• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen del cantante Loquillo
      Imagen promocional de la campaña
      Imagen promocional del espectáculo
      Posado anoche de los premiados tras la ceremonia

      Lo más visto

      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Javier Arnas
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen del cantante Loquillo
      Imagen promocional de la campaña
      Imagen promocional del espectáculo
      Posado anoche de los premiados tras la ceremonia

      Lo más visto

      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Javier Arnas
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
19 ENERO 2025

La Red presentó en «Mercartes 2018» el informe ‘La circulación de espectáculos en el Estado Español: propuesta de estandarización terminológica’

MERCARTES acogía durante la mañana del pasado día 8 de noviembre la presentación del informe "La circulación de espectáculos en el Estado Español: propuesta de estandarización terminológica", un documento que nace con el objeto de convenir una terminología consensuada en el ámbito de la programación y la circulación de montajes escénicos en nuestro país. El acto contó con la presencia de representantes de La Red Española de Teatros, la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA), la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado Español (COFAE), la Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de las Artes Escénicas (ADGAE) y la Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza (FECED).

El documento, consensuado con FAETEDA, FECED, ADGAE, COFAE y el INAEM, propone una revisión terminológica de las diferentes expresiones empleadas en el sector. Este trabajo supondrá en términos prácticos la aplicación de una terminología común en el ámbito legislativo y académico

Miguel Ángel Varela, director del Teatro Bergidum de Ponferrada, y Carlos Martínez Carbonell, responsable de la empresa de proyectos escénicos Crémilo, fueron los encargados de presentar las características de un informe que pretende revertir la ambigüedad o confusión de determinadas acepciones, un hecho —destacaron— que obstaculiza «la elaboración de normativas o la recopilación y análisis de datos contrastables» sobre la situación del sector. Este trabajo supondrá en términos prácticos la aplicación de una terminología común en el ámbito legislativo y académico. El informe repasa los principales términos asociados a la producción, la exhibición, la programación y la circulación de un espectáculo, así como las referencias terminológicas a estos términos en convenios o normativas autonómicas.

El origen del proyecto se remonta a la celebración en Almagro, durante el verano de 2016, del Foro “Análisis de la circulación de espectáculos en el Estado Español: conocer y comprender para mejorar”. Durante tres jornadas, ochentas profesionales provenientes de todos los sectores de las artes escénicas abordaron desde diferentes puntos de vista los factores que determinan y explican el movimiento de las producciones escénicas en nuestro país. La imprecisión terminológica de ciertos términos y sus problemas en el diseño de investigaciones sociológicas motivaron la creación de un grupo de trabajo que sometió sus avances a varias mesas de contraste. La Red, FAETEDA, FECED, ADGAE, COFAE y el INAEM se reunieron para revisar la nomenclatura propuesta y, finalmente, consensuarla. El documento se encuentra traducido a todos los idiomas oficiales del Estado, castellano, galego, euskeraz y catalá.

Noticias relacionadas
Imagen del cantante Loquillo
Imagen promocional de la campaña
Imagen promocional del espectáculo
Posado anoche de los premiados tras la ceremonia
Andrey Yaroshinsky
Imagen de escena de la producción
Últimas noticias
Imagen del cantante Loquillo
Imagen promocional de la campaña
Imagen promocional del espectáculo
Posado anoche de los premiados tras la ceremonia
Andrey Yaroshinsky
Imagen de escena de la producción