• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

La Abadía celebra el mes de diciembre con una programación diversa, emocionante y actual

Miguel Rellán en una escena de El maestro Juan Martínez que estaba allí
Miguel Rellán en una escena de El maestro Juan Martínez que estaba allí
La Abadía comienza el mes de diciembre con una programación diversa, emocionante y actual. Desde el descubrimiento de un cronista de la España del siglo XX, gracias a Xavier Albertí y Miguel Rellán con la adaptación de una novela de Manuel Chaves Nogales; pasando por la propuesta teatral de un cuento de Juan Rulfo en el lenguaje de los títeres y por otra obra que habla de la importancia del cuidado de los lazos familiares y de cómo superar la pérdida; hasta terminar con la experiencia catártica de Andrea Jiménez de un Shakespeare renovado y que fue una de las sorpresas de la pasada temporada en La Abadía.
Un maestro superviviente a la Europa convulsa de comienzos del siglo XX, la poesía de los títeres al son de las palabras de Juan Rulfo, una obra sobre el poder sanador de los libros y el esperado regreso del Lear de Andrea Jiménez te esperan en La Abadía durante estas fiestas.

Además, a estas propuestas teatrales se añaden las dos citas imprescindibles con la poesía y el pensamiento. Por un lado, con el ciclo Poetas en La Abadía en el que contaremos con Fernando Beltrán, premio Asturias de las Letras y premio Quevedo. Por otro, con el ciclo el Faro de La Abadía que invita a reflexionar sobre una temática y este mes versará sobre el duelo en compañía de la profesora y filósofa Cristina Oñoro y la dramaturga y directora Lucía Miranda

El maestro Miguel Rellán

La adaptación de Xavier Albertí de las crónicas recogidas en el libro homónimo de Manuel Chaves NogalesEl maestro Juan Martínez que estaba allí, continúa con sus funciones hasta el 22 de diciembre. Inspirada en la vida artística del bailarín Vicente Escudero, Miguel Rellán interpreta en escena un monólogo de algo más de una hora en la que narra las peripecias que vivió el bailarín burgalés «Juan Martínez» en la convulsa Europa de comienzos del siglo XX. Una lección de valentía, audacia y amor por el oficio de artista en un relato conmovedor y de supervivencia. 

Ana Luz de Andrés en una escena de Natalia
Ana Luz de Andrés en una escena de Natalia

Un cuento mágico con títeres

La Chana Teatro recala en La Abadía durante cinco únicas funciones con Natalia, una propuesta llena de poesía y emoción. La bailarina Ana Luz de Andrés da vida a los títeres de esta adaptación de Talpa, el cuento de Juan Rulfo escrito en 1956. Un relato que habla del remordimiento y del dolor, que resulta magníficamente bello, y donde los títeres no hablan ni la bailarina baila. Con este espectáculo, La Abadía cierra sus tres propuestas teatrales dedicadas a la literatura latinoamericana, tras las propuestas de Cortázar en juego y Borges y yo.

La literatura como refugio

La compañía vasca Inextremis Teatro llega a La Abadía con la adaptación del texto homónimo de Harkaitz Cano, Premio de Literatura Infantil y Juvenil en Euskera 2024, dirigida por Fernando Bernués (Del color de la leche). La obra aborda cómo superar la pérdida a edades tempranas y cómo restablecer los lazos interfamiliares. La literatura será, en este sentido, la tabla de salvación de su joven protagonista. El mundo está roto pero se pueda caminar se trata de la propuesta familiar de La Abadía para estas fechas de celebración.

Escena de El mundo está roto pero se puede caminar
Escena de El mundo está roto pero se puede caminar

Un Lear por Navidad

Aclamada por la crítica y aplaudida por el público. Casting Lear regresa como el buen turrón por fechas tan señalas. Tras el éxito de la pasada temporada, Andrea Jiménez vuelve a enfrentarse a sus miedos y a la figura paterna sobre el escenario en una propuesta que es pura catarsis y también es puro teatro. Esta vez regresa con otro elenco de actores en el papel de Rey Lear que tendrá, entre otros, a Pedro Casablanc, Fernando Colomo, Marcial Álvarez o Pere Ponce. Las entradas para este espectáculo están agotadas desde hace meses.

Andrea Jiménez en una escena de Casting Lear
Andrea Jiménez en una escena de Casting Lear

Poesía y pensamiento

La poesía y el pensamiento no faltarán gracias a nuestros ciclos Poetas en La Abadía y el Faro de La Abadía. Por un lado, contaremos con Fernando Beltrán, premio Asturias de las Letras y premio Quevedo el 4 de diciembre. Por otro, la filósofa y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, ganadora de la Beca Leonardo del BBVA, Cristina Oñoro y la dramaturga y directora, Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España, Lucía Miranda conversarán el 10 de diciembre en el ciclo el Faro de La Abadía sobre el duelo a propósito del estreno en enero de Caperucita en Manhattan. 

Noticias relacionadas
Declaración de amor
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Luis Bermejo, Juan Mayorga, Alba Planas, Natalia Hernández y Javier Gutiérrez
Imagen de una escena de la obra
Luis Bermejo, Alba Planas, Natalia Hernández, Juan Mayorga y Javier Gutiérrez
Emma Arquillué y Pablo Macho Otero
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'