• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de la presentación
      Imagen de una de las escenas del musical
      Imagen de escena de el musical "The book of Mormon"
      Carlos Marín

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de la presentación
      Imagen de una de las escenas del musical
      Imagen de escena de el musical "The book of Mormon"
      Carlos Marín

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
20 ABRIL 2025

Última entrega: Mujeres en la escena española. De la Transición a hoy en día

Desde las últimas décadas del siglo XVI, la mujer aparece en la escena del teatro español. Primero como actriz, lo que anticipa en varios siglos la presencia de la mujer en el ámbito de lo público. Pronto ejercerá también como responsable de las compañías e incipiente directora de escena. En el siglo XVII surgen las primeras dramaturgas; otras siguieron después su camino. Sin embargo, la labor de las escritoras ha sido históricamente invisible hasta hace muy poco tiempo. Esta segunda temporada de "En letra grande" dedica cuatro sesiones a recordar la labor de la mujer en la escena española. Una escritora contemporánea y un investigador conversarán acerca de cuatro figuras relevantes de la escritura dramática femenina y las situarán en su contexto histórico: Concepción Arenal, María Lejárraga, Teresa Gracia y Ana Diosdado. A la exposición seguirá una lectura dramatizada de la autora elegida.

11 noviembre 2019: «De la Transición a hoy en día» Mesa redonda con Cristina Santolaria, Noelia Adánez y Eduardo Pérez-Rasilla (moderador). Lectura dramatizada de La imagen del espejo de Ana Diosdado. Dirección: Pilar G. Almansa. Reparto: Andrés Requejo y Pedro Miguel Martínez.

 

Noticias relacionadas
Imagen de la presentación
Imagen de una de las escenas del musical
Imagen de escena de el musical "The book of Mormon"
Carlos Marín
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del espectáculo
Últimas noticias
Imagen de la presentación
Imagen de una de las escenas del musical
Imagen de escena de el musical "The book of Mormon"
Carlos Marín
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del espectáculo