El Festival busca acercar el teatro a todos los públicos, reforzando la conexión comunitaria y haciendo de las artes escénicas una experiencia accesible para todos los residentes del barrio
Regresa ‘Malasaña a Escena’ con más propuestas culturales que llenan el barrio de teatro
Masescena 23 de marzo de 2025 Fotografía: Organización
Participantes en la presentación de este año
El corazón de la capital se prepara para acoger la nueva edición de Malasaña a Escena, el festival de teatro que ya se ha convertido en un referente imprescindible para los amantes de las artes escénicas.
Entre el 26 de marzo y el 8 de abril de 2025, la Tercera Edición de Malasaña a Escena lleva al corazón de Madrid 54 actividades que incluyen representaciones de compañías profesionales y grupos amateurs
El evento, que tendrá lugar del 26 de marzo al 08 de abril, se organiza en torno al Día Internacional del Teatro, una jornada que resalta el poder transformador de esta manifestación artística al conectar a las personas mediante sus múltiples lenguajes. Malasaña a Escena conmemora esta ocasión promoviendo las artes escénicas como una herramienta de cohesión, acercando la cultura a quienes residen en el barrio y reivindicando el papel de la expresión colectiva en la construcción de una comunidad más inclusiva, vibrante y participativa.
La Tercera Edición del Festival ofrece un total de 54 actividades, entre las que se incluyen seminarios impartidos por profesionales de las artes escénicas, actuaciones de asociaciones culturales y representaciones de compañías profesionales y amateurs que transformarán las calles del barrio en un escenario vivo de expresión y creatividad. Como novedad, las artes vivas tomarán las calles del barrio el 6 de abril con una serie de performances en colaboración con el VIII Congreso Acción Spring(t), coordinado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
“Malasaña a Escena aporta nueva actividad cultural y creativa de grupos de teatro y escuelas de arte. Genera reflexión a partir de las obras que se presentan y promueve la comunicación, construyendo el tejido social entre las personas del barrio y entre quienes se acercan al Festival.”
Alberto Ammann, actor y co- director de La Escuela para el arte del actor.
Sobre la iniciativa
El Festival, impulsado por la asociación cultural «Esto es Pez», nace en 2023 con el propósito de fortalecer el tejido vecinal del céntrico barrio madrileño, sirviendo como punto de encuentro entre sus habitantes y quienes participan regularmente en el ámbito escénico, ya sea de manera profesional o aficionada.
Malasaña a Escena constituye, por tanto, una iniciativa ideada por el propio vecindario para mostrar que el teatro no sólo pertenece a los grandes escenarios, sino que puede cobrar vida en los comercios locales, en los espacios públicos y en el entusiasmo de quienes habitan este emblemático barrio todos los días del año. Así, actores, actrices, dramaturgos, vecinos, vecinas, salas de teatro, y escuelas locales aprovechan los recursos del entorno para potenciar la presencia de las artes en sus calles, transformando espacios no convencionales en puntos de expresión.
El evento pone también en valor las salas y escuelas del barrio, facilitando su visibilidad, dándoles la oportunidad de exhibir su trabajo y favoreciendo la cooperación entre los diferentes espacios. Se invita así a la ciudadanía a descubrir el teatro en su entorno más cercano y a integrarlo en su vida cotidiana como un hábito de disfrute, encuentro y reflexión.
En definitiva, bajo el lema «Malasaña a Escena, un barrio de teatro», el Festival se erige no sólo como una propuesta creativa, sino como un proyecto de construcción de comunidad.
La consolidación del Festival en la escena teatral madrileña
Con cada edición, Malasaña a Escena consigue reunir a más talento y ampliar su impacto en el barrio madrileño. Mónica Aranegui, artista multidisciplinar y coordinadora del evento, indica que “el interés por participar y el número de propuestas ha sido mayor al del año pasado, lo que nos permite consolidar nuestra propuesta inicial e incluir otros lenguajes”.
La Tercera Edición de Malasaña a Escena suma a su trayectoria más espacios, más propuestas, más voces y más espectadores. Cuenta así con 7 espacios organizadores, 20 propuestas teatrales, 9 compañías invitadas, 22 lugares de exhibición y la participación de más de 50 personas voluntarias. El Festival ha logrado aumentar su alcance año a año y espera atraer a un público aún mayor, superando la cifra de 1.000 asistentes alcanzada en 2024.
El programa del festival
En 2025 Malasaña a Escena contará con funciones en reconocidas salas como el Teatro Victoria, el Teatro La Madrilera, el Rovodorovsky Teatro o la Escuela Superior de Canto de Madrid. Pero, además, el programa se extenderá a espacios no convencionales, abarcando lugares tan diversos como Mercado Acre, La Pastelería, La Mestiza o Coctelería Marrufo.. Las representaciones al aire libre también formarán parte de la programación, con espectáculos en el área verde del COAM, el jardín de las Religiosas de María Inmaculada o el patio de la Fuente de la Fama del Museo de Historia de Madrid.
El Festival reúne una destacada variedad de participantes, que incluyen tanto al alumnado de centros profesionales del barrio, como la Escuela Municipal de Arte Dramático, la Escuela de Blanca Oteyza y la Escuela para el Arte del Actor, como aficionados de la escuela La Íntegra Teatro y de asociaciones como la Troupe de Malasaña o el Grupo de Teatro para Adultos de La Casa del Cura. Asimismo, el festival se enriquece con la participación de compañías nacionales e internacionales de gran trayectoria profesional como son La Lavadora Laboratorio Teatral, Los Vikingos, Theatre for Roots, Actrices sin Papel Teatro y AlaNNa Teatro.
Con el propósito de que todos los públicos puedan sumarse a la Tercera Edición del Festival de teatro Malasaña a Escena, esta iniciativa refuerza el acceso a la cultura y fomenta la participación comunitaria en el ámbito escénico de manera abierta e inclusiva. A través de una variada programación de actividades gratuitas, el festival busca llevar el teatro a todos los rincones del barrio, asegurando que sus residentes puedan disfrutar de esta experiencia comunitaria.
“Malasaña es un barrio históricamente lleno de artistas y con un entramado teatral muy significativo. Con el Festival hacemos foco en los espacios teatrales para propiciar el encuentro con el público, que es lo que da sentido al teatro.”
Clara Méndez-Leite, actriz y directora de La Escuela para el arte del actor.
Acto de presentación de Malasaña a Escena 2025
La presentación de la Tercera Edición de Malasaña a Escena ha tenido lugar el 21 de marzo en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD). El evento ha comenzó con una emotiva intervención a cargo de «Esto es Pez» y del equipo del Festival, seguida de la proyección de un video que capturó la esencia de la iniciativa. A continuación, representantes de los distintos espacios participantes leyeron un manifiesto, reflejando la unión del tejido cultural del barrio y reafirmando el compromiso colectivo con las artes escénicas.
El público pudo disfrutar en primicia de representaciones infantiles, una novedad en esta edición, así como juegos de improvisación protagonizadas por el alumnado de La Íntegra Teatro.
“Que nuestras alumnas y alumnos puedan actuar, escribir, improvisar… participar, al fin y al cabo, en un festival para nuestro barrio, para que nuestro vecindario pueda tener teatro en la puerta de su casa, es un privilegio. Abrir al teatro aficionado las puertas de Malasaña a escena, es una oportunidad maravillosa para construir juntas y compartir, tanto en ensayos como los días de función con el alumnado y con todas las personas que se acerquen a disfrutar de la programación.
Tamara Berbés, actriz y directora de la escuela La Íntegra teatro.
A lo largo de la jornada, las personas asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más detalles sobre la programación y compartir un momento de encuentro con organizadores, colaboradores y artistas y con la lectura colectiva de un manifiesto que, este año, recoge todas las palabras que los organizadores y participantes han utilizado para definir la esencia del festival. También disfrutaron de momentos musicales: tango a cargo de Lucas&company, zarzuela y danza a cargo de la EMAD. La jornada concluyó con un momento distendido de convivencia, acompañado de un catering, reforzando el espíritu de comunidad y celebración que define Malasaña a Escena.
El festival agradece a todos los espacios su participación y facilidad para que esta actividad se pueda seguir desarrollando.
Agradecimientos : Junta Municipal de Distrito Centro.
Y otros espacios: La Escuela Municipal de Arte Dramático, La Integra teatro, Escuela para el arte del actor de Clara Mendez Leite, Estudio Blanca Oteiza, La Madrilera, La casa de Rovodorvsky, Teatro Victoria, Centro Cultural Clara Campoamor, Escuela Superior de Canto, El COAM, Museo de Historia de Madrid, La iglesia protestante de El Salvador, El jardín de las monjas de María Inmaculada, MERCADO ACRE, Coctelería Marrufo , Abacería La Pastelería, La mestiza wine & cocktail bar, las calles y los espacios del barrio de Malasaña.