• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Leonardo Ortizgris, Lucía Quintana, Rosario R. Rodgers, Isabel Pamo y Germán Torres
      Momento de la presentación
      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Leonardo Ortizgris, Lucía Quintana, Rosario R. Rodgers, Isabel Pamo y Germán Torres
      Momento de la presentación
      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

La Fundación SGAE y el Instituto Cervantes impulsan la dramaturgia española en Europa

De izda a dcha: Antonio Onetti, presidente de SGAE, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Juan José Solana, presidente de Fundación SGAE, en la presentación de TeatroAutor.ES esta mañana en el Instituto Cervantes
De izda a dcha: Antonio Onetti, presidente de SGAE, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Juan José Solana, presidente de Fundación SGAE, en la presentación de TeatroAutor.ES esta mañana en el Instituto Cervantes

La Fundación SGAE y el Instituto Cervantes se unen para promocionar la dramaturgia contemporánea española a nivel internacional. El proyecto, denominado T eatroAutor.ES Expediciones Teatrales, se centra en una serie de encuentros internacionales con dramaturgos españoles que tiene lugar en cinco ciudades europeas: Atenas, Berlín, Bolzano, Bucarest y Múnich, desde el pasado 18 de octubre hasta el 5 de diciembre. Paco Bezerra, Lola Blasco, Lucía Carballal, Antonio Castro, Denise Despeyroux, Paco Gámez, Daniel J. Meyer, José Padilla, Almudena Ramírez-Pantanella y Alfredo Sanzol son los autores y las autoras participantes. 

13 autores participan en coloquios, talleres y lecturas de sus obras
Hasta el 5 de diciembre en Atenas, Berlín, Bolzano, Bucarest y Múnich

La iniciativa ha sido presentada hoy en un acto en el Instituto Cervantes de Madrid al que han asistido Antonio Onetti y Juan José Solana, presidentes de SGAE y Fundación SGAE, que han destacado el trabajo que ambas entidades están realizando por la internacionalización de nuestras artes, y Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. «El buen momento que vive la cultura española nos anima a mirar hacia adelante», ha reconocido el último, incidiendo también en el ánimo de continuar una colaboración que se remonta a 1996. «Contar con la infraestructura del Instituto Cervantes es fundamental y un auténtico lujo» según Onetti para darle ese último empujón fuera de nuestras fronteras, algo que para Solana «será muy útil para la promoción internacional de nuetro teatro».

Cada creador, todos socios y socias de SGAE, asistirá con una obra de autoría propia con el fin de promocionar y destacar la buena salud de la dramaturgia española contemporánea. A lo largo de diversos días asistirán a la lectura dramatizada de su texto, participarán en coloquios abiertos con el público, así como con estudiantes de español, y tutorizarán talleres de escritura y de análisis de texto.

La iniciativa supone una oportunidad magnífica para propiciar una red de contactos profesionales que faciliten la entrada a otros países de obras de autoría española, facilitando la coproducción internacional. 

Las obras participantes (Inquilino -Numancia 9, 2º A, Quirófano, A.K.A. Also Known as, Un tercer lugar, Golfa, Solo un metro de distancia, Canícula o El pequeño Pony) abordan conflictos de actualidad, con voces muy diferentes pero muy próximas a la complejidad de nuestro presente, y tratados con una extrema delicadeza. Temas sociales como la vivienda, la Memoria Histórica, la inmigración, la discriminación, el abuso o la conquista de derechos conviven con inquietudes universales, inherentes a la naturaleza del ser humano. Preguntas constantes que nos hacemos como ¿quiénes somos? o ¿cómo se vive con el dolor? 

 

Programa completo de actividades

  • 19-22 octubre: Nueva Escena Hispánica – Bolzano, Italia
    Más información
  • 26-28 octubre: Instituto Cervantes en Bucarest – Bucarest, Rumanía
    Más información
  • 8-10 noviembre: Memoria Histórica en el Teatro – Berlín y Múnich, Alemania
    Más información
  • 3-6 diciembre: Bezerra, Monfort y Sanzol en Atenas – Atenas, Grecia
    Más información

 

TeatroAutor.es en Bolzano

TeatroAutor.es en Bucarest

TeatroAutor.es en Atenas

TeatroAutor.es en Berlín y Múnich

 

La internacionalización de la dramaturgia contemporánea 

El teatro español están viviendo en los últimos años una explosión de talento y calidad, con una nueva generación de dramaturgos (María Velasco, Carolina África, Denise Despeyroux, Lola Blasco, Daniel J. Meyer o Paco Bezerra,  entre otros) considerada ya por muchos como un “Nuevo Siglo de Oro” de las Letras españolas, que continúan la trayectoria de autores como Juan Mayorga, Alfredo Sanzol o Angélica Lidell, que llenan los aforos de teatros de todo el mundo.

Pero aún hay camino por recorrer: son muchos otros los que encuentran grandes dificultades para poder difundir su obra, algo fundamental en un mundo tan globalizado  y digitalizado, y fomentar la presencia de sus textos en el marco internacional se antoja necesidad si queremos acompañarles en su pasarela al éxito. Conscientes de ello, la Sociedad General de Autores y Editores, también a través de su Fundación, trabaja continuamente en programas que favorezcan la internacionalización y la promoción del repertorio de sus socios y sus socias.

Es evidente que la dramaturgia española viaja más a Latinoamérica por la ventaja idiomática. Buscando ampliar y dar seguridad en las giras de sus autores, la entidad de gestión ha trabajado en la consolidación de una red exterior que mantiene acuerdos con otras sociedades de derechos como Argentores (Argentina) o Agadu (Uruguay) y que permiten el intercambio de repertorios y facilitan el asesoramiento jurídico a sus miembros.

Nuestros textos también viajan a otros países entre los que destacan Francia e Italia. El propósito ahora es, además de asentar la presencia de la dramaturgia española allí, que los títulos de nuestros autores y autoras sean reconocidos más allá de nuestros entornos “más próximos”. Por eso, la Fundación SGAE ha desarrollado una serie de actividades constantes que ponen el foco en la búsqueda de productores y programadores de todo el mundo interesados en el repertorio escrito en castellano como DanzaEÑE o TeatroAutor.ES (en colaboración con el Instituto Cervantes) o propiciando encuentros entre traductores y autores con agentes profesionales (nacionales y extranjeros) en marcos como el Salón del Libro Teatral y Mercartes. Además, la Fundación trabaja en otras líneas de acción como las ayudas a la traducción de textos teatrales o las ayudas a giras y viajes para la promoción internacional, apoyando la presentación de proyectos  made in Spain fuera de nuestras fronteras.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen mural del instituto
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
De izquierda a derecha: Itziar Pascual, Tolo Ferrà, Antonio Onetti, Juan José Solana, Paula Lloret, Vera González, Juan Vinuesa, Javier Torres y Albert Hernández
Autoras e intérpretes que participaron en la presentación
Imagen promocional del laboratorio
Imagen promocional
Últimas noticias
Leonardo Ortizgris, Lucía Quintana, Rosario R. Rodgers, Isabel Pamo y Germán Torres
Momento de la presentación
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone