fernández, Pilar Arteseros
Pareja principal sombreros: Redecillas y Arrieros
Redecillas: Patricia Fernández, Cristina Aguilera, Merche Burgos, Estela Alonso
Muñeira de las Aguadoras: Tania Martín, Sara Arévalo, Cristina Carnero, Mónica Iglesias, Maribel Alonso, Alba Expósito, Cristina Cazorla, y María Muñoz.
Maruxiña o teu refaixo: Pareja Principal Sombreros, Rendecillas, y Arrieros
Muñeira de los campesinos: José Manuel Benítez, Carlos Sánchez, Antonio Jiménez, Álvaro Marbán, Alfredo Mérida, Aitor Hernández, y Carlos Romero.
Presagio: Pareja Principal
Capas: Ángel Manarre, Aitor Hernández, Juan Pedro Delgado, Ángel Gil, Pablo Egea, Fco. Javier Caraballo.
Gran Alborada final: Todo el elenco

EL SOMBRERO DE TRES PICOS
Coreografía: Antonio Ruiz Soler
Música: Manuel de Falla
Dirección musical: Manuel Coves
Mezzosoprano invitada: Cristina Faus
Orquesta: Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM)
Escenografía: Pablo Picasso
Figurines: Pablo Picasso
Adaptación de escenografía: Jesús Acevedo
Realización de escenografía: Sfumato y Mambo
Diseño de iluminación: Ginés Caballero (AAI)
Proyecciones: Emilio Valenzuela
Vestuario hombres: Sastrería González; Mujeres: Peris; Molineras: Milagros (En Escena)
Calzado: Gallardo
Elenco
Molinera: Aloña Alonso
Molinero: Francisco Velasco
Garduña: Carlos Sánchez
Aguadora mayor: Inmaculada Sánchez
Aguadoras: Miriam Mendoza, Débora Martínez, María Fernández
Corregidora: Sara Arévalo
Corregidor: Antonio Jiménez
Harineros: José Manuel Benítez, Sergio Bernal, Antonio Jiménez, Ángel Manarre
Pueblo: Pilar Arteseros, Mónica Iglesias, Mercedes Burgos, Patricia Fernández, Cristina Carnero, Tania Martín, Estela Alonso, Cristina Aguilera, Maribel Alonso, Alba Expósito. Alfredo Mérida, Pedro Ramírez, Adrián Maqueda,Álvaro Marbán, Pablo Egea, Juan Pedro Delgado, Aitor Hernández, Ángel Gil,Carlos Romero, Fco. Javier Caraballo.
Alguaciles: Álvaro Marbán, Pablo Egea, Juan Pedro Delgado, Aitor Hernández, Ángel Gil, Carlos Romero, Fco. Javier Caraballo.


TARANTO (La taberna del toro)
Esther Jurado
Músicos: guitarristas: Enrique y Johathan Bermúdez, y Diego Losada. En la Taberna: Roberto Vozmediano, Sara Arévalo, Mónica Iglesias, Ángel Manarre, Juan Pedro Delgado, y Ángel Gil.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'