• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

La Asociación Cultural Artis et Culturae puso el broche de oro ayer domingo a las actividades del Otoño Quinteriano con una velada teatral y lírico-musical

Los hermanos en una fotografía de archivo
Los hermanos en una fotografía de archivo

Utrera y su Ayuntamiento pusieron fin, este domingo día 12, a las actividades programadas en este “Otoño 2021” del 150 aniversario del nacimiento de los genios de la literatura española Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Concretamente, lo hizo con una velada que, organizada por la Asociación Cultural “Artis et culturae” unió música, literatura y dramaturgia en el Patio del Ayuntamiento.

Utrera celebra el 150 aniversario de los Hermanos Álvarez Quintero desde el pasado mes de marzo y hasta enero del año 2023. Para poner el broche de oro a cuántas citas se han dado a lo largo del “Otoño quinteriano”, tuvo lugar ayer día 12 de diciembre una velada literaria-musical en torno a los insignes vecinos utreranos, organizada por la Asociación “Artis et culturae”. De la mano de la misma, apareció en escena Pilar Fernández Pavo como disertadora, acompañada por un cuarteto de solistas de la Orquesta Sinfónica de Utrera, y los actores Alonso Heraclio y María Gómez.

De esta manera, literatura, artes escénicas y música, entre otras citas, tienen cabida en la programación municipal, y de forma constante, honrando la memoria y la excelente producción artística de estos hermanos. En la cita del domingo, se pudo disfrutar de “Danza española nº 5”, de Enrique Granados, en una presentación de análisis de obras, concretamente un paseo desde “Esgrima y amor” (1888) a “La Malvaloca” (1912). Tras ello, se pudo disfrutar de una nueva compilación musical de piezas nacionales, en este caso en torno a las notas musicales de Manuel de Falla, siendo en este caso una visión sobre “el andaluz en la obra quinteriana”, el reflejo del interés sociopolítico de la transición española a la democracia y la creación de las autonomías.

Tras ello, la música de Isaac Albéniz se hizo con el patio del Ayuntamiento de Utrera, para disfrutar de “Suite Española. Op. 47. Sevilla” y “Suite Española. Op. 47. Cádiz”, para reflexionar en torno a la trascendencia literaria y su proyección en la realidad circundante, y la evolución de la obra de los Álvarez Quintero, a través de personajes, acotaciones, influjos, fuentes e influencias.

Por último, como broche de oro a la velada, se pondrá en escena una de las obras cumbre y más icónica de los hermanos utreranos, como es el sainete “Sangre gorda”, a cargo de Alonso Heraclio Gómez Rosado y María Gómez Sánchez.

Las actividades del 150 aniversario quinteriano están teniendo lugar principalmente en la ciudad que los vio nacer entre 1871 y 1873, aunque Utrera se encuentra también estrechando lazos, a lo largo de sus 22 meses de conmemoración, con las ciudades de Sevilla y Madrid. El objetivo principal del consistorio utrerano es la reivindicación y puesta en valor de la figura de los hermanos en la historia cultural y literaria de España y la importancia de su obra, una cuestión de justicia histórica, y, en segundo lugar, ser para la cultura y la sociedad ese aire fresco que fue en su día el teatro de los Quintero.



La celebración “Álvarez Quintero. 150 años (1871-1873/2021-2023), está organizada por el Ayuntamiento de Utrera, contando con el apoyo de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla y la colaboración de SGAE, la Fundación Caja Rural de Utrera, la Fundación José Manuel Lara, la Universidad de Sevilla, la Academia de las Artes Escénicas de España, la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.

 

Noticias relacionadas
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Vista del Teatro Romano de Mérida con los cojines naranjas instalados
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen