• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
27 ABRIL 2025

Las 41ª Jornadas de Teatro Clásico estarán dedicadas al universo cómico de Agustín Moreto

Se celebrarán del 10 al 12 de julio en el marco de la próxima edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

 

En el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha, durante los días 10, 11 y 12 de julio de 2018, se celebrarán en el palacio de Valdeparaíso las XLI Jornadas de teatro clásico, dirigidas por Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal.
 


Este año se conmemora el cuarto centenario del nacimiento de Agustín Moreto Cabana (Madrid, 1618-Toledo, 1669). Para celebrar esta efeméride, las Jornadas se dedicarán al análisis de su universo cómico, la parte más actual y fecunda de su obra, aunque también escribió comedias de santos y de materia histórica.
 


Moreto es uno de los representantes más notables de la generación calderoniana. Fue un hábil e inspirado recreador de temas y motivos que habían desarrollado los autores que le precedieron. Superó a sus modelos en dominio de la técnica dramática y en la vis cómica. Durante los siglos XVIII y XIX se le consideró, junto a Lope y Calderón, como uno de los más importantes dramaturgos del Siglo de Oro. Hoy seguimos incluyendo entre las obras maestras de la comedia española El desdén, con el desdén, El lindo don Diego, De fuera vendrá…, No puede ser el guardar a una mujer, El parecido en la corte…
 


Participarán en las Jornadas directores teatrales como Josefina Molina, Gerardo Malla o Jesús Cracio, e investigadores de universidades norteamericanas, italianas, suizas y españolas. Los mejores especialistas en la obra de Moreto se darán cita en Almagro para analizar su comicidad, su contexto dramático, los contrastes en sus piezas dramáticas (lo grave y lo hilarante, lo grotesco y lo entrañable), las figuras cómicas femeninas, el papel del gracioso y las puestas en escena a lo largo de la historia y, muy especialmente, en los siglos XX y XXI.

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez