• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

El bailaor José Manuel Álvarez lleva por primera vez a Barcelona el espectáculo ‘Bailes colaterales’

El bailaor José Manuel Álvarez -también conocido por haber sido el coreógrafo de Rosalía- trae por primera vez a Barcelona su espectáculo Bailes colaterales, al Palau de la Música Catalana el próximo 2 de septiembre a las 21h. En este montaje de gran formato el artista sevillano y criado en L’Hospitalet explora lahibridación del flamenco con la danza española desde una perspectiva contemporánea. Es por ese motivo que Álvarez se rodea de un colectivo de distintas procedencias artísticas, desde el flamenco más tradicional hasta la dramaturgia más contemporánea.

El bailaor nacido en Sevilla y criado en L’Hospitalet ha actuado en importantes escenarios de todo el mundo y es también conocido por haber sido el asesor coreográfico de Rosalía
En este espectáculo de gran formato se acompaña de las bailaoras Miranda Alfonso, Carmen Muñoz y Marina Paje y la música en directo de Pepe de Pura (cante), José Almarcha (guitarra), Max Villavecchia (piano) y Lucas Balbo (percusión)

Este espectáculo de alto voltaje emocional cuenta con música original de José Almarcha y Max Villavecchia, que también interpretan la guitarra y el piano respectivamente, junto al reconocido Pepe de Pura al cante y Lucas Balbo a la percusión. José Manuel Álvarez comparte también escenario con tres destacadasbailaoras del panoarama catalán: Miranda Alfonso, Carmen Muñoz y Marina Paje.

Bailes colaterales es una producción de Flamenco Projects que cuenta con el apoyo del ICEC – Institut Català de les Empreses Culturals.

 

José Manuel Álvarez

José Manuel Álvarez nació en Sevilla, pero se crió en L’Hospitalet de Llobregat, en una familia donde el baile flamenco estaba muy presente. Cuando solo tenía 8 años ya bailaba flamenco en la peña del barrio y poco después ya decidió que ese era el camino que quería transitar. Aprendió de algunos de los grandes, como Antonio Canales y Eva Yerbabuena, y ha trabajado con Marco Flores, Ana Morales, La Fura dels Baus o la formación musical Los Aurora.

Inauguró al museo de arte contemporáneo de Bejing, la exposición más grande de la obra de Picasso que se ha hecho en China.

Ha dirigido los espectáculos Cruces y El Rumbòdrom que se pudieron ver en las últimas ediciones del festival Dansa Metropolitana y han viajado a reconocidos festivales de flamenco internacionales.

El 2017, abrió un espacio dedicado a la formación y creación en L’Hospitalet, ¡La Capitana!, y poco después estrenaba en el Teatre Joventut de la misma ciudad Bailes colaterales, un espectáculo de gran formato (el primer espectáculo de flamenco en Arabia Saudí) que ya se ha podido ver en Riad i que próximamente viajará a la Villette de París, entre otras ciudades.

 

Noticias relacionadas
Miguel Fernández “el Yiyo”
Israel Galván
Imagen de escena de 'Tierra Virgen'
Macarena Ramírez en 'La Isla Ciudad Flamenca'
Manuel Herrera hijo (guitarrista), Rocío Luna (cantaora) y Manuel Jiménez (bailaor) actuarán el día 12
Una imagen promocional de Macarena Ramírez
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'