• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena del grupo
      Perfumen-Romea
      Alondra de la Parra
      FEECSE - Federación Española de Escuelas de Circo Socioeducativo

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena del grupo
      Perfumen-Romea
      Alondra de la Parra
      FEECSE - Federación Española de Escuelas de Circo Socioeducativo

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

Proyecto Identidades de «En la cuerda floja»

La decimoprimera edición del festival internacional de circo "En la Cuerda Floja" organizado por el Café de las Artes Teatro de Santander comenzó oficialmente el pasado jueves 10 de noviembre con una actividad de mediación con los alumnos de 1º de Bachillerato de Artes Plásticas del IES Torres Quevedo de Santander, guiada por el artista ubriqueño Zarva Barroso: “Proyecto identidades”, que trabaja con la diversidad y la tolerancia.

Se trató de un proyecto de pintura mural basado en la participación colectiva, con la finalidad de crear un collage de personajes ficticios en formato retrato con múltiples maneras de entender la identidad. Utiliza el arte urbano (el gaffiti) para poner en común la diversidad, donde cada creación representa una huella única y personal, trabajando la expresión y el empoderamiento, la tolerancia y la igualdad. La actividad estuvo enmarcada en el proyecto europeo ART4EMOTION, del cual el CdAT forma parte desde 2022 y que está apoyado por el Ayuntamiento de Santander. ART4EMOTION se centra en la colaboración entre los espacios culturales y los centros educativos. Apoyado por el programa europeo ERASMUS + Acción Clave 2 (KA2), bajo el lema ”Construyendo puen­tes entre la Educación y el Sector Artístico para aumentar la resiliencia y promover el Autocontrol Emocional”, representa una alianza estratégica entre miembros de tres países europeos, para hacer frente a las consecuencias emocionales derivadas de la situación mundial de pandemia, y está destinado al alumnado de secundaria.

Fundamentado en el concepto de “Atelier de Arte físico” enfocado a los centros educativos, persigue el objetivo de mejorar las emociones y el bienestar de los jóvenes estudiantes a través de las artes. Acer­cando a los artistas a las escuelas para trabajar mano a mano con los psicólogos y consejeros escolares, el proyecto aúna el trabajo de distintos profesionales creando sinergias y construyendo oportunida­des en la unión de dos sectores: el cultural y el educativo. A través del proyecto, el CdAT trabaja en el desarrollo de las competencias clave fomentando la creatividad y generando enfoques y entornos de aprendizaje innovadores, construyendo alianzas entre las comunidades locales y extranjeras, a través de las artes plásticas y escénicas, basándose en prácticas participativas.

El artista, que desarrolló el pasado 10 de noviembre la actividad en el IES Torres Quevedo y que cuenta con una extensa trayectoria en mediación y proyectos sociales, Zarva Barroso, fue a su vez el encargado de pintar un mural en la fachada del Café de las Artes, con sede en la zona Castilla-Hermida; una intervención en el espacio urbano que culminó el domingo 13 en una inauguración abierta al público, y que se conservará de forma permanente, siguiendo la premisa de esta edición: “pintemos la ciudad de circo”.

 

Noticias relacionadas
FEECSE - Federación Española de Escuelas de Circo Socioeducativo
Il Forno Fantastik
Imagen de la compañía Chicharrón (España) de su espectáculo ‘Empaque’
Imagen de escena de 'La sombra del oro'
Fotos de escena de Reclaim, de la compañía belga T1J (Théâtre d’un jour)
Un momento de la presentación de la programación de otoño
Últimas noticias
Imagen de una escena del grupo
Perfumen-Romea
Alondra de la Parra
FEECSE - Federación Española de Escuelas de Circo Socioeducativo
Imagen de una escena de la obra
Paco Jarana (izquierda) será el protagonista de la primera gala junto a Segundo Falcón (arriba) y Eva Yerbabuena (abajo)