• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
18 JUNIO 2025

Segunda entrega: Mujeres en la escena española. De Doña María Guerrero a la Guerra Civil

Desde las últimas décadas del siglo XVI, la mujer aparece en la escena del teatro español. Primero como actriz, lo que anticipa en varios siglos la presencia de la mujer en el ámbito de lo público. Pronto ejercerá también como responsable de las compañías e incipiente directora de escena. En el siglo XVII surgen las primeras dramaturgas; otras siguieron después su camino. Sin embargo, la labor de las escritoras ha sido históricamente invisible hasta hace muy poco tiempo. Esta segunda temporada de "En letra grande" dedica cuatro sesiones a recordar la labor de la mujer en la escena española. Una escritora contemporánea y un investigador conversarán acerca de cuatro figuras relevantes de la escritura dramática femenina y las situarán en su contexto histórico: Concepción Arenal, María Lejárraga, Teresa Gracia y Ana Diosdado. A la exposición seguirá una lectura dramatizada de la autora elegida.

28 octubre 2019: «De Doña María Guerrero a la Guerra Civil». Mesa redonda con Vanessa Montfort, Eduardo Pérez Rasilla y Fernando Doménech (moderador). Lectura dramatizada de Tragedia de la perra vida de María Martínez Sierra. Dirección: Pilar G. Almansa. Reparto: Lucio Baglivo, María Besant, David Fernández “Fabu”, Jesús Gago, Carlos Jiménez-Alfaro, Ascen López, Alda Lozano, Pedro Miguel Martínez, Nieve de Medina, Manuel Moya, Rafa Núñez, Andrés Requejo, Marisol Rolandi, Javier Román, Andrea Soto, Mikele Urroz y Alberte Viveiro.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Últimas noticias
Imagen promocional de la obra
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena