• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

Time Out Madrid celebra la segunda edición de sus Premios Cultura

Un momento de la gala de entrega de los premios el año pasado
Un momento de la gala de entrega de los premios el año pasado
El Palacio de la Prensa será el escenario, el próximo lunes 28 de octubre, de la segunda edición de los Premios Cultura Time Out Madrid que reunirá a los principales creadores y representantes culturales de la Comunidad.
Los galardones reconocerán las propuestas creativas y artísticas que más han impactado en los últimos doce meses en la Comunidad
En total, se entregarán 9 premios a los mejores proyectos en las siguientes categorías: apertura, exposición, iniciativa sociocultural, espectáculo, evento o festival, obra, proyecto innovador, artista emergente y creador o creadora
En la ceremonia también se entregará el premio Time Out Madrid, un reconocimiento especial que valora la trayectoria profesional de un creador, proyecto o colectivo artístico

Cerca de 30 nominados competirán por estos galardones, que premiarán las propuestas creativas y artísticas más influyentes del último año.

Las iniciativas finalistas agrupan los mejores proyectos en nueve categorías: nuevas aperturas, exposición, iniciativa sociocultural, espectáculo, evento o festival, obra, proyecto innovador, artista emergente y creador o creadora; además del Premio Time Out Madrid, que valora la trayectoria profesional de un creador, proyecto o colectivo artístico.

Los nominados han sido elegidos por un jurado formado por los editores y colaboradores de Time Out Madrid – Isabel Gil, Irene Calvo, Álvaro Vicente y el director editorial, Gorka Elorrieta – así como representantes culturales de la ciudad como José Luis Romo (director artístico de Matadero Madrid), Pablo Berástegui (director de La Casa Encendida), Ainhoa Amestoy (programadora artística en Teatros del Canal), Carolina Fábregas (directora de Marketing de Museo Thyssen-Bornemisza) y Beatriz Pérez (directora de Marketing y Comunicación de Leica España). 

Nominados Premios Cultura 2024

El galardón Mejor Apertura premiará la audacia de los proyectos culturales que se han incorporado recientemente a la ciudad. Los nominados en esta categoría son: Nave 10 Matadero, que se presenta como un nuevo espacio independiente; la galería especializada en arte urbano y callejero, 95 Art Gallery, y La Casa de la Arquitectura, cuya misión es divulgar y posicionar la arquitectura española.

Las exposiciones más destacadas del año protagonizan esta segunda categoría. Los proyectos seleccionados son: El realismo íntimo de Isabel Quintanilla, primera muestra monográfica que el Museo Thyssen ha dedicado a una artista española; la exposición póstuma Narrativas de emancipación, deseo e intimidad, organizada por PhotoESPAÑA en honor a Erwin Olaf, uno de los grandes renovadores de la fotografía, y No va a quedar nada de todo esto, del colectivo Paco Graco, que ha rescatado 150 rótulos emblemáticos del patrimonio gráfico madrileño, con el objetivo de preservar la memoria visual de la Comunidad.

La categoría Mejor Iniciativa Sociocultural reconoce tres proyectos que, a través de la cultura, contribuyen a construir una sociedad más justa, tolerante y feliz: Acción por la Música, que lleva más de una década ofreciendo formación musical gratuita a personas con necesidades educativas especiales; la Red de Espacios Culturales en Apoyo a Situaciones de Emergencia (TEJA), que acoge a creadores y creadoras en situación de vulnerabilidad causada por conflictos armados o crisis humanitarias, y Debajo del Sombrero, una plataforma nacional de creación artística, de investigación metodológica y de promoción de carreras de artista, dirigida a personas con discapacidad intelectual.

Los espectáculos que han dejado al público sin aliento durante el último año se reúnen en la categoría que reconoce el Mejor Espectáculo: Casting Lear, de Andrea Jiménez, una original interpretación del clásico de Shakespeare; la multipremiada Mont Ventoux, del colectivo Kor’sia, inspirada en el ascenso a la famosa montaña realizado por el filósofo Petrarca, y la exitosa obra Forever, de la compañía Kulunka, que ha llevado su innovador teatro de máscaras sin palabras a casi cinco continentes.

El ecuador de la gala estará protagonizado por el premio al Mejor evento o festival. Los proyectos finalistas son: She Makes Noise, que celebra su primera década de vida visibilizando a mujeres y personas no binarias en la música electrónica y el audiovisual; el festival ‘Flipas. Laboratorio de Culturas Urbanas’, que promueve el intercambio entre el folclore urbano y las prácticas artísticas, y el  Festival de las Ideas, que cierra esta terna, un certamen dedicado al debate que busca respuestas en diferentes áreas de expresión, como el arte, la literatura o el teatro.

En el vibrante panorama cultural de Madrid, el jurado ha seleccionado estos tres finalistas en la categoría de Mejor Obra: la novela El Descontento, de Beatriz Serrano, una ópera prima que aborda con humor ácido algunos de los males de la sociedad actual; el LP No hay un Dios de Pipiolas, de Adriana Ubani y Paula Reyes, un debut refrescante que fusiona pop con toques de punk, electro y synth-pop, y Volveréis, de Jonás Trueba, galardonada como Mejor Película Europea en la Quincena de Realizadores de Cannes.

Las propuestas más sorprendentes se reconocen en la categoría a Mejor Proyecto Innovador: El Círculo de Bellas Artes ha destacado este pasado verano al convertir su emblemático Salón de Baile en un Refugio Climático; Hyper House innova explorando las relaciones entre lo físico y lo digital, así como las prácticas artísticas vinculadas a esta temática. Por otra parte, el Festival Proyector se enfoca en la difusión y valorización de la videocreación.

En esta segunda edición de los Premios Cultura Time Out Madrid, los finalistas en la categoría de Mejor Artista Emergente son: Alberto Cortés, un creador que ha encontrado un lenguaje genuino que lo hace único, explorando como nadie los intríngulis del amor marica; Mucha Muchacha, un colectivo de cuatro artistas (Ana Botía, Marta Mármol, Belén Martí y Marina de Remedios) que ha protagonizado una pequeña gran revolución en el mundo de la danza, y Alcalá Norte, una banda reconocida por producir ecos del pospunk, combinando su osadía con una puesta en escena oscura y decadente, a la vez que teatral y sarcástica.

El reconocimiento al Mejor creador o creadora del último año de la Comunidad reúne a artistas con un carácter único y arriesgado: Teresa Solar Abboud, que explora el cuerpo, las fronteras o el lenguaje en sus esculturas de gran formato; Los Bárbaros, una compañía de poética única y con un particular abordaje del arte teatral, que juega a un tiempo con la cercanía y el extrañamiento, y el referente del arte urbano nacional, SUSO33, que inició su actividad artística en los años 80 con el grafiti y el stencil y continúa indagando sobre la identidad y los espacios urbanos.

El último de los galardones, el Premio Time Out Madrid, reconocerá la trayectoria profesional de un creador, proyecto o colectivo que haya desarrollado la mayor parte de su carrera en la ciudad.

Noticias relacionadas
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen promocional de la campaña
Posado anoche de los premiados tras la ceremonia
Fotografía de familia de la Gala de entrega de premios de 2023
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'