• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
21 ABRIL 2025

GECA y la Fundación SGAE lanzan una convocatoria de apoyo a proyectos culturales innovadores en Andalucía

Un momento del reconocimiento, el pasado año, en el Foro Internacional de GECA
Un momento del reconocimiento, el pasado año, en el Foro Internacional de GECA

Por segundo año consecutivo, la Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural (GECA), en colaboración con la Fundación SGAE, ha abierto la convocatoria de impulso de proyectos de innovación y renovación del sector de la Cultura. Esta segunda edición busca el reconocimiento de proyectos culturales y de investigación que aporten soluciones y herramientas innovadoras en el difícil contexto del sector cultural tras el impacto de la crisis del COVID-19.

Se reconocerán iniciativas culturales y de investigación que aporten soluciones innovadoras en el difícil contexto actual del sector cultural provocado por la crisis sanitaria del COVID-19, en las categorías de artes escénicas, música y audiovisual. El plazo para la presentación de solicitudes será hasta el 31 de enero de 2021

La convocatoria consta de tres categorías: artes escénicas, audiovisual y música, dotadas cada una de ellas con 500 euros gracias al respaldo de la Fundación SGAE. El plazo para la presentación de candidaturas abrió el pasado 11 de diciembre de 2020 y finaliza el 31 de enero de 2021. Podrán postularse todos aquellos profesionales que desarrollen su actividad en el ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía y que cumplan con los requisitos enunciados en las bases publicadas en la web de GECA y de Fundación SGAE.

El pasado mes de noviembre, el Congreso Andaluz de la Cultura y la Gestión Cultural, coorganizado por GECA y el Ayuntamiento de Sevilla con el patrocinio de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, contó con la participación presencial y online de más de 500 profesionales de la Cultura de Andalucía. Como prolongación del Congreso nació el Observatorio Andaluz de la Cultura, una iniciativa que persigue impulsar herramientas que permitan al sector afrontar su renovación en el actual contexto de crisis surgido por impacto de la pandemia en la actividad cultural.  Será precisamente en el marco del primer encuentro de este Observatorio, en febrero de 2021, cuando se den a conocer las candidaturas premiadas.

Esta es la segunda edición de este proyecto impulsado por GECA y la Fundación SGAE y que comenzó el pasado año con la “Convocatoria de Impulso a Proyectos de Excelencia en Gestión Cultural” que fueron entregados en el marco del Foro Internacional de la Gestión Cultural que se celebró en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en noviembre de 2019. En la primera edición fueron premiados los siguientes proyectos: el Festival de Circo Contemporáneo Circada (categoría de artes escénicas), “Viaje al interior” de Andrés Berzosa (categoría de audiovisual) y Latidos músicas y danzas del mundo (categoría de música). Un año después, ambas entidades vuelven a unir fuerzas para reconocer y apoyar la iniciativa de los creadores y el trabajo de los profesionales de la Gestión Cultural en Andalucía.

A tenor de la renovación de este acuerdo, la directora de la SGAE en Andalucía, Verónica Repiso, señala que la situación que vive la cultura en la actualidad “refleja la necesidad y la idoneidad de promocionar y dar difusión al trabajo creativo de los autores, así como apoyar su labor como profesionales de la gestión cultural”.

 

Acerca de la Asociación GECA

La Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural (GECA) quiere ser un catalizador de todas las ideas emergentes en el ámbito de la cultura de nuestra comunidad. Desde 1998 representa a más de 400 profesionales de la Cultura de la región tanto del sector público como el privado. Desarrollan múltiples proyectos fundamentados en la defensa de los intereses de los profesionales de la gestión cultural, ofrecen formación continua a los profesionales, organizan actividades de sensibilización, proyectos en red, labores de consultoría para sus asociados.

 

Sobre la Fundación SGAE

La Fundación SGAE, creada en 1997, centra su actividad en la labor asistencial, la promoción del repertorio de sus asociados y la investigación y el desarrollo. Existe, pues, para cumplir un propósito claro: contribuir a que la autoría -y, con ella, los autores miembros de la entidad fundadora- experimente cambios positivos en las condiciones en las que tiene lugar, facilitando tanto su desarrollo en el conjunto del sector de la cultura y las industrias culturales como el contacto con el público y la sociedad, así como su presencia más allá de nuestras fronteras. De esta manera, los efectos del trabajo de la Fundación SGAE no sólo se encontrarán en el ámbito de la autoría, sino en todo el sector cultural profesional y en la sociedad misma.

Noticias relacionadas
Cultura Revista SGAE nº 15
De izda a dcha:Miriam Martínez (diseñadora), Silvia Pérez de Pablos (delegada de Igualdad de SGAE), Karina Garantivá (dramaturga), Soraya Sánchez (coordinadora de Estudios de Fundación SGAE), Marta Torres (directora institucional de AAEE de Fundación SGAE), Nieves Mateo, Mariana Carballal, Amparo Zacarés (Clásicas y Modernas), Nieves Rodríguez Rodríguez (dramaturga) y Juan José Solana (presidente de Fundación SGAE)
Juan Margallo en foto de archivo proporcionada por AISGE
La Fundación SGAE convoca el XIII Laboratorio de Escritura Teatral 2025
Imagen promocional de los Max en Pamplona
Imagen promocional del Encuentro
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación