• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Alek & Sophie. El arte abstracto de dos grandes pintoras europeas se convierte en un espectáculo de danza contemporánea y performance plástica

La compañía de danza Baal presenta su nuevo espectáculo de danza contemporánea y performance plástica para todos los públicos, sin distinción de edad, Alek & Sophie donde el mundo imaginario, abstracto y pictórico de Aleksandra Ekster y Sophie Taeuber - Arp, dos grandes pintoras de mediados del siglo XX, sirve de inspiración para crear todo un espacio de fantasía, empatía, diálogo y comunicación rompiendo, a su vez, la cuarta pared e involucrando al público. Una experiencia interactiva plástica, llena de danza, movimiento y muy sonora.

La Compañía de danza mallorquina Baal estrena su nuevo espectáculo abierto a todos los públicos lleno de fantasía y surrealismo creado gracias al movimiento, la música, la tecnología y la interacción con el espectador
El espectáculo se inspira en la vida y obra de dos mujeres olvidadas por el arte y que fueron grandes influyentes en movimientos artísticos en Europa de mediados del siglo XX, Aleksandra Ekster y Sophie Taeuber - Arp

La compañía ha creado la pieza artística Alek & Sophie, de 50 minutos de duración, donde se construye un universo desconocido a través de volúmenes, círculos y esferas que van cobrando vida, seres llegados de otra dimensión hasta este mundo para interactuar y jugar con los humanos. Es una obra surrealista llena de fantasía, con una magia plástica y pictórica creada gracias a los objetos, la danza y el movimiento, la relación con la tecnología y la participación del público.

Mediante la relación entre los bailarines, Catalina Carrasco y su hijo Max de solo 5 años, los materiales y la tecnología, se construye un recorrido espacial y sideral. Los cuerpos y la danza son los vehículos conductores hacia un universo desconocido, donde el juego y su organización crean un espacio amable y divertido, un mundo mágico lleno de transformación y contenido.

En esta pieza, la compañía Baal plantea una práctica artística de resistencia frente a los modelos hegemónicos de relación en los procesos de producción y exhibición, así como de heteronormatividad. Para ello propone una mirada a los movimientos artísticos como el Dadaísmo, el Futurismo y el posterior movimiento Fluxus, y en particular los trabajos de manera conceptual con dos referentes mujeres claves en el movimiento abstracto de principios de S.XX, Aleksandra Ekster. (Polonia/Ucrania 1882-1949) y Sophie Taeuber – Arp (Davos, Suiza 1889-1943). Dos artistas hoy olvidadas pero que fueron muy influyentes en el arte de la primera mitad del siglo XX y que fueron contemporáneas de grandes artistas como Miró, Picasso, Dalí o Kandinski, entre otros. Como curiosidad Sophie Taeuber – Arp fue bailarina y este arte escénico influyó en sus obras.

Para la compañía Baal, el interés en estas dos creadoras está, por un lado, en la estética objetual e iconográfica; y, por otro, en divulgar su obra formando parte del movimiento hacia el cambio en la equívoca línea temporal de la historia del Arte, escrita hasta hace muy poco por un mundo heterosexual y Occidental.

La tecnología juega un papel muy importante en todo el espectáculo pues se generarán dibujos según los objetos que hay en el escenario e, incluso, la bailarina se convierte en un pincel interactivo que creará trazos abstractos según los movimientos de su cuerpo.

Para Catalina Carrasco, directora y coreógrafa de la compañía Baal, Alek & Sophie “pretende provocar un acto escénico como generador de empatía, fantasía, diálogo y comunicación en el público sea cual sea su edad. Una utopía de proximidad a través de un espacio horizontal y compartido pensado para todos los públicos.  En este acto escénico, cercano a una instalación performática, generamos nuevos modos de relación, habitamos colectivamente una experiencia, un lugar común.”

Alek & Sophie sigue la estela de la gran creación dancística de Baal, MiraMiró, que tras más de 200 representaciones sigue girando con éxito y se ha convertido en toda una referencia de cómo la danza puede ser un instrumento artístico para toda la familia. Una obra donde los cuadros de Joan Miró cobraban vida a través de la danza, el movimiento y la música. Una pieza que ha servido como instrumento perfecto para generar nuevos espectadores a la danza y a la obra de Miró.

 

Alek & Sophie

Dirección: Catalina Carrasco      

Interpretación y creación: Catalina Carrasco, Max Carrasco

Banda sonora original: Kiko Barrenengoa Video proyección e interacción: Gaspar Morey     

 

Sobre la Compañía de Danza Baal

Catalina Carrasco y Gaspar Morey crearon BAAL en 2013. Está formada por ellos dos y las personas invitadas a cada proyecto. BAAL se caracteriza por un lenguaje propio, que surge de la exploración del cuerpo físico, social y emocional. Catalina es el motor artístico de BAAL. Licenciada en Danza Contemporánea por la U.M.H, se ha formado en danza clásica y contemporánea en Inglaterra, Alemania, Islandia y Dinamarca. Empieza a trabajar en compañías profesionales de España, Chile y Alemania. Gana varios certámenes en los inicios de su carrera (Salt, Encuentros Navarra, Burgos / New York, Art Jove). Gaspar se licenció en Educación Física en España y se doctoró en Biomecánica en la Universidad Alemana del Deporte en Colonia. La mayor parte de su vida profesional la ha dedicado al estudio del movimiento humano en laboratorios de biomecánica. En 2012 deja el laboratorio que dirigía y se embarca junto con Catalina en el proyecto de Baal. Con su primera obra “Travelling to nowhere” ganaron el VI certamen CENIT. Ello facilitó sus primeros pasos, que rápidamente les llevó a la internacionalización. Siguieron las producciones CROTCH, Miramiró, GINOIDE, Superfrau. La última colaboración fue con el Teatro Principal de Palma en la obra BAALCONING. Han estado programados en la “Red de teatros alternativos” varias ocasiones, en AECID, PLATEA, Danza a Escena, Teatralia, AGADIC y otros. Baal ha girado por buena parte de Europa y también más allá. Con tres giras en México y otra en Turquía. Entre los festivales internacionales destacados se encuentran el Si-Dance de Corea y el Prisma de Panamá. A nivel nacional destacan las salas Teatro Circo Murcia, El Mercat de les Flors, Conde Duque, el LAVA de Valladolid o el Teatro Victoria Eugenia de Donostia.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la convocatoria
Imagen de un ensayo
Imagen de una escena de la obra
Imagen de una escena de la obra
Imagen de 'Colapso'
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen