El circuito promovido por el INAEM y coordinado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública visitará municipios de 10 comunidades autónomas (Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Extremadura, Canarias, Murcia, Castilla y León, Cataluña y País Vasco) en un programa de representaciones que incluye espectáculos de pequeño y mediano formato, propuestas de clown, trapecio o nuevo circo contemporáneo
En total, serán 77 representaciones que darán comienzo el próximo 14 de febrero y se extenderán hasta finales de año
Desde su puesta en marcha y a lo largo de sus primeras cuatro ediciones precedentes, Circo a Escena ha reunido 89 creaciones distintas que han sumado 266 funciones, con una inversión total -aportada por el circuito y las instituciones participantes- que alcanza los 1.424.585 euros. Unas cifras que han permitido incrementar la presencia y la visibilidad del circo en las programaciones de los espacios escénicos públicos, estimular la gira de compañías y fomentar la creación de nuevos públicos mediante acciones complementarias de mediación.
En 2025, Circo a Escena volverá a acercar a los espectadores piezas de pequeño y mediano formato, propuestas de clown, trapecio, equilibrios, números aéreos o creaciones de nuevo circo contemporáneo. Entre los montajes seleccionados se hallan ‘28è Circ d’Hivern – Glatir’, de Ateneu Popular 9 Barris; ‘Ákri‘, que firma el artista Manel Rosés; ‘Carena’, a cargo de la compañía La Corcoles; ‘Claudette’, una producción conjunta de Maleta Company & Cie. Balancetoi; o ‘Embolic’, pieza de clown de Pau Palaus. También propuestas como ‘Equipo estupendo’, de Capitán Spriki; ‘La inauguración’, obra de Las Kakofónikas; ‘Llar’, del artista Federico Minini; ‘Mahmud y no solo Mahmud’, creación multidisciplinar de Puntocero Company; ‘Mar, o de cómo sobrevivir a un tsunami’, espectáculo de Rebe al Rebes, Ana Donoso Mora y Javier Prieto; ‘Masa madre’, un trabajo de aéreos de Cía. Caí; ‘Multiperspectivas#3’, título de la nueva propuesta de Paula Quintas; ‘Nanuq’, de Cia Voël; y ‘Nilu’, de Cía. Infinit. La programación que propone Circo a Escena se completa con las piezas ‘Nüshu’ (Compañía Capicúa), ‘QOROQ’ (Kolektiv Lapso Cirk), ‘Ridi Pagliaccio’ (Asaco Producciones), ‘Rube’ (Alodeyá Circo Danza), ‘Todo lo posible’ (Cía. Nueveuno), ‘Tot bé’ (Cía. Curolles), ‘Vetus Venustas’ (Cía. Cíclicus), ‘Welcome & Sorry’ (GANSO&Cía) y ‘Xpectro’ (Zen del Sur).
23 propuestas a escena
Ateneu Popular 9 Barris girará en el circuito con ‘28è Circ d’Hivern – Glatir’, un espectáculo de circo popular que reivindica la tradición proponiendo una relectura crítica. Los protagonistas de esta historia siempre se encuentran en una misma plaza, donde resuenan los mismos tambores. Y siempre bailan bajo las guirnaldas, talan el árbol y lo levantan después. Todo ello, dentro de un espectáculo sostenido por cinco artistas que dominan la pértiga china, el trapecio fijo y el Washington, las verticales y la acrodanza. Manel Rosés protagoniza, por su parte, ‘Ákri‘, un espectáculo en solitario en el que una escalera de 22 peldaños es la gran protagonista. Esta pieza fusiona la acrobacia con técnicas teatrales y de clown para explorar los conceptos de los umbrales y las transformaciones. Mediante tres espacios escénicos que representan el interior, el exterior y el umbral, el espectáculo invita al público a viajar emocionalmente con el protagonista mientras reflexiona sobre el cambio y la transición, mostrando el arte del circo como esa forma universal de expresión.
La Corcoles pondrá en escena ‘Carena’ (Premio al Mejor Estreno de circo de calle en Fira Tàrrega 2024), una pieza que busca humanizar el funambulismo ofreciendo una experiencia emotiva e íntima a través del gesto y la danza-teatro. Con una estética delicada y simbólica, el montaje invita al público a conectar con los retos y emociones que transmite esta disciplina. Con ‘Claudette’, Maleta Company & Cie. Balancetoi firman un espectáculo que mezcla malabares y títeres y que quiere dar voz y visibilidad a las personas mayores a través de la historia de un nieto y una abuela, tierna y soñadora, cansada de estar sola y sentada todo el día, necesita volver a sentirse viva. Los espectadores también podrán acercarse al trabajo de Cía. Pau Palaus en ‘Embolic’, una obra que abraza la esencia del juego. Con pocos elementos y una fragilidad honesta, la propuesta crea un vínculo cercano al público. Entre risas y emociones, el enredo de cuerdas y pensamientos se desenreda, lleva al público de vuelta a la pureza de la infancia y la alegría compartida. Por su parte, Capitán Spriki pondrá en escena ‘Equipo estupendo’, una creación inspirado en el mundo del cómic y en el personaje de Don Quijote.
La quinta edición de ‘Circo a Escena’ reunirá, asimismo, las creaciones de Las Kakofónikas, Cía. Federico Menini y Puntocero Company. ‘La inauguración’ es el título de la propuesta de Las Kakofónikas, un montaje que retrata, con ironía, el absurdo de las formalidades, las formas y las jerarquías instauradas por tradición en muchos eventos. Cía. Federico Menini girará por los teatros asociados a Circo a Escena ‘Llar’, el encuentro de la arquitectura y las artes circenses con la madera como protagonista. El malabarista construye mediante equilibrios de elementos de madera para llegar a la estabilidad de los elementos creando así un lenguaje propio lleno de sorpresas. ‘Mahmud y no solo Mahmud’ es el título del espectáculo de Puntocero Company seleccionado en el circuito. En él, el grupo narra una historia real a través de la palabra, la acrobacia y las canciones en directo: la historia de un joven senegalés que parte de su ciudad natal en busca de trabajo en el país vecino, donde estalla una guerra civil. Lo que iba a ser un trayecto relativamente sencillo se convierte en una pesadilla por las consecuencias del colonialismo.
Rebe al Rebes, Ana Donoso Mora y Javier Prieto se sumergen en ‘Mar, o de cómo sobrevivir a un tsunami’ en los recuerdos. Una pieza que diluye los conceptos del teatro físico, el circo, la música en directo y la plástica escénica en un ritual casi humorístico, donde tienen cabida lo poético, lo flamenco y lo dramático. Es un viaje entre el humor absurdo y el drama, un acto de rebeldía frente al tabú de hablar sobre la muerte. Con ‘Masa madre’, Cía. Caí evoca aquello que nos mantiene vivos, en constante desarrollo, cuestionando si el destino de las personas es nacer, reproducirse o no y morir. Parten de que nadie sabe qué pasa con las princesas cuando se acaba el cuento y aseguran que “nos sorprenderíamos al leer aquellas segundas partes que no han sido escritas porque las historias continúan y puede que no pasemos la vida comiendo perdices”.
Paula Quintas participará en Circo a Escena con ‘Multiperspectivas#3’, una original propuesta que parte de la perspectiva del espectador y que combina improvisación teatral, danza, circo y performance dejando espacio para la interacción con el público. Una pieza que experimenta con los límites de las artes escénicas para enfrentarse con la realidad del espacio que nos rodea: los límites entre lo privado y lo público, y lo vivencial en una instalación circense compartida a tiempo real. Con ‘Nanuq’, Cía. Voël habla de una historia de amistad sin barreras, esas barreras denominadas prejuicios que se alzan como altos muros en la vida de los adultos. ‘Nanuq’ se convierte así en una pieza atemporal donde conviven diversas disciplinas, como son el circo, la danza y las marionetas, para explicar una historia universal, una historia para todos, pero especialmente pensada para los más pequeños.
Un viaje sobre la búsqueda y amistad que invita al espectador reflexionar sobre nuestra relación con el agua y a tomar conciencia de la necesidad de preservar y proteger este tesoro incalculable para las futuras generaciones. Así explica Cía. Infinit su montaje ‘Nilu’, una propuesta multidisciplinar para público familiar, que combina las artes circenses con la magia, el teatro de objetos y la música en directo. Compañía Capicúa girará en los teatros que participan en el circuito con ‘Nüshu’, un taller de costura repleto de tejanos, un mástil, una máquina de coser, una escalera, bobinas de hilo, una cuerda lisa y cinco mujeres. Se trata de un diálogo entre generaciones, una conexión profunda entre madres, abuelas, hijas y compañeras.
Premiado como Mejor Espectáculo de Circo en el Festival TAC de Valladolid, ‘QOROQ’, de Kolektiv Lapso Cirk, combina el peligro, la precisión y la vulnerabilidad humana y ofrece una nueva perspectiva del circo contemporáneo. Una vez más, la escenografía es minimalista, sólo unas vigas de madera y dos personas creando y construyendo desde la nada… un mundo inexplorado y lleno de oportunidades. Asaco Producciones apuesta en ‘Ridi Pagliaccio’ por un espectáculo de payasos que desarrolla la historia del aria Vesti la giubba, de la ópera Pagliacci. Se trata de las rutinas clásicas de un dúo clásico de circo queriendo hacer ópera. Los personajes pretenden descubrir la esencia universal del destino trágico del clown: hacer reír aun teniendo el corazón roto.
La programación que propone ‘Circo a Escena’ en su cuarta edición se completa con otras seis producciones. Alodeyá Circo Danza funden física y circo con el humor para poner en escena ‘Rube’, en el que se dan movimientos hipnóticos de los malabares con tubos imantados, pelotas, diábolos y mazas de luz programadas al milisegundo llevados a cabo por dos ingenieros con casi veinte años de trayectoria escénica. Cía. Nueveuno, por su parte, girará con ‘Todo lo posible’, un espectáculo de circo contemporáneo que nos muestra la relación de los artistas con el éxito, la necesidad de aprobación, las envidias, el amor y los aplausos, un espectáculo en el que tienen cabida los malabares, la magia escénica, la música en directo, el sonido, la iluminación y las video-proyecciones. La peonza tradicional es la base de ‘Tot bé’, una obra de Cía. Curolles en la que la física marca los límites. Una carretilla, una escalera, platos de puntería, mucha cuerda, toneladas de serrín y una gran variedad de peonzas artesanales son las fichas que componen esta partida en la que el éxito y el fracaso se mide según el tamaño de las sonrisas del público.
Los espectadores también podrán disfrutar ‘Vetus Venustas’, en la que Cía. Cíclicus, a través de un viaje intergeneracional y de la memoria, demuestra que es posible aceptar y adaptar los cambios de la vida, inclusive en los oficios artísticos. GANSO&Cía presentará ‘Welcome & Sorry’, un espectáculo de teatro de calle que visibiliza el oficio teatral desde la parodia de los grandes clásicos y los estereotipos que les rodean. Una comedia gestual en clave de clown para todos los públicos. Finalmente, Zen del Sur pondrá en escena ‘Xpectro’, un espectáculo multidisciplinar que nos invita a adentrarnos en un universo creativo y emocionante. La acción se desarrolla en un lugar recóndito de la mente de dos seres que encarnan en sus cuerpos rasgos de personas con un determinado trastorno o neurodivergencia y que atesoran en su interior reminiscencias y heridas del pasado. Una obra poética, sensible y conmovedora donde convergen diferentes lenguajes de movimiento contemporáneo fusionados con música en directo.
Ciudades y espacios escénicos repartidos en 10 comunidades autónomas
Circo a Escena recalará en diferentes espacios escénicos de diez comunidades autónomas. En la Comunidad Valenciana, el circuito llegará al municipio de Vinaròs (Auditorio Municipal) mientras que en Murcia desembarcará en la capital, concretamente en el Teatro Circo de Murcia. Ponferrada (Teatro Bérgidum y otros espacios de calle) será el enclave de Castilla y León que visitará el circuito en 2025, que también se hará un hueco a la capital coruñesa (Auditorio de Galicia) y la localidad de Carballo (Auditorio Pazo da Cultura y espacios no convencionales), así como al municipio pacense de Montijo (en el marco del festival Monticlown). En el País Vasco, las propuestas del circuito pasarán por Vitoria (Teatro Félix Petite y durante la celebración del festival Kaldearte), con Málaga (Centro Cultural María Victoria Atienza y espacios no convencionales) y otros municipios de la provincia como paradas en Andalucía.
El tinerfeño Espacio La Granja conforma la representación canaria, mientras que, en Cataluña, las funciones del circuito aterrizarán en Olot, Girona, Figueres. Completan la nómina de ciudades seleccionadas las localidades madrileñas de Torrejón de Ardoz (Teatro José María Rodero), San Fernando de Henares (Teatro Federico García Lorca), Pinto (Teatro Francisco Rabal) y Fuenlabrada (Teatro Tomás y Valiente y Espacio Josep Carreras).
El circuito El circuito nacía en 2021 con el objetivo de potenciar el desarrollo del sector profesional del circo, reforzar la visibilidad y desestacionalizar la contratación de espectáculos de circo en los espacios de titularidad pública y desarrollar actividades para estimular la creación de nuevos públicos. Está promovido por el INAEM, desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. La iniciativa cuenta además con el apoyo de CircoRed, la Federación de Asociaciones de Profesionales de Circo de España.