• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

Hoy pone fin, en Chile, el IV Festival de Poesía y Teatro Clásico ‘Pedro Calderón de la Barca’

El Festival de Poesía y Teatro Clásico ‘Pedro Calderón de la Barca’ arrancó el pasado 14 de octubre su IV edición. Del 14 al 18 de octubre ha tenido lugar la cita cultural que este año, adaptándose a las circunstancias sanitarias actuales, ha adoptado un formato totalmente on-line. El Taller de Verso Clásico, la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes y el Centro Cultural de España (CCE Santiago) han organizado este evento, que cuenta con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (a través del Plan Nacional de Lectura), la Universidad de Castilla-La Mancha y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

El evento cultural cuenta con la colaboración y apoyo de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Dentro de las actividades programadas, se realizó la exhibición de una serie de videos elaborados por diversas compañías escolares, universitarias o pertenecientes a centros culturales, bibliotecas y parroquias, organizadas en 70 compañías de 11 regiones de Chile. Además, el festival cuenta con la participación de grupos provenientes de Argentina, Ecuador, Costa Rica, Brasil, Inglaterra, México y España, y hay cuatro conferencias con expositores de Chile, Argentina y España, que reflexionarán sobre la enseñanza y representación del verso poético y dramático.

La programación también ha contemplado la presentación de una academia de flamenco y tres grupos de música antigua, uno de ellos conformado por niños en edad escolar. Las propuestas escénicas incluyeron las obras de Calderón de la Barca, Lope de Vega y Sor Juana Inés de la Cruz, así como piezas clásicas desde Eurípides hasta Antonio Machado, Gabriela Mistral o Violeta Parra, pasando por Shakespeare, Góngora o María de Zayas.

El Festival, pensando en las personas con discapacidad auditiva y con el fin de ser más accesible, presentó dos vídeos con lengua de signos, para que ellos también pudieran disfrutar de la mejor tradición poética de nuestra lengua.

En palabras del Taller de Verso Clásico, con este festival “buscamos rescatar la dimensión oral del verso castellano, un saber prácticamente apartado de las salas de clases en todo el mundo hispánico. No se trata simplemente de leer en voz alta, sino de recitar técnicamente, incluyendo nociones de ritmo, acentuación, pausas, encabalgamiento, réplicas, etc. Y además de la ciencia del verso, nos interesa alcanzar el arte de la interpretación de la poesía y el teatro clásico.

Nuestro desafío es que estudiantes de distintos niveles aprendan los rudimentos de métrica, con el objetivo de oír, recitar, memorizar e interpretar versos de Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Góngora, Quevedo, sor Juana Inés de la Cruz o Pedro de Oña, entre muchos otros autores españoles y americanos.”

Noticias relacionadas
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca
Fotografía de familia momentos antes de la inauguración oficial del festival
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca