• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Vuelven las visitas guiadas gratuitas al Teatro de la Zarzuela

Sumérgete en la historia de este singular espacio, el único dedicado al género chico, declarado Monumento Nacional. ¿Te imaginas caminar sobre el mismo escenario en el que actuó Federico García Lorca, cantó María Callas o bailó Rudolf Nureyev?

A lo largo de más de siglo y medio, el Teatro de la Zarzuela no ha cesado en su empeño de difundir nuestro patrimonio lírico. Y ahora tú puedes descubrir los secretos que se esconden tras los muros de este coliseo gracias a las visitas guiadas gratuitas que se realizan cada sábado a las 12 horas, sin necesidad de inscribirse previamente.

La historia del edificio, situado en el número 4 de la calle de Jovellanos, se remonta a los años cincuenta del siglo XIX. Por aquel entonces los principales promotores del género (Barbieri, Gaztambide, Hernando, Inzenga, Salas, Olona y Oudrid) impulsaron la creación de un espacio en la capital para acoger las representaciones de zarzuela. Los arquitectos Jerónimo de la Gándara y José María Guallart y Sánchez construyeron una sala en forma de herradura con tres órdenes de palcos.

El Teatro de la Zarzuela se inauguró el 10 de octubre de 1856, el día del cumpleaños de la reina Isabel II. Desafortunadamente un incendio destruyó todo el recinto en 1909, aunque el arquitecto Cesáreo Iradier lo reconstruyó y pudo abrir sus puertas de nuevo en 1913. Desde entonces, el teatro ha sido reformado en diferentes ocasiones y ha sido testigo de los estrenos de piezas icónicas de nuestro patrimonio lírico como Pan y toros, y El barberillo de Lavapiés, entre otros títulos.

En la temporada 2018/2019, el escenario de la Zarzuela será testigo de las representaciones de KatiuskaLa casa de Bernarda AlbaPerdida en el BoscoLa verbena de la PalomaEl Barberillo de Lavapiés y Doña Francisquita.

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen