• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Patricia Petibon
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación

      Lo más visto

      Imagen de la presentación
      Imagen de escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Patricia Petibon
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación

      Lo más visto

      Imagen de la presentación
      Imagen de escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
19 ABRIL 2025

La Fundación SGAE anuncia los espectáculos finalistas de la XXVI edición de los Premios Max de las Artes Escénicas

Los Premios Max de las Artes Escénicas dan a conocer mediante este comunicado los finalistas de las 20 categorías a concurso de su 26º edición. Los galardones, organizados por la SGAE a través de la Fundación SGAE, persiguen estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país, además de la promoción de los espectáculos de la temporada.

En total se han inscrito 529 espectáculos, de los cuales 44 compiten en la última fase
Se alcanza la paridad entre finalistas individuales y en Mejor espectáculo

La reunión del jurado tuvo lugar el pasado jueves, 2 de marzo de 2023 de forma telemática. De los 529 espectáculos inscritos en esta edición (récord absoluto para Premios Max), 168 resultaron candidatos. De entre ellos, solo 44 montajes han llegado a la última fase, congregando un total de 60 finalistas. 

Los ganadores de los XXVI Premios Max de las Artes Escénicas – Cádiz se darán a conocer el próximo 17 de abril en la gala que se celebrará en el Gran Teatro Falla de la capital gaditana. Esta edición cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Cádiz, la colaboración del Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y el apoyo de Grupo Eulen y Ernst & Young. La ceremonia será retransmitida por La 2 de RTVE, a través del Canal Internacional y de RTVE Play a partir de las 20 horas en directo. 

Además, se han concedido ya dos premios especiales: el Premio Max de honor, que distinguió la trayectoria de la compañía Tricicle, y el Premio Max aficionado o de carácter social, que reconoció la labor de Payasospital, asociación fundada por Sergio Claramunt que actúa en hospitales pediátricos de la Comunidad Valenciana. También se distinguirá por primera vez el Premio Max aplauso del público, con el que un jurado profesional reconocerá un espectáculo que destaque por su calidad artística o técnica y esté sustentado en la masiva asistencia de espectadores y permanencia en cartelera de las últimas cinco temporadas.

Tras la primera fase de selección, designada por los tres jurados territoriales (Madrid, Cataluña y Comunidades), un tribunal formado por los tres presidentes de los jurados territoriales, cuatro personalidades de las Artes Escénicas y un miembro del Comité Organizador ha sido el encargado de decidir los finalistas de las 20 categorías que concursan en la 26ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas – Cádiz.

 

Listado de espectáculos finalistas  

 

Acerca de los Premios Max   

La Fundación SGAE organiza los Premios Max de las Artes Escénicas desde 1998. El galardón es un diseño del poeta y artista plástico catalán Joan Brossa (Barcelona, 1919 – 1998), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra. Los Max se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las artes escénicas en el Estado español.

Los Premios Max han alcanzado un mayor número de seguidores y despertado el interés de compañías de todo tipo y de todo el país. En esta edición, se ha batido el récord histórico de inscripciones, con 529 espectáculos participantes.

Noticias relacionadas
Cultura Revista SGAE nº 15
De izda a dcha:Miriam Martínez (diseñadora), Silvia Pérez de Pablos (delegada de Igualdad de SGAE), Karina Garantivá (dramaturga), Soraya Sánchez (coordinadora de Estudios de Fundación SGAE), Marta Torres (directora institucional de AAEE de Fundación SGAE), Nieves Mateo, Mariana Carballal, Amparo Zacarés (Clásicas y Modernas), Nieves Rodríguez Rodríguez (dramaturga) y Juan José Solana (presidente de Fundación SGAE)
Juan Margallo en foto de archivo proporcionada por AISGE
La Fundación SGAE convoca el XIII Laboratorio de Escritura Teatral 2025
Imagen promocional de los Max en Pamplona
Imagen promocional del Encuentro
Últimas noticias
Patricia Petibon
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND