• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

Terracota Mérida, presenta una nueva máscara de la serie ‘Ars Fatum’ en exclusiva para el Festival de Mérida

Momento de la presentación de la escultura ayer por la mañana
Momento de la presentación de la escultura ayer por la mañana

La empresa Terracota Mérida ha creado por quinto año consecutivo una máscara de la serie ‘Ars Fatum’ en exclusiva para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

La escultura, que lleva por nombre ‘Noches eternas’ y que fue presentada ayer por la mañana por sus creadores, Juan Manuel Pérez Vinagre y Samuel López-Lago, se incorpora a la colección que adquirió el Consorcio del Festival en 2018, con lo que el Consorcio amplía a 21 el número de piezas de esta serie. 

Diseñada y producida por Juan Manuel Pérez Vinagre y Samuel López-Lago, la máscara está inspirada en el lema del Festival ‘Las noches mágicas de Mérida’
Ars Fatum es el producto de la colaboración entre el taller de cerámica contemporánea Terracota Mérida y el diseñador Samuel López-Lago, que surge de la necesidad de materializar las conversaciones entre ambos en torno a las vinculaciones que podrían surgir potencialmente entre la estética de la cultura popular y la artesanía
El objetivo de la colección es interpretar los clásicos bajo el prisma de la innovación. En definitiva, rediseñar la historia

 

Ars Fatum

La colección Ars Fatum surge de la vinculación producida entre el taller artesano “Terracota Mérida”, Juanma Pérez Vinagre, y el diseñador Samuel López-Lago, tras compartir juntos la experiencia de participar en el Master Executive for Craft Designers organizado conjuntamente por la Junta de Extremadura, la Escuela de Organización Industrial y Fundesarte. 

Ars Fatum se plantea como un punto de inflexión, donde los vectores de lo clásico y la cultura popular se cortan, bajando a Venus del panteón y acompañándola por un viaje conceptual por el folclore de nuestro tiempo. Las fuentes de inspiración para un proyecto de esta dimensión son varias. No podemos dejar pasar la oportunidad de citar a Fornasetti y su “Tema e Variazioni” como piedra angular del concepto del mismo.

La repetición de un mismo concepto adaptado a diferentes temáticas ha sido, sin duda, una de las grandes fuentes de inspiración. La propia naturaleza del proyecto, y en especial su vocación eminentemente orientada a la investigación en pop culture, provoca una confluencia de influencias que van desde la cerámica japonesa al movimiento vaporwave, pasando por las tendencias pin-up o el post-punk.

En esta ocasión, ‘Noches eternas’ es el nombre de la pieza que viene de la mano de esta 68ª edición del Festival de Mérida se trata de una representación de Venus que se eleva sobre una superficie de acero y de madera. Está realizada en gres y a altas temperaturas, de forma totalmente artesanal. Los esmaltes y lustres dorados hacen un guiño a la constelación de Leo, ya que el Festival transcurre durante los meses de julio y agosto coincidiendo con la época de esa misma constelación.

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación
Participantes en la rueda de prensa de presentación del balance final de la 70 edición del Festival de Mérida
Fotografía de familia de la presentación en Mérida esta mañana
Imagen de la actriz para la edición promocional de este año
Fotografía de familia de la presentación
Momento de la firma en FITUR 2024
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca