• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen de la orquesta Opus One
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen de la orquesta Opus One
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
13 JUNIO 2025

El 36º Certamen Coreográfico de Madrid mostrará más de una docena de obras recién creadas

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá del 7 al 11 de diciembre, la 36º edición del Certamen Coreográfico de Madrid en el teatro del centro.

El Certamen Coreográfico de Madrid vuelve en su 36º edición para seguir impulsando la danza y apoyando los proyectos coreográficos de creadoras y creadores españoles o afincados en España
Las piezas de los coreógrafos y coreógrafas seleccionadas, de distintos puntos de España (Madrid, Cataluña, País Vasco, Comunidad valenciana, Navarra, Galicia y Andalucía…), se presentarán en el Teatro Condeduque, y optan a más de 30 premios entre galardones en metálico, residencias, acompañamiento de procesos de creación o becas nacionales e internacionales
El domingo se podrá ver un programa triple sobre identidad y empoderamiento titulado Movilizando identidades con tres compañías invitadas: Yu-Chen Chen, con la pieza #hashtag, Poliana Lima, con la pieza Un cuerpo infinito y Paula Quintana, con la nueva creación Catalina para La Joven Cía. La Colé
Como en años anteriores, durante alguno de los días del Certamen se ofrecerán también los espectáculos de las compañías de danza invitadas, así como los seleccionados en la convocatoria paralela Me, Myself & I, dirigida a obras en formato de solo y en estado de creación inicial y una programación de actividades paralelas con talleres impartidos por la coreógrafa Nikita Maheshwary, el crítico de danza Jordi Ribot y la periodista Marta Baeza

Durante cinco días se muestran 12 obras creadas entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, con una duración máxima de 15 minutos, de coreógrafes españoles e internacionales que viven en España, más compañías invitadas, entre ellas Alberto Alonso, con el desarrollo de su solo titulado 352 mil pasos de baile (premiado en Me, Myself & I 2021, y una artista invitada del proyecto de intercambio de Paso a 2 con Taiwán: Dance South. Antes de las funciones de los días 8, 9, 10 y 11 se presentan en la Sala de Danza cinco solos breves en estado de germen, dentro del proyecto Me, Myself & I, solos en estado de germen.

El 7 de diciembre se presentarán en el teatro media docena de obras cortas, el día 8 otras seis, con la compañía invitada Alberto Alonso con la pieza 262 mil pasos de baile (solo seleccionado en My Myself & I solos en estado de germen 2021) y ya el día 9 se presentarán las obras finalistas seleccionadas por un jurado internacional y se entregarán los premios, que incluyen también los premios del Jurado Joven y de la crítica.

Por último, el próximo 10 de diciembre se presentará una selección de coreografías premiadas junto a otra compañía invitada (Natalia Fernandes (Madrid), con la pieza ¿Podemos hablar de Caetano?) y el día 11 se presentará como clausura un programa triple titulado Movilizando identidades con tres compañías invitadas: Yu-Chen Chen, con la pieza #hashtag, Poliana Lima, con la pieza Un cuerpo infinito, y Paula Quintana, con la nueva creación Catalina para La Joven Cía. La Colé.  

Las actividades del certamen incluyen un taller sobre cuerpo, género e identidad, para profesionales de la danza, del 28 de noviembre al 2 de diciembre, ¿Cómo se mueve la danza? un taller sobre comunicación para compañías de danza, y Palabras en Movimiento, un proyecto de escritura y danza para espectadores activas.

 

Sobre el Certamen Coreográfico de Madrid

El Certamen Coreográfico de Madrid es una plataforma de creación y formación para nuevas obras de danza contemporánea que organiza Paso a 2 Plataforma Coreográfica Asociación Cultural, que fue creado en 1987 por Laura Kumin y Margaret Jova, y que desde 2011 dirige en solitario Laura Kumin. El Certamen actúa como impulsor de nuevos proyectos coreográficos (de coreógrafos españoles -aunque residan fuera- y de coreógrafos internacionales que vivan y trabajen en España) y lleva 35 años apoyando la creación, formando artistas y públicos e investigando a través de la danza y las artes del movimiento.

El proyecto activa un dinámico entramado de colaboraciones nacionales e internacionales cuyos resultados son visibles en las artes escénicas españolas tanto dentro como fuera del país. Un gran porcentaje de los creadores coreográficos españoles consolidados han recibido en un momento clave de su trayectoria un apoyo decisivo por parte del Certamen.

 

Sobre Paso a 2

Paso a 2, Premio Max 2011, es un catalizador creativo que busca, reconoce y ayuda a desarrollar el potencial de talentos emergentes de la danza contemporánea. Promueve proyectos, genera redes, activa el diálogo y las conexiones entre agentes creadores de la danza y las artes escénicas, programadores, formadores y públicos.

Dedica su tiempo, energías y medios a conectar y promover personas creativas para ayudarles a realizar su máximo potencial y compartirlo en comunidad. Promueve los procesos creativos como instrumentos de transformación social y personal. Su red de colaboradores une España, Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica.

 

Noticias relacionadas
Imagen de la compañía ganadora
 Más allá de la piel, de Marina Santo
CICBUNY-2022-cartel
Cecilia Colacrai, ganadora Me, Myself & I 2020
Human-21-Sandra-Macia-1
CARTEL-CCDT2021
Últimas noticias
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
Franz-Josef Selig
Imagen promocional