• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Pablo Macho Otero
      618 Talks Madrid-Barcelona
      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Patricia Petibon

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
20 ABRIL 2025

Tania León recibe el XIX Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria

Tania León
Tania León
La Fundación SGAE entregará a la compositora cubano-americana Tania León (1943, La Habana, Cuba) el XIX Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria, en un concierto homenaje que tendrá lugar el 14 de octubre de 2024 en la Sala Manuel de Falla de la sede de SGAE en Madrid (C/Fernando VI, 4) a las 19.00 horas. 
Es la primera mujer en recibir este galardón
El pianista Adam Kent y un trío femenino interpretan sus obras en concierto
Su repertorio, paradigma de comprensión y diálogo intercultural

La prolífica creadora, que ostenta un palmarés enriquecido con numerosos reconocimientos internacionales como el  Premio Pullitzer de Música 2021 o el Premio Kennedy Center Honors 2022, es la primera mujer en obtener este galardón, dotado con 20.000 euros y considerado el reconocimiento público más alto a un compositor o compositora viva de la comunidad iberoamericana, por haber contribuido sustancialmente al enriquecimiento del patrimonio musical de los pueblos iberoamericanos a través de su obra creativa.

El presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, recibirá a la compositora que recogerá el premio de manos del presidente de SGAE, Antonio Onetti. Tras la intervención de Tania León, el estadounidense Adam Kent interpretará cuatro obras de León para piano: Rondo a la criolla (ca. 1965); Momentum (1984); Homentage (2011) y Tumbao (2005). A continuación, un trío femenino formado exclusivamente para homenajear a la premiada y formado por la mezzo-soprano Joana Thomé, la violonchelista Iris Azquinezer y la pianista Antonia Valente, ejecutará la pieza Oh Yemanja de la ópera El maleficio de los jacintos (Scourge of Hyacinths) (1994). 

El jurado de esta edición, reunido telemáticamente el 20 de noviembre de 2023, decidió otorgar este premio a la compositora caribeña en “atención a su experiencia artística que se proyecta como paradigma de comprensión y diálogo intercultural, junto a los exilios externo e interno que, como cubana en los Estados Unidos, han marcado su producción compositiva de alto reconocimiento internacional, así como a su posición como ser humano ante las coordenadas vitales por las que ha discurrido su trayectoria”. 

Tania León o cómo la diáspora caribeña conquistó Nueva York

Óperas, ballets, música original para teatro musical y bandas sonoras, composiciones para piano solo y más de 40 obras de cámara, orquestales y vocales componen el repertorio de Tania León, que también es directora de orquesta. Su música, siempre comprometida política y socialmente y de carácter cosmopolita, incorpora y combina prácticas rítmicas, géneros y voces de diferentes culturas, derivadas de la diáspora latinoamericana, y fusionadas con técnicas europeas en el Caribe. Un auténtico viaje que “ha elevado la música latina en Nueva York”, reconocía tímidamente al conocer la noticia de su premio.
“Europa es la semilla de la composición, y en Estados Unidos se conocía muy poco la carrera de composición latinoamericana. Es cierto que esa virtud se me reconoce en los premios, me adelanté a ello, probablemente, y todavía sigo. Debemos apoyarnos entre los creadores del mundo. La sinceridad con la que uno crea, su aporte, siempre será la vanguardia”, explicaba la fundadora de Composers Now, proyecto que favorece e impulsa la carrera de creadores vivos. 

Acerca del premio 

El Premio SGAE de la Música Iberoaméricana Tomás Luis de Victoria fue creado por la Fundación SGAE y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en 1996. La elección del ganador, a cargo de un jurado internacional, se lleva a cabo a partir de un listado de candidatos presentados por instituciones musicales o culturales de prestigio que deben avalar los méritos de cada uno. El galardón está dotado con 20.000 euros.

Anteriores ganadores

La compositora cubano-americana Tania León es la última ganadora del Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria. La autora sucede en el palmarés a Harold Gramatges (Cuba, 1996), Xavier Montsalvatge (España, 1998), Celso Garrido-Lecca (Perú, 2000), Alfredo del Mónaco (Venezuela, 2002), Joan Guinjoan (España, 2004), Marlos Nobre (Brasil, 2005), Antón García Abril (España, 2006), Gerardo Gandini (Argentina, 2008), Luis de Pablo (España, 2009), Leo Brouwer (Cuba, 2010), Josep Soler (España, 2011), Mario Lavista (México, 2013), alcides lanza (Argentina, 2014), Xavier Benguerel (España, 2015), Tomás Marco (España, 2016), Roberto Sierra (Puerto Rico, 2017), Horacio Vaggione (Argentina, 2019) y Leonardo Balada (España, 2021).

Noticias relacionadas
Cultura Revista SGAE nº 15
De izda a dcha:Miriam Martínez (diseñadora), Silvia Pérez de Pablos (delegada de Igualdad de SGAE), Karina Garantivá (dramaturga), Soraya Sánchez (coordinadora de Estudios de Fundación SGAE), Marta Torres (directora institucional de AAEE de Fundación SGAE), Nieves Mateo, Mariana Carballal, Amparo Zacarés (Clásicas y Modernas), Nieves Rodríguez Rodríguez (dramaturga) y Juan José Solana (presidente de Fundación SGAE)
Juan Margallo en foto de archivo proporcionada por AISGE
La Fundación SGAE convoca el XIII Laboratorio de Escritura Teatral 2025
Imagen promocional de los Max en Pamplona
Imagen promocional del Encuentro
Últimas noticias
Pablo Macho Otero
618 Talks Madrid-Barcelona
Imagen de escena de 'La Revoltosa'
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra