• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Nace Nave 10 Matadero, un nuevo teatro dedicado a la creación dramática contemporánea

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el director artístico de Nave 10 Matadero, Luis Luque, han presentado esta mañana el proyecto y la programación de este nuevo centro municipal dedicado a las artes escénicas, que abrirá sus puertas el próximo 3 de octubre, y cuya primera temporada se desarrollará hasta julio de 2025.
Bajo la dirección artística de Luis Luque, Nave 10 Matadero presenta una temporada 2024-25 compuesta por 12 espectáculos, incluidos siete estrenos absolutos
Este espacio teatral dará protagonismo a autores contemporáneos en castellano y a la nueva dirección de escena, el pensamiento y la formación en artes escénicas
A través de una escuela de espectadores senior que será parte activa de la programación, los mayores del barrio serán los protagonistas del proyecto de mediación del centro
La programación arrancará en octubre con el espectáculo Juana de Arco, dirigido por Marta Pazos, y las entradas y abonos para la temporada ya se pueden adquirir en la web www.nave10matadero.es

«Hoy es un día de celebración, porque nace un nuevo proyecto: Nave 10 Matadero, que incluye las salas Max Aub, Hormigón y Madera», ha anunciado la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz. La delegada ha explicado que este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de «reorganización y especialización de los grandes espacios escénicos del Ayuntamiento» impulsada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, para que cada uno tenga «una línea diferente y clara», y que en su conjunto abarquen «todo tipo de teatro para todo tipo de público». En este sentido, ha indicado que «el papel adjudicado a la Nave 10 Matadero era constituirse en un nuevo teatro dedicado a la creación dramática contemporánea que juntara a las nuevas generaciones de autores y directores con los ya consagrados». A continuación, ha agradecido a Luis Luque, quien “va a llevar el timón de esta nave», que aceptara este reto.

Situado en el recinto de Matadero Madrid, Nave 10 quiere ser un teatro para el espectador del siglo XXI, un centro público de producción y difusión de artes escénicas con una programación estable y accesible. Igualmente, aspira a fomentar las nuevas dramaturgias y direcciones de escena, generando un lugar de encuentro y diálogo para el desarrollo de ideas, prácticas y creaciones artísticas que una a las nuevas generaciones de autores y directores y a los profesionales consagrados.

Para conseguir estos objetivos, Nave 10 Matadero se apoya en cuatro pilares fundamentales: autoría contemporánea en castellano, nueva dirección de escena, pensamiento y formación en artes escénicas. En palabras de su director artístico, Luis Luque, “Nave 10 Matadero es un lugar para escribir, hacer y ver teatro; un espacio seguro, amable y cuidadoso con los artistas que acoge. Despegamos con un proyecto artístico hecho con sentimiento, compromiso y rigor, con humildad y contundencia, para llevar a sus creadores al lugar de lo posible y, lo más importante, llevar al público de Madrid al lugar de lo extraordinario”.

La temporada 2024-25 de Nave 10 Matadero incluirá 12 espectáculos −de los cuales siete son estrenos absolutos− en la Sala Max Aub, así como un programa de tres conferencias escénicas −un formato donde las artes escénicas, la ciencia y la filosofía se dan la mano− y cuatro talleres formativos de carácter internacional. En cada temporada participará un artista asociado encargado de la dirección de escena de un espectáculo, la impartición de un taller de artes escénicas y el acompañamiento artístico a un joven talento. Marta Pazos será la directora invitada para la temporada 2024-25.

Además, Nave 10 Matadero quiere potenciar y visibilizar la figura del coordinador dramatúrgico o dramaturgista. Este rol, que en la primera temporada desempeñará Antonio Rojano, consistirá en asesorar, investigar y desarrollar nuevas prácticas e ideas que ayuden a la creación dramática contemporánea. Por otro lado, habrá una residencia artística en la que un autor escribirá un texto dramático que anticipe y ficcione los conflictos futuros de la sociedad.

Nave 10 Matadero también contará cada temporada con una producción centrada en el repertorio europeo del siglo XX, con el objetivo de que jóvenes creadores dialoguen y plasmen su mirada actual sobre el trabajo de algunos de los grandes autores del pasado siglo. Rainer Werner Fassbinder (1946-1982) es el primer autor seleccionado.

Butacas de Matadero Nave 10 en Madrid
Butacas de Matadero Nave 10 en Madrid

Temporada 2024-25

El proyecto Nave 10 Matadero se inaugurará con el estreno absoluto en la Sala Max Aub de Juana de Arco (3 oct – 3 nov), de Sergio Martínez Vila y Marta Pazos, que busca reescribir el mito de la doncella de Orleans más allá de la versión oficial. De producción propia, la obra cuenta con un reparto exclusivamente femenino compuesto por Georgina Amorós, Katalin Arana, Macarena García, Lucía Juárez, Bea de Paz, Ana Polvorosa y Joana Vilapuig (en el papel de Juana).

