• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Avance de temporada

      Lo más visto

      Imagen promocional del certamen
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Cristina Hoyos posa para los medios en el Parador de Almagro
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
09 JULIO 2025

Tres autoras y tres autores, seleccionados en el XIII Laboratorio de Escritura Teatral

Imagen promocional del laboratorio
Imagen promocional del laboratorio
La Fundación SGAE anuncia las tres autoras y los tres autores seleccionados para el XIII Laboratorio de Escritura Teatral, que tendrá lugar entre junio y octubre de 2025 en Madrid de forma tanto presencial como telemático. Blanca Doménech con Efecto reversa, Markos Goikolea con No necesitamos otro Ayax, Ion Iraizoz con Los espectadores, Nani de Julián con Yo soy María, Itxaso Larrinaga con Los prescindibles y Guadalupe Sáez con Mi proceso lento de amarte desarrollarán sus textos con la guía y supervisión del autor teatral Josep Maria Miró, Premio Nacional de Literatura Dramática en 2022 y presidente del jurado responsable de la selección. 
Blanca Doménech, Itxaso Larrinaga y Guadalupe Sáez
Nani de Julián, Ion Iraizoz y Markos Goikolea
Con la guía de Josep Maria Miró, Premio Nacional 2022

Miró, junto con los dramaturgos Carlos Be, Juli Disla, Carmen Losa y Nieves Rodríguez Rodríguez, han escogido estos seis trabajos de entre 234 textos originales presentados a la convocatoria.

Cada autor recibirá una bolsa económica de 5.000 euros en concepto de incentivo y por los meses de trabajo, cubriendo la Fundación SGAE además todos los gastos de desplazamiento, y las obras resultantes se publicarán en un único volumen dentro de la colección TeatroAutorde la organización. Por último, fragmentos de estas obras se representarán en formato de lectura dramatizada durante el ciclo anual que celebra la Fundación SGAE en la madrileña Sala Berlanga, Teatro en la Berlanga 2026.

Acerca de los Laboratorios de Creación de la Fundación SGAE

La Fundación SGAE desarrolla desde el año 2013 sus Laboratorios de Creación, una iniciativa que tiene por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión. Desde entonces se han desarrollado proyectos como Verano 1993, ópera prima de Carla Simón (ganadora de tres Premios Goya); Malaka, serie original de Daniel Corpas que conquistó el premio de desarrollo de producción de Conecta FICTION & ENTERTAINMENT y desarrolló una primera temporada en TVE, o las obras de teatro de autores consagrados como Paco Bezerra (El pequeño Pony), Carolina África (El cuaderno de Pitágoras), Vanessa Montfort, Jordi Casanovas, Alberto Conejero, Lucía Miranda o Denise Despeyroux, entre otros.

Noticias relacionadas
Imagen mural del instituto
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
De izquierda a derecha: Itziar Pascual, Tolo Ferrà, Antonio Onetti, Juan José Solana, Paula Lloret, Vera González, Juan Vinuesa, Javier Torres y Albert Hernández
Autoras e intérpretes que participaron en la presentación
Imagen promocional
Reuniones entre traductores y autoras en el 24º SILT 2024
Últimas noticias
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Avance de temporada
Imagen de escena de 'Los cuernos de don Friolera'
Corral de Comedias de Almagro Historia