• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

‘Ahora Danza’ llegó a su fin con aires asiáticos y urbanos en el CICUS Sevilla

Hang Tho Creative / Tu Hoang & Hiro Murata
Hang Tho Creative / Tu Hoang & Hiro Murata
Ayer 23 de mayo fue la última sesión de la edición 2024 de Ahora Danza en el patio del CICUS, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. El programa del jueves 23 contó con tres piezas: el solo "A Silent Rattle", del japonés Hiro Murata, el cuarteto "En Cuclillas", del colectivo andaluz Premohs, de danza urbana y contemporánea, y el dúo "FalseMemories", de Hang Tho Creative, compañía formada en Róterdam por el vietnamita Tu Hoang y Hiro Murata, ganadores del primer premio del Certamen Coreográfico Masdanza de Canarias 2022. 

Comisariado por Fernando Lima y Alysson Maia, Ahora Danza es una iniciativa del CICUS, en colaboración con Eléctrica Cultura, Red Acieloabierto e INAEM – Ministerio de Cultura.

PROGRAMA – JUEVES 23

Compañía: Hiro Murata 

Pieza: A Silent Rattle
Origen: Japón / Vive y trabaja en Róterdam – Países Bajos 

‘A Silent Rattle’ (Un traqueteo silencioso, en traducción libre) es una coreografía que fue generada por la exploración de la pura fisicalidad en colaboración con los objetos que tenemos en el escenario. Refinar esta fisicalidad, esos movimientos, hasta que comiencen a contar una narrativa por sí mismos. En este solo, encontrarás un fragmento de vida que intenta abrazar la fragilidad de la soledad. Es un breve viaje que oscila entre la incertidumbre de la ilusión y la belleza de la imaginación. 

Coreografía e interpretación: Hiro Murata. 

Música: Rodrigo Ribeiro, Adamord de Stars Of The Lid Producido por Conny Janssen Danst Agradecimientos: Conny Janssen 

Duración: aprox. 15′ 

HIRO MURATA (1997) es un bailarín y coreógrafo independiente de Kanagawa, Japón. Se formó en Ballet, Contemporáneo, Hiphop, Jazz en Japón y comenzó a bailar en Europa en 2018. Trabajó en Conny Janssen Danst desde 2018 hasta 2023. Recientemente, ha trabajado con Conny Janssen, Astrid Boons, Jason Mabana, Dalton Jansen, y Tu Hoang. La pieza «False Memories», que creó y realizó con Tu Hoang, ganó el primer premio en el 27 Masdanza de Canarias, y el 37 Concurso Internacional de Coreografía en Hannover. También ha creado las piezas «A Silent Rattle» y «Flawsome» para Conny Janssen Danst. Su pieza «UKA» ganó el segundo lugar en un concurso de coreografía en los Países Bajos (NCC) en Haarlem en 2019 y la pieza «Anhelo» ganó el cuarto lugar en el Gran Premio de Japón, división de Contemporáneo.

Compañía: Colectivo Premohs

Pieza: En Cuclillas’

Procedencia: Andalucía (Málaga, Cádiz, Granada) 

Hay algo oculto en nuestra memoria, donde también existe algo roto. Lo oculto cambia de forma, de lo flamenco a lo urbano, de lo propio a lo común. Lo que se rompe tiene menos peso, y el trampantojo de Al Andalus permite decirte una cosa, aunque en verdad quiere decirte otra. Tenemos aje, nos gusta el cachondeo, ser el mestizaje de todo nuestro camino, ser corazón y que no falte el ritmo.
“tú te acuerdâ de lo que te e dixo?
Ea, pô eço, no te bayâ a orbidá.”

Coreografía e interpretación: Paloma Ramos, Isaac Suárez, Antonio León y Marta Reguera

Música original: Rokko Rosanegra

Con el apoyo de: Dansa Metropolitana y Círculo Breaking

Duración: 14′

El colectivo está creado y codirigido por Paloma Ramos, Isaac Suárez, Antonio León y Marta Reguera. Desde sus inicios en 2016, han participado en diferentes festivales y residencias artísticas a nivel nacional e internacional. Inspirados en la cotidianidad y la espontaneidad de su lugar de origen, Andalucía, son artífices de su propio lenguaje de movimiento, integrando las danzas urbanas, la escena contemporánea o los ritmos flamencos como fruto de su mezcla y su memoria.https://www.facebook.com/ColectivoPremohs

Compañía: Hang Tho Creative / Tu Hoang & Hiro Murata 

Pieza: FalseMemories

 Premio Certamen Masdanza 2022

PAÍS: Vietnam/Japón. Afincados en Países Bajos

«False Memories» se crea en torno al concepto de la mente psicológica desde la perspectiva de dos individuos que tienen una conexión inexplicable entre ellos. De manera abstracta, permanece el sentimiento de que son una entidad en su mundo espiritual, ya sea juntos o separados físicamente. Nuestra memoria es un concepto muy frágil. A veces recordamos las cosas como queremos que sean. Nuestra imaginación nos ayuda a escapar de nuestra propia realidad para encontrar consuelo o paz.

Coreografía e interpretación: Tu Hoang, Hiro Murata. 

Música: Obsidian, David Granström. A2, Flxk1 & DB1

Duración: 15′

Trayectoria: TU HOANG (1988) es un coreógrafo independiente de Hanoi, Vietnam. Actualmente trabaja como bailarín en la Compañía Conny Janssen Danst (Rotterdam). Comenzó con Kung Fu a la edad de 10 años y encontró interés en el movimiento, uniéndose poco después a la Academia Nacional de Danza de Vietnam, donde se graduó en Ballet Clásico en 2006. En 2007, inició su viaje a Europa para aprender más sobre danza contemporánea. Desde 2010, ha explorado la coreografía y busca fusionar su bagaje oriental, como Kung fu y Taichi, con su conocimiento occidental de danza, incluyendo Hip-hop Urbano, Ballet y Contemporáneo. En 2022, creó la pieza «False Memories» junto con Hiro Murata, ganando el primer premio en la 27ª competición de coreografía de Masdanza, además de ser invitados a varios festivales en Italia, Hungría y Estados Unidos.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
A cielo abierto 2024
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1