Del 7 al 24 de noviembre llegará Jauría, espectáculo de teatro-documental de Jordi Casanovas, dirigido por Miguel del Arco, en torno al juicio a La Manada, construido a partir de las transcripciones de acusados y denunciante de un caso que marcó un antes y un después en el debate público y en las leyes españolas. Tras su éxito en 2019, regresa a los escenarios con un elenco renovado, con Quim Àvila, Artur Busquets, Ángela Cervantes, Francesc Cuéllar, Carlos Cuevas y David Menéndez.

Ernesto Caballero escribe y dirige La gramática (29 nov – 22 dic), una sátira en la que una limpiadora de la Real Academia Española (RAE) sufre un inesperado accidente que la convierte, de la noche a la mañana, en una consumada erudita de la lengua. María Adánez y José Troncoso protagonizan esta comedia, otro de los estrenos absolutos de la temporada.

Para celebrar la Navidad, Nave 10 Matadero propone NAVIDIEZ, un programa compuesto por el espectáculo familiar Mr. Bo (26 – 29 dic), de la celebrada compañía Marie de Jongh, y el Concierto Roscón (4 enero), a cargo de la artista multidisciplinar Bewis de la Rosa.

Ya en 2025, Nave 10 Matadero presentará el estreno absoluto de La otra bestia (9 ene – 2 feb), espectáculo escrito y protagonizado por Ana Rujas, donde la polifacética actriz y creadora mezcla teatro, poesía, ficción y autobiografía para dar rienda suelta a su álter ego. Le seguirá A la fresca (6 – 23 feb), una sugerente fábula sobre el encuentro de tres desconocidos a través de la conversación, protagonizada por Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo y dirigida por Pablo Rosal.

Otro estreno absoluto lo protagonizarán Susana Abaitua y Félix Gómez en Nerium Park (27 feb – 23 mar), de Josep Maria Miró, con dirección de Jorge Gonzalo. Es la historia, repleta de matices, imágenes y silencios, de una joven pareja que se muda a una solitaria urbanización.

La veterana actriz Ana Torrent se mete en la piel de una exitosa diseñadora de moda en Las amargas lágrimas de Petra von Kant (27 mar – 20 abr), de Rainer Werner Fassbinder, pieza de repertorio del teatro europeo del siglo XX que versiona y dirige Rakel Camacho y que igualmente es estreno absoluto. Como lo es Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos, de María Velasco (24 abr – 11 may), en torno a una mujer que llega a la mediana edad deseosa de vivir una nueva experiencia erótica.

Escrita por Adrián Perea y dirigida por Beatriz Jaén, con el acompañamiento artístico de Marta Pazos, Mihura, el último comediógrafo (22 may – 15 jun) es un homenaje, en forma de comedia, al autor de Tres sombreros de copa, una biografía sentimental en la que vida, ficción y autoficción se dan la mano.

La primera temporada de Nave 10 Matadero finalizará con De Nao Albet y Marcel Borràs (19 jun – 6 jul), donde los talentosos creadores catalanes actúan, escriben y dirigen un espectáculo laberíntico sobre la historia de su amistad y el fin de su relación artística.

240910MataderoNave10265 ©Fernando Tribiño
Fotografía de familia de la presentación de la nueva temporada y del espacio

Conferencias escénicas, talleres y mediación

Además de ser escenario teatral, Nave 10 Matadero ofrece un espacio de encuentro entre la experiencia de las artes escénicas, el rigor intelectual de la ciencia y la filosofía a través de las conferencias escénicas, que permiten compartir con el público una experiencia estimulante de divulgación artística. Este programa, que se desarrollará en la Sala Max Aub, contará con las conferencias Inteligencia artificial: separando hechos de ficción, a cargo del doctor Ignacio H. Medrano (26 nov); Pensar lo humano en el tiempo. La Grecia clásica frente al ciberpunk, con la filósofa Nerea Blanco (25 feb), y una última conferencia a cargo del director y dramaturgo Pablo Messiez (13 may).

Además, y dado que la formación es un motor de cambio en las artes escénicas, Nave 10 Matadero propone un programa de talleres internacionales impartidos por profesionales como Sergio Blanco (12 – 15 nov), Matías Umpierrez (14 – 17 ene), Florian Borchmeyer (18 – 21 mar) y Marta Pazos (26 – 30 may).

Por último, Nave 10 Matadero quiere impulsar un proyecto de mediación artística donde los mayores sean los protagonistas y crear un vínculo, a lo largo de toda la temporada, con los vecinos mayores de los distritos de Arganzuela y Usera para que se acerquen a conocer los espectáculos. Con la creación de esta ‘escuela de espectadores senior’, las propuestas artísticas se enriquecerán de su visión, bagaje, realidad y experiencias de vida y, a la vez, las personas mayores formarán parte activa de la vida cultural del centro.

Las entradas y abonos para la temporada 2024-25 de Nave 10 Matadero pueden adquirirse ya en: www.nave10matadero.es

Noticias relacionadas
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Fotografía de familia antes de la presentación
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen