• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
14 ENERO 2025

Las máscaras de Terracota para el Festival de Mérida, estrellas de la exposición ‘Ars Fatum. Máscaras que falam’ en Mostra Espanha

La directora general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, asistió el pasado 6 de septiembre a la inauguración de la exposición Ars Fatum. Máscaras que falam, que forma parte de la Mostra Espanha 2021, en el Museo de Lisboa-Teatro Romano. García Cabezas estuvo acompañada por la directora del Museo, Lídia Fernandes; la consejera de Cultura de la Embajada de España en Lisboa, Lourdes Menéndez; el gerente del Festival de Mérida, Pedro Blanco y uno de los creadores de la exposición, Juan Manuel Pérez Vinagre (Terracota Mérida). 

Ars Fatum. Máscaras que falam, de Terracota Mérida y el diseñador Samuel López-Lago, está compuesta por 15 esculturas en cerámica decorada y las 15 imágenes que, como conceptos originales reinterpretados a través de la cerámica, dieron lugar a cada una de las piezas de la colección. Además, a Lisboa han viajado las 4 piezas especiales que Terracota Mérida ha creado para las últimas 4 ediciones del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

La colección Ars Fatum surge del vínculo que se produce entre el taller artesanal Terracota Mérida, Juan Manuel Pérez Vinagre y el diseñador Samuel López-Lago, quien es, además de dibujante, historiador del arte. Tras compartir juntos la experiencia del Máster Ejecutivo de Diseñadores Artesanos organizado conjuntamente por la Junta de Extremadura, la Escola de Organización Industrial y Fundesarte, se creó esta unión.

Ars Fatum se plantea como un punto de inflexión, donde los vectores de lo clásico y la cultura popular se cortan, bajando a Venus del panteón y acompañándola por un viaje conceptual por el folclore de nuestro tiempo. 

Las fuentes de inspiración para un proyecto de esta dimensión son varias. No podemos dejar pasar la oportunidad de citar a Fornasetti y su Tema e Variazioni como piedra angular del concepto del mismo. La repetición de un mismo concepto adaptado a diferentes temáticas ha sido, sin duda, una de nuestras grandes fuentes de inspiración. 

La propia naturaleza del proyecto, y en especial su vocación eminentemente orientada a la investigación en pop culture, provoca una confluencia de influencias que van desde la cerámica japonesa al movimiento vaporwave, pasando por las tendencias pin-up o el post-punk.

 

ArsFatum TerracotaMerida SamuelLopez Lago 005 extra

 

ARS FATUM

Ars Fatum (La boca de Venus) es un proyecto que nace por y para la diversidad. La diversidad es la que ha permitido a la artesanía y el diseño confluir. La diversidad nos ha caracterizado siempre, a lo largo de toda la humanidad. La diversidad genera, suma, provoca, cuestiona y alcanza. Sin diversidad somos menos humanos. Y no es de eso de lo que se trata el futuro que nos espera”, asegura Juan Manuel Pérez Vinagre.  

Colección Ars Fatum

  1. Elocuencia. La palabra es el medio. (Las 15 palabras más bonitas del castellano.)
  2. Destino. Perderse para encontrarse.
  3. Kintsugi. El paso del tiempo como Arte.
  4. Disyunción. Volver a recomponerse.
  5. Quejío. No es necesario un motivo para llorar.
  6. Septum. Dios salve a la reina.
  7. Infamia. Indecorosamente atractiva.
  8. Sublimidad. Del cielo a lo terrenal.
  9. Criatura. Estado de buenas esperanzas.
  10. Poliedro. Diferentes perspectivas visuales.
  11. Jipiando. Gritos en tecnicolor.
  12. Deshumanización. Romper barras/eras.
  13. Frenología. Pseudociencia, ¿para qué?
  14. Ola de Vapor. Nadie sabía de dónde salió.
  15. Brotes Verdes. Llegaron para quedarse.

Colección Festival

  1. Júpiter.
  2. Inclusiva.
  3. Del cielo a lo terrenal.
  4. Tempus.

 

Noticias relacionadas
Participantes en la rueda de prensa de presentación del balance final de la 70 edición del Festival de Mérida
Fotografía de familia de la presentación en Mérida esta mañana
Imagen de la actriz para la edición promocional de este año
Fotografía de familia de la presentación
Momento de la firma en FITUR 2024
Merida-Nueva-York-Fitur
Últimas noticias
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación