• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano
      Carol López

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano
      Carol López

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
20 MARZO 2025

Vitoria-Gasteiz brillará de nuevo en la segunda edición del Umbra Light Festival, que atrae a artistas de ocho países del 12 al 14 de noviembre

Iluminación en la fachada del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la primera edición del Umbra Light Festival
Iluminación en la fachada del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la primera edición del Umbra Light Festival

Vitoria-Gasteiz, algunas de sus calles y plazas, brillarán de nuevo con la segunda edición del Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz que, impulsado por la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, regresa a la ciudad para ofrecer del 12 al 14 de noviembre lo más creativo y representativo del arte lumínico nacional e internacional. Instalaciones de luz sobre edificios, jardines y espacios públicos transformarán la ciudad en un museo vivo y efímero al aire libre.

El encuentro con el arte lumínico impulsado por la Diputación Foral, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz amplía recorrido extendiéndose a la zona del parque de la Florida, el campus universitario y, en otro eje, al Museo Artium
Bajo el lema “Queremos que brilles tú”, la segunda edición está vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles 2030 de las Naciones Unidas
El 95% de las piezas de luz que se exhibirán en las calles de la ciudad han sido creadas especialmente para esta edición por autores nacionales e internacionales

Artistas de ocho países participarán en este encuentro cultural tras un año marcado por la pandemia, ante el cual la ciudad quiere recuperar la energía y generar actividad para el comercio, la hostelería y el turismo. Sin duda, Umbra Light Festival es uno de los atractivos más destacados de la programación cultural de Vitoria-Gasteiz después de que la primera edición, celebrada en 2019, atrajera a sus calles a más 84.000 personas.

Bajo el lema “Queremos que brilles tú”, quiere dar el protagonismo a las y los alaveses, y a todos los visitantes. Esta segunda edición estará unida a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Entre las novedades de este año figura la ampliación del recorrido del festival de dos a tres áreas, con su extensión  al paseo de la Senda y su aproximación al campus universitario. El propósito de los organizadores es reducir las aglomeraciones, dedicar espacios expositivos más amplios y cómodos para el visitante y también que el itinerario entre las instalaciones sea más dinámico permitiendo redescubrir nuevas zonas de la ciudad.

A lo largo del recorrido alaveses y visitantes podrán admirar una muestra del arte lumínico urbano e interactuar con las últimas expresiones artísticas y tecnológicas de este arte visual digital, así como de sus intervenciones en el espacio urbano.

El carácter exclusivo del Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz lo determina que el 95% de las piezas han sido creadas para esta edición por artistas nacionales (Barcelona, Madrid, Donostia, Málaga y Valencia), e internacionales, Francia (Toulouse, Lyon), Italia (Roma), Bélgica (Gante), Suecia (Estocolmo), Serbia (Belgrado), Uruguay y Argentina (Montevideo y Buenos Aires).

Vitoria-Gasteiz (Umbra Light Festival) forma parte de la red ILO (International Light Festival Organization), integrada por países que promueven este tipo de festivales en Europa, especialmente en el norte, donde hay una gran tradición por su importante cultura de la luz. Junto a algunos de estos festivales como el Signal de Praga, el Lux de Helsinki, Luminale en Frankfurt, Amsterdam Light Festival, Winter Lights en Londres y Le fête des Lumières en Lyon, Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz en España es el único que se está sumando a esta corriente mundial y pertenece a esta Red. España  por primera vez este año contará con tres citas para disfrutar del Light Art en nuestro país, Madrid, tras el éxito en Vitoria, y Barcelona se suman al recorrido nacional.

Los festivales de iluminación son una muestra artística de primer nivel, en la calle y para todo tipo de público, especialmente familiar por el carácter lúdico que tiene. Aunque también interesa a un público técnico atraído por el arte contemporáneo o de vanguardia que acostumbran a visitar diversos festivales a lo largo de la temporada.

 

Ciudad verde

Esta edición está vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, incluidos en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, que aprobó la ONU en 2015 para que los países mejoren la vida de sus ciudadanos. Entre los 17 objetivos perseguidos se encuentran el fin de la pobreza, la eliminación del hambre, asegurar una educación de calidad, la igualdad de género, la implantación de una energía asequible y no contaminante, garantizar el suministro de agua limpia y el saneamiento para todo el mundo y promover un empleo y trabajo decente.

El Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz hará hincapié en los objetivos vinculados a la conservación del medioambiente, la promoción de energías limpias, la lucha contra el cambio climático y la igualdad entre mujeres y hombres, lo que reforzará la marca e imagen de Vitoria-Gasteiz como ciudad verde. Esos objetivos figurarán en los mensajes artísticos de las instalaciones y se aplicarán en los procedimientos del festival buscando entretener con los mínimos consumos energéticos (materiales, montaje, desmontaje, puesta en marcha, funcionamiento…). Además, un luminoso con el logo de los ODS lucirá en la ciudad como recordatorio del compromiso de Vitoria con esta iniciativa mundial.

El Umbra Light Festival está organizado por ARGIA 3 Asociación Cultural con el apoyo de instituciones públicas y empresas privadas. Su programa recoge el patrocinio de jóvenes artistas, así como en eventos paralelos para profesionales que trabajan en el campo del espacio público, estudiantes de arte, y diseñadores y artistas lumínicos. Además, coopera con distintos festivales y profesionales del País Vasco y extranjeros involucrados en estos campos.

 

Noticias relacionadas
Carol López
Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)
Ana Crismán
Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura, en la presentación de Ellas Crean 2025
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Imagen de escena de 'El gran traje’
Últimas noticias
Thomas Oliver Masciaga
Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
Imagen de la actriz Carmen Briano
Carol López
Imagen de una escena de la obra
Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)