• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
20 JUNIO 2025

El Festival de Circo Social de Zaragoza se trasladó al Parque de la Memoria de San José en su XI edición

Del 12 al 14 de mayo, acrobacias, equilibrios, malabares y aéreos inundaron el Parque de la Memoria del zaragozano barrio de San José con motivo de la celebración del XI Festival de Circo Social de Zaragoza, organizado por la Escuela de Circo Social y apoyado por Zaragoza Cultural. Este evento, ya consolidado en la programación cultural de la ciudad, es único en su estilo y pone en valor las artes escénicas, el trabajo de los creadores y los espacios públicos.

Desde sus inicios en 2012, este evento se celebra con el objetivo de poner en valor a los creadores locales y de transformar socialmente los barrios a través del espíritu de equipo propio del circo

La principal novedad de este año fue, precisamente, que el festival se trasladó al Parque de la Memoria de San José, un barrio que lleva ya cuatro años acogiendo diferentes actividades de circo de la Escuela y en el que se encuentra también la Harinera ZGZ, la actual residencia de la Escuela de Circo Social.

La programación de esta edición arrancó el viernes 12 a las 17 horas con un taller de monociclos impartido por jóvenes monociclistas de Bélgica y continuó a las 19 horas con la Gala de circo protagonizada por el alumnado de la Escuela de Zaragoza y Bélgica y otros artistas y que estuvo presentada por Patri Coronas. Este espectáculo supuso un despliegue de talento circense que hizo las delicias del público de todas las edades. El Parque de la Memoria acogió también el día 12 a las 20.30 horas el espectáculo “Hoy empieza todo”, que incluyó aéreos, mástil chino, acrobacias, malabares y humor y corrió a cargo de Circo Joven a Escena.

Los eventos continuaron el sábado 13 a las 10 horas con un encuentro entre Escuelas de circo aragonesas, dirigido al alumnado de las escuelas Malaika de Olba (Teruel), Casa del Circo (Zaragoza) y el Circo Social de Zaragoza. Por la tarde, a las 18 horas, se celebró la Gala de circo presentada por Daniel Esteban en la que participó el alumnado de la Escuela junto a otros artistas y alumnos/as de escuelas de circo invitadas como el grupo “Circapacidad” que dirige Arturo Peliagudo, Amanda Guillén (Escuela Malaika) y Mar Ollés (Premio Marcelino a la joven promesa del circo aragonés). Posteriormente, a las 20 horas fue el turno del espectáculo “Tartana”, puesto en escena por la compañía Trocos Lucos y que incluyó números de báscula y acrobacias, todo ello acompañado de una buena dosis de humor.

Finalmente, el domingo 14 de mayo, a partir de las 11 horas se desarrollaron diversos talleres de circo dirigidos a toda la familia, dinamizados por la Escuela de Circo Social, para que mayores y pequeños disfruten aprendiendo a hacer equilibrios, malabares y acrobacias.

Con esta nueva edición, el festival pretende seguir consolidando la actividad del Circo Social con impacto intercultural, artístico y social en los territorios donde interviene, así como establecer conexiones entre los grupos de jóvenes implicados en la escuela y pertenecientes a diversos barrios de Zaragoza y a otras escuelas nacionales e internacionales.

 

Intercambio entre escuelas para fomentar valores circenses

En esta XI edición, el Festival realizó un intercambio entre escuelas de circo pedagógicas nacionales e internacionales en el que participó alumnado de la Escuela de Circo Social de Zaragoza, de la Escuela de circo Malaika de Olba (Teruel), de la Casa del Circo de Zaragoza y de la Maison de Jeunes de Florenne (Bélgica).

Con estos intercambios se busca favorecer un lugar de convivencia, de respeto y diálogo en el que, además, se proporcionaron herramientas para ayudar a los jóvenes en el desarrollo de su etapa vital, ofreciéndoles una buena práctica artística, deportiva, saludable y social a través de la creatividad y diferentes técnicas de circo (malabares, acrobacias, equilibrios, aéreos, etc.).

 

Más de una década entre acrobacias

La Escuela de Circo Social de Zaragoza nació en 2011 como una propuesta socioeducativa, comunitaria y con una firme voluntad de transformación social a partir de la práctica cultural del circo. Desde la escuela se entiende el circo como un elemento transversal de formación y capacitación del territorio y de sus habitantes para crear una nueva cultura de la participación activa de niños, jóvenes y sus familias. Pretenden también aumentar la repercusión que la práctica circense pueda tener en el contexto educativo, social y espacial de los barrios de Zaragoza donde se realizan las actividades.

Actualmente, la Escuela de Circo Social de Zaragoza es residente en Harinera ZGZ y cuenta con 8 profesionales, 130 alumnos regulares, 1.800 participantes en actividades y eventos diversos. Ofrece formación de circo regular en varios barrios de Zaragoza (Oliver, Vadorrey, San Pablo, La Magdalena, Almozara y San José); además de llevar a cabo la realización de Espacio Reto en el Teatro del Mercado, creaciones de circo juvenil e intercambios de circo a nivel nacional e internacional.

 

Noticias relacionadas
Llar de Federico Menini
Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
Imagen de un momento del espectáculo
La compañía Trocos Lucos en 2020 en el Festival Circada de Sevilla
Imagen de escena de la producción
Componentes de FEESCE junto a Laila Ripoll, directora del Teatro de la Comedia que acogieron las jornadas, Paz Santa Cecilia, directora general del INAEM y Miriam Gómez, subdirectora feneral de Teatro y Circo, Montserrat Grañeras, responsable del desarrollo de la Ley de Enseñanzas Artísticas en el Ministerio de Educación y Formación Profesional, así como representantes políticos y de distintas organizaciones de circo nacionales e internacionales
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet