• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
      Imagen de una escena del espectáculo
      Imagen promocional del festival
      Una de las actuaciones en el Riquela Club

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
23 JUNIO 2025

Más de 1.600 estudiantes de artes escénicas disfrutan de coloquios con Antonio Banderas tras la función de Gypsy en Madrid

Antonio Banderas en uno de los coloquios
Antonio Banderas en uno de los coloquios
En la recta final de Gypsy en la capital, cuya última función tendrá lugar el próximo 25 de mayo, más de 15 escuelas públicas y privadas de Artes Escénicas de Madrid han sido invitadas a disfrutar del musical en el Teatro Apolo y participar, tras la representación, en coloquios con el director del espectáculo, Antonio Banderas, y miembros de la compañía.

El Teatro Apolo ha acogido a escuelas como RESAD, TAI, Escuela de Canto MEV, Escuela de danza Laura La Caleta, Bohemian Bocanegra Rhapsody Music, El Estudio de Actores, Conservatorio Superior de Música, Escuela de Artes Escénicas Víctor Ullate Roche, Canto Abierto, SOM Academy Escuela de Musicales y Artes Escénicas, I.E.S. Puerta Bonita, A Escena, Academia de música Sigfredo, Escuela JANA entre otras. 

Una propuesta formativa y cultural que ha contado con el respaldo de la Fundación Teatral Antonio Banderas, reforzando el compromiso con la formación artística de los más jóvenes.

Hasta la fecha se han celebrado 12 coloquios en los que estudiantes y profesionales han dialogado sobre el musical, el proceso creativo y el panorama actual del espectáculo y la actuación, con una participación que supera ya los 1.600 jóvenes.

Con esta propuesta, Antonio Banderas apuesta y colabora de manera activa y continuada con la formación de jóvenes que estudian para especializarse en Artes Escénicas, fortaleciendo así el vínculo entre las escuelas y los profesionales de teatro para enriquecer y ofrecer una visión más amplia de la actividad cultural.

Sobre Gypsy

GYPSY es un musical basado en las memorias de la artista de burlesque Gypsy Rose Lee. La trama gira en torno a su madre, Rose, una mujer implacable que busca convertir a sus hijas en estrellas del vodevil a cualquier precio. Una mujer ambiciosa que en el fondo busca su propio éxito. 

Convertido en un clásico de Broadway explora el mundo del espectáculo con humor, corazón y sofisticación.

Cuenta con libreto de Arthur Laurents, música de Jule Styne y letras de Stephen Sondheim. Fue estrenado en 1959 y desde entonces se ha representado en países como Alemania, Argentina, Brasil, Australia, Canadá, Estonia, Italia, Japón, México, Reino Unido o Sudáfrica, siendo traducido a multitud de idiomas.

Está considerado uno de los mayores exponentes del teatro musical americano del silgo XX.

En 1962 Rosalind Rusell, Natalie Wood y Karld Malden protagonizaron la película, que tuvo en 1993 un remake para televisión, protagonizada por Bette Midler.

En teatro, el personaje de Rose estuvo interpretado por estrellas de la talla de Ethel Merman, Angela Lansbury, Patty LuPone, Imelda Staunton o Audra McDonald, quien actualmente interpreta a Rose en Broadway.

En España está protagonizado por una de nuestras grandes actrices del teatro musical: Marta Ribera, protagonista entre otros de éxitos como Cabaret, Grease, Jeckyll & Hyde, Spamalot, Chicago o Company.

En el equipo creativo de Gypsy destacan profesionales de la talla de Arturo Díez Boscovich (director musical), Borja Rueda (coreografía), María Ruiz (traducción del libreto), Roser Batalla (traducción de canciones), Alejandro Andújar (escenografía), Antonio Belart y Rafael Garrigós (vestuario), Juan Gómez-Cornejo y Carlos Torrijos (iluminación), Jordi Ballbé (sonido), Joan Rodón y Emilio Valenzuela (vídeo), Laura Rodríguez (caracterización), María Bossy (coreografía claqué) y Mamen Márquez (vocal coach). 

Como novedad, Banderas ha contado con el artista malagueño José Luis Puche como creador de las obras pictóricas que se proyectan en el musical.

Antonio Banderas reinterpreta el clásico con una nueva y original puesta en escena, con la que vuelve a sorprendernos en esta primera producción de GYPSY en nuestro país.

Noticias relacionadas
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen promocional del festival
Imagen promocional de las actividades
Erik Lee Preminger con Antonio Banderas
Julia Möller
Imagen promocional del musical
Últimas noticias
Patio de Armas del Castillo de Peñíscola en ediciones anteriores del Festival
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional del festival
Una de las actuaciones en el Riquela Club
Imagen de una escena del musical
De izquierda a derecha; Iván Fernández, alcalde de Raimat; Pilar Bosch, concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida; Elena de Carandini, fundadora y directora del Raimat Arts Festival, y Anna Benet, responsable de Ventas y Marketing de Aitona Gourmet