• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

La Fundación SGAE publica ‘Un tercer lugar’ de Denise Despeyroux

 
 
La Fundación SGAE ha publicado Un tercer lugar de Denise Despeyroux, una de las obras finalistas a Mejor Autoría Teatral de los XXI Premios Max de las Artes Escénicas. El texto se suma a la colección Teatroautor que edita la entidad y que cuenta con más de 150 obras dramáticas publicadas. 

La edición de la obra responde al objetivo de la Fundación SGAE de promocionar y difundir textos teatrales de sus autores/as socios/as. En esta ocasión, Denise Despeyroux se atreve con una comedia urbana y contemporánea, construida sobre la paradoja y el malentendido, en la que va creciendo la tristeza.

Quince escenas que enfrentan a dos personajes que “tratan de resolver en todo momento sus problemas íntimos, dar salida a sus obsesiones o buscar algún refugio para sus obsesiones”, tal y como explica Eduardo Pérez Rasilla en el prólogo del texto. “Un tercer lugar es también una comedia joven, al menos en un sentido lato, cuyos personajes se encuentran abiertos a nuevas experiencias y cambios de rumbos en sus vidas y albergan más ilusiones que decepciones”, continúa.
 
Es en esa búsqueda donde Despeyroux presenta unos personajes estrafalarios y risibles para el espectador que padecen situaciones cotidianas y cuyos malentendidos afloran en el discurrir de la historia, llevándola hacia el territorio de lo disparatado. Es en ese momento cuando el espectador de pronto se encuentra riendo con piedad o indulgencia y lo cómico se torna en agridulce. De nuevo, Despeyroux desafía al espectador y al género teatral con una obra difícil de clasificar pero con un texto brillante e inesperado que no deja lugar a la duda. 
 
Acerca de ‘Un tercer lugar’    
Tres hombres y tres mujeres que tratan de relacionarse lo mejor que pueden, y también de amarse lo mejor que saben. Unos se decantan por el modelo del amor cortés, colocando al otro en el lugar de lo incondicionado, donde se vuelve imposible cuestionarlo. Otros, observan con perplejidad cómo su propia verdad les es arrebatada, cómo en respuesta a su imperiosa necesidad de ser tomados en serio solo reciben extrañas tergiversaciones y comunicaciones defectuosas. Todos, en definitiva, ya sea en el papel de víctimas o victimarios, amantes o amados, anhelan la posibilidad de un contacto auténtico y una comunicación verdadera; tal vez, el descubrimiento de un tercer lugar donde ya no sea necesario esconderse más.
 
Acerca de la autora 
Denise Despeyroux, autora, directora de escena, actriz, docente y guionista. Ha estrenado un total de quince obras en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Montevideo, Buenos Aires y Londres. Ha sido producida por teatros públicos como el Centro Dramático Nacional, el Teatro Español y el Teatro Arriaga. Títulos como La realidad, Carne viva, Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales, Un tercer lugar y Tiempos mezquinos le han valido para ser reconocida como una de las voces más singulares e interesantes de la dramaturgia española contemporánea. Su última producción ha sido Cançó per tornar a casa, estrenada en el Grec 2019 Festival de Barcelona con la compañía T de Teatre. Además de al catalán y al euskera, ha sido traducida al inglés, al francés, al alemán, al italiano, al rumano y al japonés.
La obra objeto de la presente publicación fue destacada por la crítica entre los mejores espectáculos del año y, además de ser finalista en los Premios Max, optó al Premio Valle-Inclán.
 
Noticias relacionadas
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'