• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Palma del Río inaugura su Feria de Artes Escénicas para universalizar el acceso a la cultura


La localidad cordobesa de Palma del Río desde este martes hasta el 6 de julio su 35ª edición de la Feria de Artes Escénicas, organizada por el Ayuntamiento de la localidad con la colaboración de la Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Cultura, con el objetivo de mostrar, promocionar y difundir las distintas creaciones escénicas de danza, teatro, circo, espectáculos para niños o teatro de calle, permitiendo así universalizar el acceso a la cultura.

En rueda de prensa, la delegada de Cultura de la institución provincial, Marisa Ruz, acompañada por la primera teniente de alcalde de Palma del Río, Esperanza Caro, y el director de la feria, Ramón López, ha destacado que «esta edición merece el reconocimiento» de las instituciones «por haber llegado hasta aquí manteniendo una programación de altísima calidad y sin haber perdido de vista los intereses de la industria cultural que la sitúan como referente en las feria de teatro a nivel autonómico y nacional».

Esta edición contará con la participación de un total de 31 compañías procedentes de Córdoba, Jaén, Granada, Sevilla, Málaga, Madrid y País Vasco. Igualmente, se llevarán a cabo cinco estrenos de compañías andaluzas como es el de Baldo Ruiz & Paloma Calderón con ‘Cortejo’; Vol’e Temps con ‘DistanS’; Gloria López Producciones con ‘El nombre’; La Casquería con ‘El último verano’ y Teatro del Gallinero con ‘Jazz en la Pecera’.

Del mismo modo, durante estos días, se llevarán cabo tres reconocimientos a Acuario Teatro, por sus 40 años encima de un escenario; a Mes de Danza, por sus 25 años de impulso a la danza contemporánea desde Sevilla; y a Histrión Teatro, que cumple 25 años convertida en una compañía de referencia.
«Esta feria ha contado con el apoyo de la Diputación de Córdoba desde sus primeras ediciones, y en los últimos, se ha incrementado la colaboración notablemente ya que se trata de un proyecto de gran envergadura colocando tanto a Palma como a la provincia de Córdoba en el calendario cultural andaluz y nacional», ha apostillado Ruz.

Por su parte, la primera teniente de alcalde de Palma del Río, Esperanza Caro, ha asegurado que «se trata de una feria de gran trascendencia, ya que son 35 los años que cuentan en su historia, y que sigue trabajando para convertirse en referente tanto nacional como internacional, por lo que invitamos a compartir con todos esta programación tan diversa y pluricultural con especial atención a las actividades infantiles».

Por último, el director de la feria, Ramón López, ha hecho especial hincapié en las actividades profesionales como el encuentro de Cofae; la presentación de Mercartes a cargo de su comisaria, Nines Carrascal; y proyectos inclusivos para gestores y programadores, impartido por Inés Enciso, de Primera Toma, y Fernando Delgado, director de producción del Centro Dramático Nacional; y la una charla-coloquio bajo el título ‘Sobrevivir a la nueva Ley de Contratos del Sector Público’, impartida por Juan Antonio Estrada.

 

Programación
La Feria de Artes Escénicas volverá a contar este año con una amplia programación entre la que destaca, el martes 3, ‘Liquidación por defunción’, de la Familia Canini, en la Sala La Caseta; ‘Luces de Bohemia’, del Teatro Clásico de Sevilla, en el Teatro Coliseo; ‘Repudiados’, de Varuma Teatro, en el Paseo Alfonso XIII; ‘Cortejo’, de Baldo Ruiz & Paloma Calderón; ‘¿Y ahora qué?, de Punto Cero, en los Jardines Reina Victoria; ‘Los niños de Murillo’, de Imperdible Artes Escénicas, en la Plaza de San Francisco; y ‘El asesino de la regañá’, de Sofía Aguilar, en la Casa de la Cultura.

El miércoles 4, la compañía Acuario Teatro representará ‘El emocionómetro del inspector Drilo’, en la Sala la Caseta; Escenoteca de Sevilla traerá a la Feria del Sur su obra ‘El desván de los hermanos Grimm’, en la Sala Andalucía; Teatro a Pelo exhibirá su obra ‘Las dependientas’ en la misma sala; y Marco Vargas & Chloe Brúle traerán su muestra ‘Naufragio Universal’, en el Paseo Alfonso XIII.

El mismo día, la compañía Company y Producciones Come y Calla acercarán al público la obra ‘Ay, Carmela’, en el Teatro Coliseo; Alas Circo Teatro ofrecerá ‘3 en 1’, en el Paseo Alfonso XIII; y Marcat Dance representará la obra ‘Inside Kids’, en la Sala Reina Victoria. Igualmente, los Jardines Reina Victoria, ofrecerán ‘Distans’ de Vol’e Temps; y Clásicos Contemporáneos, traerán ‘Otelo’, en la Casa de la Cultura.

El jueves 5, la Compañía de Madrid subirá el telón en la sala La Caseta con ‘Playoff’; ‘El secreto del hombre más fuerte del mundo’ será representada por la Compañía Caracartón de Sevilla, en la Sala Andalucía; ‘El hombre’ de Gloria López Producciones, en la sala La Caseta; y ‘Así que pasen cinco años’, de Atalaya teatro, será dirigida en el Teatro Coliseo.

La jornada del jueves concluirá con ‘El último verano’, de Las Casquería, en el Paseo Alfonso XIII; la Sala Reina Victoria acogerá la interpretación de ’37 Guernica 17′, de Fernando Hurtado y Factoría Echegaray; ‘Proyecto Voltaire’, de Lapso Producciones, en Jardines Reina Victoria; y ‘Lysístrata (2.500 años no es nada)’, de Las Niñas de Cádiz, en la Casa de la Cultura.

Por último, el viernes 6, se representará ‘El tesoro de Barracuda’, de la Compañía A la Sombrita de Sevilla, en la sala La Caseta; ‘Nana, una canción de cuna diferente’, de Proyecto Nana de Sevilla, en la Sala Andalucía; ‘Los primeros de Europa’, de Estigma Teatro, en la Sala La Caseta; ‘Algún día todo esto será tuyo’, de Club Canibal, de Teatro Coliseo; ‘Helliot’, de Danza Móbile y Alteraciones Danza, en la Sala Reina Victoria; ‘Etxea/Casa/Home’, de Aimar & Cia, en los Jardines Reina Victoria; y la obra ‘Jazz en la pecera’, de Teatro del Gallinero, en Los Jardines Reina Victoria.

 

Impulsar y difundir el sector del teatro
Así, esta feria, que vio la luz en 1984, trata de impulsar y difundir el sector del teatro y de la danza en Andalucía, propiciando el diálogo entre los creadores y promoviendo la creación teatral. Del mismo modo, esta feria se presenta como lugar de encuentro de artistas, gestores y profesionales de las artes escénicas con la intención de establecer y dinamizar un mercado productivo para beneficio de los profesionales de las artes escénicas en Andalucía.
Este festival, que viene mostrando cada edición una destacada selección de las mejores producciones, reúne a cientos de profesionales y miles de personas, que la convierten en el gran centro de atención de las artes escénicas de Andalucía.

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen